La idea de que el ente se haga con los derechos del deporte uruguayo generó un fuerte debate en X, con críticas por despilfarro y populismo y defensas que resaltan el acceso público al deporte.

Foto: Estefania Leal
Redacción El País
La posibilidad planteada por la presidenta interina, Carolina Cosse, de que Antel obtenga los derechos del fútbol uruguayo generó una polémica inmediata en X, en el marco de la reciente decisión de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) de abrir una licitación para esos derechos a partir de 2026, tras no renovar con Tenfield.
Cosse valoró la idea como “muy interesante” y resaltó la importancia de que el deporte, producto fundamental para acompañar las telecomunicaciones públicas, pueda estar al alcance de toda la población. Su apoyo coincide con la postura del vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez, quien también expresó el deseo de que el fútbol uruguayo se transmita por Antel TV.
Sin embargo, las críticas no tardaron en llegar. El diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez calificó la propuesta como un nuevo “capricho kirchnerista”, y fustigó el “despilfarro” en un momento en que, a su juicio, la gestión pública no ha demostrado eficiencia. Escribió en X: “Ya está!!! Basta de tirar la plata de los uruguayos en caprichos kirchneristas!”.

La senadora nacionalista Graciela Bianchi también rechazó la idea, asegurando que no aceptarán que Uruguay siga el modelo argentino de “Fútbol para Todos”, y advirtió que “no hay nada gratis; los contribuyentes estamos cansados”.
Desde el Partido Colorado, el diputado Maximiliano Campo cuestionó la coherencia del Frente Amplio (FA), señalando que “ANTEL no está para financiar el populismo” y puso en duda la prioridad de destinar recursos públicos a la transmisión de fútbol cuando existen otros problemas sociales.
El senador suplente colorado, Martín Melazzi, cuestionó la capacidad de Antel para manejar la producción y los costos del contenido deportivo, y advirtió que el ejemplo argentino debería ser una lección para no caer en “banderas populistas”.
Ignacio Sanchez/Archivo El Pais
En tanto, desde el Frente Amplio, el diputado Federico Preve defendió la propuesta y denunció que históricamente se ha privilegiado lo privado sobre lo público. Para él, el fútbol es un derecho que debe estar al alcance de “todas y todos” sin restricciones.
La diputada del FA Magela Rinaldi agregó que el fútbol no es solo un entretenimiento sino un “bien cultural” y “parte fundamental de la identidad nacional”, además de reconocer que es un negocio importante. Celebró la propuesta de Antel como un paso hacia un acceso más democrático.
¿Encontraste un error?
Reportar