12.9 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

«Ayer se presentó en San Justo ‘Las claves secretas de Perón’, revelando inéditos códigos del exilio»

Más Noticias

Ayer martes 2 de julio, en San Justo, tuvo lugar la presentación del libro “Las claves secretas de Perón”, una obra del investigador Ignacio Martín Cloppet que abre una ventana inédita a la historia política argentina. El evento se desarrolló en Justo Tomás Villegas 2367 y convocó a historiadores, militantes, estudiantes, dirigentes políticos y vecinos interesados en conocer un capítulo poco explorado del peronismo.

Durante la presentación, Cloppet estuvo acompañado por  Miguel Saredi y Mariano Borrás, quienes aportaron al diálogo sobre el contenido del libro y la importancia de los hallazgos.

En ese marco, Miguel Saredi expresó: “La obra de Ignacio Cloppet nos marca siempre la necesidad de volver a Perón, porque sabido, inventado, conocido sobre peronismo, siempre aparece algo nuevo. Como dice Diego Macieri, uno de los escritores que también vino aquí al Colegio de Técnicos y que recibimos con El Nacional de Matanza y con Tercera Posición: ‘el peronismo parece que ya dio todo, pero siempre faltan cosas por conocer y aprender’. Entonces es muy importante Las claves de Perón, porque fue el medio utilizado por el General para comunicarse durante los años de exilio y resistencia, y es una parte de nuestra historia argentina.”

La publicación expone por primera vez los tres sistemas de codificación que el General Juan Domingo Perón utilizó para enviar correspondencia clandestina durante su exilio en Caracas, Ciudad Trujillo y Madrid. Estas herramientas criptográficas le permitieron mantener el control político de su movimiento y comunicarse con sus colaboradores pese a la proscripción y la distancia.

El autor destacó que el libro no solo presenta los documentos secretos originales, sino que también incluye un análisis histórico detallado del recorrido de Perón tras el golpe de Estado de 1955, que lo llevó a distintos países latinoamericanos hasta su llegada a España en 1960. Se profundiza especialmente en sus vínculos con el régimen franquista y la Falange española, aspectos poco estudiados hasta ahora en la historiografía nacional.

Además, Cloppet resaltó la relevancia del género epistolar, posicionando a Perón como uno de los comunicadores más lúcidos y prolíficos de la historia política argentina. Asimismo, desmontó los mitos sobre las supuestas fortunas del líder durante el exilio, evidenciando su vida austera y sencilla.

El encuentro fue un espacio de intercambio enriquecedor que permitió apreciar los aportes inéditos del libro para el estudio del peronismo y la historia nacional.

Esta obra brinda una oportunidad excepcional para comprender las estrategias secretas que Perón ideó para sostener su liderazgo desde el exilio, iluminando una etapa clave de la política argentina desde una perspectiva documental y analítica innovadora.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buenos Aires espera un viernes fresco con nubosidad en aumento

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes 4 de julio se presenta frío en la Ciudad de Buenos Aires,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img