12.9 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

Alstom lleva la planta de Santa Perpètua a su máxima capacidad por tercer año consecutivo

Más Noticias

Los responsables de la planta de Alstom en Santa Perpètua reconocen que uno de los principales quebraderos de cabeza es dónde meter todos los trenes y tranvías que producen hasta que se entregan al cliente. Por tercer año consecutivo, la fábrica en Catalunya de la multinacional francesa ha acumulado pedidos hasta llegar a la plena ocupación de la planta. 

Todas las líneas han estado los últimos meses a pleno rendimiento, se ha construido una nueva nave de pruebas y se ha trasladado un almacén logístico a La Llagosta para ganar espacio industrial. A esto hay que sumarle unos terrenos aledaños en los que se acaba de poner la primera piedra del nuevo taller de mantenimiento para el tren lanzadera al aeropuerto de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC).

El trajín constante en la planta de Santa Perpètua ha llevado a la división de Alstom en España a cerrar por tercer año seguido alrededor de los 800 millones de euros de ventas –809 este último ejercicio– y una cartera de pedidos por encima de los 4.200 millones. Las cifras récord se traducen también en cerca de 3.000 trabajadores en España, de los cuales más de 1.100 se encuentran en Santa Perpètua.

El reto que tiene ahora sobre la mesa la compañía es mantener el ritmo ya que este año llegan a su fin diversos pedidos. Hace escasas semanas se entregó el último de los 50 trenes que se han fabricado para el metro de Barcelona y a lo largo de este año se acabarán también los pedidos del tranvía de Casablanca, el metro de Santo Domingo y el de Singapur. “Ha sido un periodo de crecimiento que ahora hay que consolidar”, asegura Leopoldo Maestu, consejero delegado de Alstom en España y Portugal.

El megacontrato de los nuevos trenes de Rodalies de Renfe y el tren lanzadera al aeropuerto de FGC garantizan más del 50% de la carga de trabajo de la fábrica para los próximos seis años, pero eso no es suficiente. “Nuestra preocupación ahora es atraer nuevos proyectos para mantener la estabilidad”, reconoce Maestu.

Para ello tienen identificadas diversas oportunidades de negocio tanto a nivel nacional como internacional. Es fundamental en ese sentido el contrato de 117 trenes regionales y de cercanías para CP (la Renfe portuguesa) que se encuentra pendiente de firma por una impugnación del concurso. Cuando se desbloquee, los primeros trenes saldrán de Santa Perpètua y luego se construirá una fábrica en Matosinhos, al lado de Oporto.

Más cerca quedan tres encargos locales en los que Alstom tiene grandes expectativas: los trenes del metro de Barcelona que la Generalitat sacará a concurso este mes, los de FGC con los que se reformulará la línea Llobregat-Anoia cuando se prolongue la infraestructura desde plaza Espanya hasta Gràcia, y los nuevos tranvías que serán necesarios para dar servicio a la conexión del Trambaix y el Trambesòs por la Diagonal, que además circularán con la tecnología propia de Alstom de catenaria soterrada.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buenos Aires espera un viernes fresco con nubosidad en aumento

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes 4 de julio se presenta frío en la Ciudad de Buenos Aires,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img