Hoy se cumplen 11 años que Edelio Morínigo fue secuestrado por el grupo criminal EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo). Con el corazón en pedazos, su familia pide justicia y aún exige noticias sobre el paradero de los restos del suboficial.
Morínigo fue secuestrado una tarde del 5 de julio de 2014 cuando decidió salir de casería con unos amigos en la zona de Arroyito, Concepción, en ese momento, fue capturado por el EPP.
Desde aquel fatídico día, pasaron 11 años y la familia del suboficial no tuvo nada más que una prueba de vida que enviaron los captores en octubre del 2014, a través de un video. Esa fue la última imagen que se tuvo de Edelio.
Meses después del secuestro de Morínigo, el EPP ofreció al Gobierno un canje de prisioneros a cambio de entregar al policía, que el Gobierno rechazó.
Varias búsquedas sin resultado, pero con la esperanza latente de Doña Obdulia Florenciano y Don Apolonio Morínigo de encontrar con vida a su hijo.
En abril del 2018, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) encontró un documento en el que se señalaba que Edelio estaba muerto, aunque nunca se confirmó, hoy la familia exige novedades de los restos.
Aseguran que fallas en transferencias bancarias ya se encuentran resueltas
El Banco Central del Paraguay (BCP), informó que el servicio del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) fue restablecido tras varias horas de intermitencias en las operaciones bancarias.
Desde tempranas horas de este último sábado, el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) estuvo experimentando intermitencia.
Los usuarios reportaron múltiples fallas en las transferencias bancarias. Incluso, las propias entidades emitieron alertas sobre los inconvenientes.
En horas de la noche del sábado, el BCP informó que el problema fue subsanado. Sin embargo, algunos usuarios reportaron que todavía habían inconvenientes.
Domingo cálido y sin probabilidades de lluvias, según Meteorología
El ambiente cálido ya se encuentra establecido en toda la Región Oriental y en gran parte de la Región Occidental, con excepción de algunas localidades del extremo norte de esta última, donde se prevén temperaturas que podrían superar levemente los 30 °C, generando condiciones calurosas durante la tarde.
En el resto del país, las temperaturas máximas apenas superarían los 26 °C. En el amanecer de hoy se registraron valores de temperatura mínimas estarían oscilando mayoritariamente entre los 12 °C y 14 °C. Es esperado que estos valores se mantengan dentro de este rango; o lo superen incluso levemente, para la mayoría de los departamentos del país.
Entonces, la constante, tanto para hoy como para el inicio de semana son amaneceres frescos tornándose cálidas durante el día. Al inicio de la semana laboral, predominarán amaneceres frescos que darán paso a tardes cálidas.
Las probabilidades de lluvias son prácticamente nulas en todo el territorio nacional, lo que favorecerá condiciones de tiempo estable y jornadas agradables.
El viento soplará predominantemente del noreste, con un cielo escasamente nublado a despejado en general.
Buscan destrabar trasbordo de combustibles en la Hidrovía
El Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná, informó este sábado la Cancillería Nacional.
Durante la Cumbre del Mercosur, los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Industria y Comercio, Javier Giménez; y de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dialogaron con el ministro de Economía de Argentina, Luis Andrés Caputo, y la secretaria de Energía, María Tettamanti, respecto a la situación creada con el trasbordo de combustibles.
Esta semana, la Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina anunció la suspensión por 30 días de las operaciones de transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como Lote Hidrovía Sur, tras constatar la ausencia de habilitación portuaria conforme a la Ley 24.093 de Argentina.
Este punto de transbordo es vital para las operaciones con destino a Paraguay y su cierre implicaría un riesgo de abastecimiento de insumos cruciales como el combustible, advirtió en un comunicado la Centro de Armadores Fluviales y Maritimos (Cafym)
En paralelo, el presidente de la República, Santiago Peña, conversó con su par argentino, Javier Milei, y le reiteró la importancia de encontrar una salida consensuada y sostenible para garantizar la libre navegación y el normal abastecimiento de combustibles a través de la Hidrovía.