El fenómeno de compras en el exterior, antes dominado por Chile y Paraguay, ahora incorpora a una localidad boliviana como un nuevo foco de atracción por sus precios significativamente más bajos. Se trata de una ciudad fronteriza, que atrae a consumidores de provincias norteñas como La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy.
Primeramente, los turistas llegaban a la localidad en busca de artículos específicos, pero ahora las autoridades advierten que su interés se extiende a todo tipo de bienes.

El presidente del comité cívico de Bermejo, Víctor Hugo Sánchez, señaló en declaraciones a la prensa que “los argentinos llegan con listas extensas que incluyen desde gaseosas hasta electrodomésticos”.
«En diciembre, vino bastante choclo desde Cochabamba y se fue todo para Argentina”, detalló incluso. Ante este fenómeno, comentó algunos comerciantes ya empezaron a adaptarse e incorporan en sus precios los pesos argentinos.
La localidad está ubicada a unos 290 kilómetros de San Salvador de Jujuy y se accede por la Ruta Nacional 50. Es la ciudad más poblada de la provincia de Arce en el departamento de Tarija.
Ofertas en cubiertas, electrodomésticos y hasta útiles escolares: éxodo argentino a un país vecino
Las diferencias de precio son notables. En lo que respecta a cubiertas, el sitio Los Andes indicó que hay precios entre un 30% y 75% más bajos (con valores entre $35.000–45.000 en autos y entre $50.000–90.000 para camionetas).
También hay rebajas en electrodomésticos, ropa deportiva, útiles escolares, herramientas, artículos de cocina y alimentos básicos.
En este contexto, Bermejo ahora compite con otros referentes del turismo de compras de la zona como Iquique (Chile) y Ciudad del Este (Paraguay).