9.5 C
Buenos Aires
sábado, julio 5, 2025

Mariana Astorga cambia Concejo por Senado

Más Noticias

Mariana Astorga

La concejal berissense Mariana Astorga confirmó su decisión de dejar la banca que ocupa en el Deliberativo local para asumir un nuevo desafío a nivel nacional, al ser convocada para ocupar la Dirección de Atención Ciudadana y Documentación del Senado de la Nación, dependencia recientemente absorbida por el Observatorio de Derechos Humanos que encabeza Claudia Rucci, en línea directa con la vicepresidente Victoria Villarruel.

El lugar que queda vacante en el legislativo local deberá ser ocupado en los próximos días y las opciones que se barajan para ello son las de Darío Luna o Daniela Goga, aunque al cierre de esta edición, la definición no había sido aún formalizada.

El vínculo de Astorga con Rucci no es nuevo. “Venimos trabajando desde antes de que ella se fuera del Observatorio de Derechos Humanos. Me fue acercando temáticas como el caso Ramón Dupuy con la Ley Lucio, la ideología de género o las falsas denuncias”, señaló la berissense, quien no hace mucho compartió con la ex-diputada nacional y la vicepresidente de la República el acto de emplazamiento del busto de Isabel Perón en el Salón de las Provincias del Senado. “Fue muy importante para mí que me tuviera en cuenta. Fue un reconocimiento también al trabajo que hizo mi padre durante años, incluso como parte de la comisión que llevó la rogativa al Papa Francisco”, explicó.

Al asumir Villarruel el rol de presidente del Senado, Rucci regresó al Observatorio, con una estructura renovada. Es así que le llega el ofrecimiento a Astorga. “Me dijo que pensó en mí para ese cargo porque es el nexo entre el Senado, los ciudadanos, las ONGs, la sociedad civil. Se trata de escuchar necesidades, recibir inquietudes, canalizar propuestas y también acompañar iniciativas legislativas o sugerencias de modificación normativa”, detalló.

Una decisión rápida

“El ofrecimiento fue muy repentino. Me quedaban cinco meses de mandato como concejal y evalué si podía seguir hasta diciembre, incluso de forma ad-honorem, pero resultaba inviable. Este cargo requiere dedicación diaria: estamos hablando de un contacto con todas las provincias, cada ciudad, cada rincón del país”, indicó Astorga.

Para asumir su nueva función, presentó un pedido de licencia sin goce de haberes. “La solicité el mismo día de la última sesión y uno de mis compañeros de bloque la presentó al finalizar. Todavía falta que el Cuerpo la apruebe formalmente”, aclaró.

Si bien pasará a ocupar un espacio en la estructura del gobierno libertario, la dirigente asegura que la nueva función no alterará su identidad. “Todo el mundo sabe cuál es mi identidad, soy peronista y lo voy a seguir siendo. Pero esto no es un espacio frentista, no se trata de electoralismo. Me convocaron por mi capacidad de gestión y de resolución institucional”, evaluó. “No me exigen afiliarme, ni cambiar mis ideas, esto también habla del respeto con el que fui convocada. Sé cuál es mi lugar y tengo claras mis convicciones. Voy a trabajar sin banderías coyunturales, pero con compromiso total. No vine a hacer política partidaria, vine a gestionar. Y es un honor enorme que me hayan confiado este desafío”, completó.

Su objetivo apenas se haga cargo de la dirección que ocupará en el Congreso será ‘acercar el Senado a la ciudadanía’. “Quiero que el Senado esté más cerca del vecino, que haya presencia territorial, que el contacto no sea sólo un correo o un número de teléfono. Que el ciudadano tenga canales reales de participación, de reclamo y de propuesta”, sostuvo. “La dirección ahora depende orgánicamente del Observatorio de Derechos Humanos y se divide en dos subdirecciones, una con perfil social y otra orientada a recibir, canalizar y evaluar propuestas legislativas. Es una tarea enorme. Queremos abordar derechos vulnerados, iniciativas comunitarias, abrir canales de participación ciudadana y fortalecer la relación institucional con la sociedad civil”, dijo también.

Otro compromiso, aseguró, será ‘no perder de vista’ lo que suceda en el distrito. “No dejo de pensar en mi patria chica, que es Berisso. Desde donde esté, siempre voy a buscar aportar a mi ciudad. Creo que desde esta dirección se pueden hacer muchas cosas también para nuestro distrito”, indicó.

Cinco meses de banca

Tras el pedido de licencia de Astorga se abre un interrogante respecto de quién asumirá finalmente en la banca que queda acéfala, para terminar el mandato en diciembre. La concejal fue electa en el 2021 como parte de la lista que integraran los hoy concejales Jorge Marc Llanos, Natalia Moracci y Matías Nanni. Según el orden original de la lista, el siguiente en la nómina es Darío Luna, ex consejero escolar y ex concejal durante la gestión de Jorge Nedela, quien hoy forma parte del sector político referenciado en Florencia Arietto, senadora provincial actualmente alineada con el espacio libertario.

Sin embargo, se especula que el bloque Juntos podría presentar un pedido basado en la Ley de Paridad de Género, lo que abriría la puerta a un criterio distinto para efectivizar el reemplazo. Existe jurisprudencia reciente que podría modificar el orden original: en un caso similar en el distrito de Punta Indio, la Corte Suprema resolvió que la vacante de una mujer debe ser ocupada por otra mujer, en cumplimiento del principio de paridad. De aplicarse ese criterio, la banca le correspondería a Daniela Goga, abogada y ex-coordinadora del área de Derechos Humanos y Violencia de Género durante la gestión de Nedela. Celebradas las PASO de 2021, Goga ingresó por la minoría en la nómina que el radicalismo aportó para conformar la lista de unidad del frente Juntos en la general de ese año.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. “Cacé” fantasmas en casas abandonadas cuando era chica: no los encontré pero lo que aprendí aún hoy me sirve

Puedo decir que mis búsquedas empezaron de chica. A eso de los once o doce años decidí salir a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img