13.6 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

Los dolores de cabeza y las malas posturas: la importancia de la movilidad para evitar complicaciones

Más Noticias

Los motivos por los cuales puede producirse un dolor de cabeza pueden ser muy variados. En muchas ocasiones, se relacionan con el estrés, la ansiedad o el cansancio pero, además, las malas posturas pueden ser un factor clave para detectar las molestias a corto y largo plazo.

Según Mara Estévez, kinesióloga fisiatra especialista en métodos McKenzie, Mulligan y McGill, explicó que las consecuencias por una mala postura dependerán de cada persona y estructura. “Si la columna vertebral de una persona está sana y no fue sometida a mucha carga ni esfuerzos a lo largo de la vida, puede aguantar más tiempo. En cambio, quienes hayan soportado peso, con el tiempo, van a manifestar sintomatología”, indicó en diálogo con Radio Universidad.

En este contexto, aseguró que la postura cervical es la que más condiciona la aparición de dolores de cabeza. “Todo dependerá de la posición del cuello. Si se lleva el mentón hacia adelante con la cabeza hacia abajo, donde más carga se produce es en la columna y, en general, eso produce más sintomatología”, expuso.

Asimismo, recordó que los músculos que sostienen la columna, tanto los cervicales como los lumbares, «siempre estarán contracturados». «Cumplen la función de mantener erguida a la persona a lo largo del día. Entonces, los músculos siempre están tensos. Para que se produzca dolor de cabeza, tiene que haber algún nervio que esté siendo comprometido”, señaló.

Esto también puede ocurrir dependiendo de la postura que uno adopte a la hora de dormir. “Si dormimos boca arriba con muchas almohadas, probablemente tengamos alguna consecuencia. Lo mismo ocurre si estamos de costado, la cabeza queda inclinada y la almohada es muy baja o alta. Por eso siempre uno debe buscar la posición en donde se sienta cómodo”, consideró.

Por otra parte, alertó que en la actualidad son pocas las profesiones que tienen movimiento, y que la tendencia mundial es estar cada vez más tiempo sentados durante la jornada laboral.

“Hasta los chicos hoy en día están más tiempo sentados que antes. Como consecuencia, vemos muchos adolescentes con sintomatología de afecciones en columna. Así como la tecnología tiene cosas maravillosas, también trae el sedentarismo desde etapas más tempranas que, con el correr de los años, tiene sus consecuencias”, manifestó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jorge Fernández Díaz: “El periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos”

Jorge Fernández Díaz es descendiente de asturianos que se refugiaron tras la guerra española en la República Argentina. Ahora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img