Desde el Ministerio de Salud están en alerta debido a los brotes de sarampión en países como Bolivia y México. Nuestro país el último brote epidémico fue en 1998.
El Lic. Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) confirmó que en Paraguay están en jaque debido a los casos de sarampión que aparecen en la región, principalmente, en Bolivia.
Te puede interesar: ¡Ojo con el pira caldo en el invierno! Instan a tener cuidado con las espinas
Según refirió, en ese país vecino hay más de 60 casos confirmados, específicamente, en Santa Cruz, situación que preocupa a las autoridades sanitarias.
“Tenemos 9 fallecidos en México, 3 en Estados Unidos. Es una enfermedad que reemergió con todo”, expresó Cousirat a la radio 650 AM.
Destacó que en Paraguay se aplica la vacuna contra el sarampión dos veces y ya cuenta con una protección de por vida. La inmunización de la población favoreció a que, desde 1998, no hayan casos endémicos.
Tuvimos un caso aislado en el 2022, en Itapúa. Tenemos una certificación que estamos manteniendo, de país libre de sarampión“, agregó.
Peña se lanza como streamer y presenta su podcast
El presidente Santiago Peña apuesta por un nuevo espacio digital para dialogar con referentes de la cultura, el deporte y el mundo digital. El primer episodio se emite este domingo a las 16:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, estrena este domingo 6 de julio su propio podcast, titulado “Paraguay adelante”, un nuevo espacio de comunicación en formato streaming que busca promover el diálogo sobre historia, cultura, innovación y ciudadanía.
En su primer episodio, que se transmitirá desde las 16:00 horas a través de las redes sociales del mandatario, participarán tres invitados: el historiador Fabián Chamorro, el streamer Sebastián Villarroel (Sebaspod), y el exfutbolista y actual dirigente deportivo Justo Villar.
“Las ideas también construyen país”, afirmó Peña en el video promocional, donde se muestra parte del ambiente distendido del nuevo formato, con enfoque en la conversación abierta.
Con esta iniciativa, el mandatario se suma a la tendencia de líderes que buscan acercarse a la ciudadanía mediante plataformas digitales, en un lenguaje más informal y directo. La propuesta incluye entrevistas, anécdotas y reflexiones sobre temas actuales, desde diferentes perspectivas.
El podcast “Paraguay adelante” promete combinar contenido ligero con temas de fondo, y forma parte de una estrategia de mayor presencia del Ejecutivo en los entornos digitales.
Cabe recordar que días atrás, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, también habilitó un espacio de debate en formato de streaming.
Carne paraguaya tendrá un difícil examen ante EEUU
Una primera auditoría poshabilitación prevé Estados Unidos a la carne paraguaya. Se trata de una prueba que forma parte del protocolo y es conocida por ser muy rigurosa.
El presidente de Senacsa, José Carlos Martin, confirmó que la carne paraguaya tendrá un nuevo periodo de evaluación del 16 al 31 de julio de este año.
“La primera auditoría poshabilitación es la más difícil de todas, nos preparamos y creemos que estamos muy bien, avanzamos mucho en los últimos años, los esperamos”, dijo el titular de Senacsa en un contacto con la 730 AM.
Al margen de las evaluaciones y de la convicción de pasar la prueba, toda auditoría se caracteriza por dejar una oportunidad de mejora, según Martin.
Por otro lado, el 4 de agosto vienen autoridades de Japón para una auditoría que guarda relación con una fase más inicial. Sin embargo, ese proceso todavía tardará unos años, estimó Martin.
Lea también: Senacsa expone argumentos para dejar de vacunar contra la aftosa
OTROS MERCADOS
El lunes por la noche se recibió la confirmación de la apertura del mercado de El Salvador a la carne paraguaya. Nuestro país podrá exportar carne deshuesada bovina.
También se evalúa la posibilidad de exportar hamburguesas, teniendo en cuenta las multinacionales dedicadas al rubro y el interés que existe al respecto.
A finales de mayo se concretó la autorización para exportar a Singapur carne de vaca, de cerdo y de pollo. Los primeros envíos se realizarán recién este mes, ya que los procesos llevan su tiempo.
Puede interesarle:Descalce financiero heredado en IPS: ¿qué medidas tomaron?
Paraguay y Taiwán celebran 68 años de relaciones con mirada puesta en la innovación
Paraguay y Taiwán dieron inicio a las celebraciones por sus 68 años de relaciones diplomáticas, en un evento que reunió a referentes de la política, la academia y la diplomacia.
El encuentro no solo evocó una de las alianzas más sólidas del continente, sino que también delineó los nuevos ejes de cooperación, centrados en innovación tecnológica, educación superior y desarrollo industrial.
Durante el acto, el embajador de Taiwán, José Han, destacó la construcción del Distrito Digital, impulsado por el MITIC, como uno de los pilares tecnológicos más ambiciosos del país y símbolo de esta cooperación estratégica.
“Este proyecto representa uno de los grandes avances tecnológicos del país y un símbolo del compromiso compartido con el desarrollo”, afirmó.
Otro momento destacado fue la presentación del rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Dr. Jorge Duarte, quien expuso el modelo institucional de la casa de estudios, estructurado en cinco fases: Génesis, Formación, Infraestructura, Ecosistema y Liderazgo Regional.
Duarte subrayó el rol del Centro para el Avance de la Tecnología en la Sociedad y la Industria (CATSI) como eje de investigación aplicada y desarrollo tecnológico. Enfatizó, además, el impulso a áreas como edge/cloud computing, soberanía de datos y registro de patentes como pasos decisivos para posicionar a Paraguay como hub de innovación en la región.
Asimismo, el rector expuso las ventajas estratégicas que Paraguay ofrece a Taiwán en esta etapa de cooperación: Energía limpia y competitiva, Estabilidad política, jurídica y económica, Zonas francas y parques industriales, Capital humano joven y capacitado, y Plataforma de proyección regional.
La relación entre Paraguay y Taiwán ha sido históricamente robusta, con cooperación permanente en sectores como salud, infraestructura, educación y tecnología. La UPTP y el Distrito Digital representan ahora la evolución de esa alianza hacia una cooperación basada en el conocimiento, la innovación y el talento joven.
En ese sentido, también se destacó que más de 800 jóvenes paraguayos han sido becados en los últimos años para estudiar en Taiwán, lo que les permitió adquirir idiomas como el chino mandarín y el inglés, además de una formación técnica de nivel internacional.