13.6 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

Santiago Peña llamó a empresarios argentinos a invertir en Paraguay desde la Mediterránea

Más Noticias

“Queremos que vengan, que apuesten por nuestro país”, fue la invitación directa del presidente de Paraguay, Santiago Peña, ante un auditorio repleto de empresarios, consultores y dirigentes del ecosistema productivo argentino. El mensaje se escuchó este miércoles en el Hotel Alvear, durante un conversatorio organizado por la Fundación Mediterránea, que volvió a ser epicentro de un encuentro con proyección regional.

Con un discurso claro y lleno de guiños a los presentes, Peña posicionó a Paraguay como un oasis de estabilidad económica y política en una región convulsionada. “Logramos inflación cero y déficit cero”, aseguró. También subrayó que los bonos soberanos paraguayos son codiciados por los mercados internacionales y que su país mantiene una alianza comercial directa con Taiwán, en lugar de con China continental.

“No tenemos retenciones. No castigamos al campo”, remarcó Peña, en uno de los tramos más aplaudidos por el auditorio.

La exposición fue moderada por la presidenta de la Fundación, Pía Astori, quien valoró los lazos históricos y productivos entre Argentina y Paraguay, y dio apertura al evento con un llamado a “reflexionar sobre los desafíos regionales y avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible”.

Cachanosky: «La población vive como puede, mientras la casta sigue disfrutando»

Del conflicto al “gran cariño”

Peña también dedicó parte de su intervención a repasar el plano político. Contrastó la “mala relación” con el gobierno anterior de Alberto Fernández con el vínculo actual con la administración de Javier Milei.

“Hoy tenemos una excelente relación entre los gabinetes, cancilleres, ministros de Economía, y personalmente siento un gran cariño por el presidente Milei. La lucha que lleva adelante es difícil, pero creo que es el camino correcto para la Argentina”, sostuvo el mandatario, generando nuevos aplausos.

Lo acompañó el embajador argentino en Asunción, Guillermo Nielsen, quien calificó a Paraguay como “historia en movimiento” y elogió la gestión de Peña como un modelo económico y social digno de ser estudiado.

“Ni con la mayor buena voluntad estamos conociendo todo lo que pasa en Paraguay”, lanzó Nielsen, y vaticinó que el país vecino será, en pocos años, “un caso testigo para la economía y las políticas sociales” del continente.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jorge Fernández Díaz: “El periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos”

Jorge Fernández Díaz es descendiente de asturianos que se refugiaron tras la guerra española en la República Argentina. Ahora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img