Foto 1 de 1

La mujer está desaparecida desde el 30 de junio. Foto: Gentileza

El Ministerio Público emitió una orden de búsqueda y localización de la ciudadana boliviana Teresa Vargas Coca, de 59 años, quien se encuentra desaparecida desde el pasado 30 de junio. Creen que cruzó el Puente de la Amistad e ingresó a Ciudad del Este.

Teresa Vargas Coca reside en la ciudad de Garupá, provincia de Misiones, Argentina, salió de su domicilio el 30 de junio y desde entonces no se tuvo contacto con ella.

El 1 de julio, sus hijos obtuvieron datos que indicaban que la mujer habría llegado a Puerto Iguazú y posteriormente cruzado hacia Foz de Iguazú, en Brasil.

El el 2 de julio, la Policía Federal brasileña informó a los familiares que Teresa Vargas cruzó ese mismo día, en horas de la tarde, el Puente de la Amistad e ingresó a Ciudad del Este, Paraguay.

A partir de estos antecedentes, se presume que la mujer podría encontrarse en la capital del departamento de Alto Paraná o en zonas aledañas. Por tal motivo, las autoridades solicitan la colaboración ciudadana para aportar cualquier información que pueda contribuir a su localización.

Cualquier dato relevante puede ser comunicado de forma inmediata al Sistema 911 de la Policía Nacional, a la comisaría más cercana, o directamente a la Fiscalía Regional de Ciudad del Este.

Buscan destrabar trasbordo de combustibles en la Hidrovía

Foto 1 de 1

Paraguay trabaja con Argentina para resolver trasbordo de combustibles en la Hidrovía. Foto: Gentileza

El Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná, informó este sábado la Cancillería Nacional.

Durante la Cumbre del Mercosur, los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Industria y Comercio, Javier Giménez; y de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dialogaron con el ministro de Economía de Argentina, Luis Andrés Caputo, y la secretaria de Energía, María Tettamanti, respecto a la situación creada con el trasbordo de combustibles.

Esta semana, la Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina anunció la suspensión por 30 días de las operaciones de transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como Lote Hidrovía Sur, tras constatar la ausencia de habilitación portuaria conforme a la Ley 24.093 de Argentina.

Este punto de transbordo es vital para las operaciones con destino a Paraguay y su cierre implicaría un riesgo de abastecimiento de insumos cruciales como el combustible, advirtió en un comunicado la Centro de Armadores Fluviales y Maritimos (Cafym)

En paralelo, el presidente de la República, Santiago Peña, conversó con su par argentino, Javier Milei, y le reiteró la importancia de encontrar una salida consensuada y sostenible para garantizar la libre navegación y el normal abastecimiento de combustibles a través de la Hidrovía.

Se cumplen 11 años del secuestro de Edelio Morínigo

Foto 1 de 1

En un video entregado como prueba de vida fue la última vez que el suboficial Edelio Morínigo fue visto con vida. Foto: Archivo

Hoy se cumplen 11 años que Edelio Morínigo fue secuestrado por el grupo criminal EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo). Con el corazón en pedazos, su familia pide justicia y aún exige noticias sobre el paradero de los restos del suboficial.

Morínigo fue secuestrado una tarde del 5 de julio de 2014 cuando decidió salir de casería con unos amigos en la zona de Arroyito, Concepción, en ese momento, fue capturado por el EPP.

Desde aquel fatídico día, pasaron 11 años y la familia del suboficial no tuvo nada más que una prueba de vida que enviaron los captores en octubre del 2014, a través de un video. Esa fue la última imagen que se tuvo de Edelio.

Meses después del secuestro de Morínigo, el EPP ofreció al Gobierno un canje de prisioneros a cambio de entregar al policía, que el Gobierno rechazó.

Varias búsquedas sin resultado, pero con la esperanza latente de Doña Obdulia Florenciano y Don Apolonio Morínigo de encontrar con vida a su hijo.

En abril del 2018, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) encontró un documento en el que se señalaba que Edelio estaba muerto, aunque nunca se confirmó, hoy la familia exige novedades de los restos.

¡Cuidado con el PDF que recibas al WhatsApp! Es un nuevo método de estafa

Foto 1 de 1

Los hackeos se hacen vía enlaces que son enviados por mensajería. Foto: Ilustrativa

Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) alertaron que está circulando un documento PDF por WhatsApp que en realidad, es un mensaje malicioso.

En medio de un hackeo masivo a las cuentas personales de los paraguayos, aparece una nueva técnica aparentemente utilizada por los estafadores.

Un archivo llamado “comprobante de pago.pdf” que llega como mensaje al WhatsApp, no es más que un HTML engañoso.

🛑 ¡CUIDADO! 🛑

📩 Podrías recibir vía WhatsApp un archivo llamado “comprobante de pago.pdf”
⚠️ ¡ATENCIÓN! No es un PDF real, es un archivo HTML engañoso.

🚫 NO hagas clic
🚫 NO descargues
🚫 NO instales nada

🔐 Cuidate en Línea, Protegé tu información. pic.twitter.com/KW20iOfk6M

— MITIC Paraguay (@Miticpy) July 5, 2025

Desde el MITIC alertaron sobre esta situación e instaron a la ciudadanía a no ingresar en el documento.

Se trata de un archivo que, si uno ingresa, aparece un botón que dice “Actualizar Adobe”, esto intentará descargar una aplicación maliciosa.

Este tipo de hackeo se llama phishing, y es capaz de robar tu contraseña y acceder a cuentas personales.

Hoy Hoy