4 julio de 2025
En una apuesta ambiciosa por atraer inversiones de gran escala, La Libertad Avanza present en el Congreso un proyecto de ley que busca transformar a la Patagonia en una plataforma energtica clave en el mercado global del hidrgeno verde.
La iniciativa, que lleva la firma de la diputada Lorena Villaverde (Ro Negro) y del diputado Martn Maquieyra (La Pampa), propone un rgimen especial de incentivos inspirado en el RIGI (Rgimen de Incentivo para Grandes Inversiones), pero adaptado a las particularidades de esta industria emergente.
El Proyecto de Ley 3503-D-2025 declara al hidrgeno renovable, y a sus derivados, como actividad de inters nacional, e introduce medidas fiscales y normativas especficas para fomentar inversiones a largo plazo.
Entre sus principales propuestas, se destacan:
- La ampliacin del plazo de adhesin al rgimen a 5 aos, otorgando a los inversores mayor previsibilidad.
- Un perodo extendido de 3 aos para cumplir con la inversin mnima.
- Estabilidad fiscal por 30 aos, blindando a los proyectos de cualquier reforma impositiva que aumente la carga tributaria.
- La creacin de una autoridad de aplicacin nacional, que certifique estndares internacionales, regule la seguridad y coordine con actores pblicos y privados.
Villaverde, una de las principales impulsoras del proyecto, subray que la Patagonia argentina posee condiciones excepcionales para convertirse en un jugador relevante a nivel mundial.
«Nuestra regin cuenta con vastas extensiones de tierra, condiciones climticas ptimas y recursos solares y elicos excepcionales. Este proyecto ofrece previsibilidad, seguridad jurdica y los incentivos necesarios para atraer inversiones que generen empleo local y desarrollo regional«, afirm.
En ese sentido, destac que su provincia, Ro Negro, ya viene impulsando proyectos pioneros y trabajando con empresas interesadas en avanzar en desarrollos de hidrgeno verde a escala industrial.
La propuesta busca convertir a la Patagonia en una plataforma exportadora, orientada tanto a los mercados tradicionales como a nuevos socios estratgicos que demandan energas limpias. La mirada est puesta especialmente en Europa y Asia, donde los compromisos de descarbonizacin estn acelerando la transicin hacia fuentes renovables.

Visin a largo plazo
Uno de los aspectos centrales del proyecto es la certificacin homologable internacionalmente que ser gestionada por la futura autoridad de aplicacin. Esto es clave para que el hidrgeno producido en Argentina cumpla con los estndares exigidos por los compradores internacionales.
Adems, el proyecto apunta a fomentar el arraigo territorial de las inversiones, promoviendo la creacin de empleo calificado, desarrollo de proveedores locales, transferencia de tecnologa y trabajo conjunto con universidades e institutos de investigacin.
La iniciativa representa tambin una seal poltica del oficialismo para mostrar un enfoque pro-inversin, orientado al desarrollo de sectores estratgicos y con potencial exportador. En medio del debate por la Ley Bases y los desafos fiscales del pas, este tipo de propuestas buscan generar divisas, empleo y posicionamiento internacional, sin comprometer recursos pblicos directos.
«La Argentina tiene una oportunidad histrica en el hidrgeno verde, y la Patagonia puede liderarla. Solo necesitamos reglas claras, visin a largo plazo y decisin poltica. Eso es lo que estamos proponiendo con esta ley», concluy Villaverde.