17.9 C
Buenos Aires
lunes, julio 7, 2025

Esther Gómez, enfermera: »A partir de esta edad, nuestra producción natural de colágeno empieza a caer en picado»

Más Noticias

La Vanguardia

Muchas personas creen que el colágeno es un producto cosmético o un suplemento para mejorar la apariencia de la piel, reducir arrugas y mantenerla joven y firme. Otras piensan que es algo relacionado con la belleza exterior y desconocen la importancia que tiene en otras funciones del cuerpo.

Ante una cuestión que genera tantas dudas en la sociedad, la sanitaria Esther Gómez, conocida popularmente en redes sociales como ‘Mi enfermera favorita‘, publicó un post en su cuenta oficial de Instagram explicando qué es y para qué sirve.

Cuándo baja la producción de colágeno en las personas. Foto: PexelsCuándo baja la producción de colágeno en las personas. Foto: Pexels

Qué es el colágeno y a partir de qué edad cae la producción en nuestro cuerpo

»El colágeno es la proteína estructural más abundante de nuestro cuerpo. Está presente en la piel, huesos, cartílagos, tendones… y es clave para mantener la firmeza, elasticidad y resistencia de los tejidos. Es una proteína fibrosa (…) Está formada por tres cadenas de aminoácidos que se entrelazan como una trenza, formando una triple hélice», empezó explicando la especialista.

Tal como señaló en la pieza audiovisual, a partir de los 25 años nuestra producción natural de colágeno empieza a caer en picado. Además, señaló que la degradación de esta proteína no se produce solo por el paso del tiempo, sino que también hay otros factores, como el sol, el tabaco y el azúcar, que aceleran su deterioro.

Para frenar la pérdida de colágeno, Gómez recomendó a sus miles de seguidores llevar una dieta rica en antioxidantes, mantenerse hidratados (beber mucha agua), usar protección solar a diario (no solo cuando van a la playa), realizar tratamientos como radiofrecuencia y mesoterapia y aplicar diversas cremas corporales especializadas en colágeno.

El vídeo de la creadora digital hablando sobre la proteína acumula, en solo unas horas, más de 33.000 visualizaciones y decenas de comentarios de personas que agradecen su labor divulgativa en las redes sociales.

¿Qué postura es mejor para dormir?

En otra publicación reciente, Esther Gómez explicó que la postura que adoptamos al dormir influye directamente en la calidad de nuestro descanso. En la reflexión que compartió, la sanitaria insistió en que, si una persona tiene problemas de ardores, no debería dormir del lado derecho, ya que el estómago y el contenido gástrico presionan el esfínter esofágico, lo que provoca que los jugos suban hacia arriba.

»No todas las posturas al dormir son iguales. Dormir del lado izquierdo es ideal para la digestión, y evita dormir del lado derecho si sufres de reflujo. Dormir boca arriba puede empeorar los ronquidos, mientras que boca abajo puede dañar tu cuello y espalda», sentenció la creadora digital.


Sobre la firma

La Vanguardia

La Vanguardia

Bio completa

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución de identidad del Nieto 140

La conferencia de prensa oficial se realizará el próximo jueves 11 de julio a las 13:00, en la sede...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img