Este domingo 6 de julio se conmemora un nuevo aniversario de la Masacre de Palomitas, uno de los crmenes de lesa humanidad ms atroces cometidos en Salta durante la ltima dictadura cvico-militar. A 49 aos de aquel episodio trgico, organizaciones sociales, familiares de desaparecidos y militantes de derechos humanos convocaron a una movilizacin en la ciudad para mantener viva la memoria y seguir exigiendo justicia.
La concentracin ser en el monolito del parque San Martn, donde se recuerda a los desaparecidos salteos del terrorismo de Estado. La cita est prevista para las 14 horas, mientras que la marcha comenzar a las 15. El lema que unifica la convocatoria es contundente: «Contra la impunidad: el hambre, saqueo y represin de ayer y de hoy. No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos. 30.400 detenidxs y desaparecidxs presentes».
Qu ocurri en la Masacre de Palomitas
El 6 de julio de 1976, en plena dictadura, once personas detenidas por razones polticas fueron retiradas del penal de Villa Las Rosas con el argumento de que seran trasladadas a una crcel de mayor seguridad. Sin embargo, nunca llegaron a destino. Fueron ejecutadas extrajudicialmente en un operativo planificado por las fuerzas represivas del Estado.
Las vctimas de aquel crimen fueron: Mara Amaru Luque, Benjamn vila, Jos Povolo, Celia Leonard, Mara del Carmen Alonso, Roberto Oglietti, Rodolfo Pedro Usinger, Alberto Simn Savransky, Georgina Droz, Evangelina Botta y Pablo Outes. Todos ellos formaban parte de distintas organizaciones polticas y sociales. Sus asesinatos marcaron un antes y un despus en la historia saltea de la represin estatal.
Una herida abierta
La Masacre de Palomitas fue juzgada como crimen de lesa humanidad y sus responsables fueron condenados aos ms tarde, aunque an persisten reclamos de justicia plena y sancin a todos los cmplices civiles y militares. En cada aniversario, las agrupaciones de derechos humanos recuerdan que el camino hacia una sociedad verdaderamente democrtica solo es posible con memoria, verdad y justicia.
La marcha de este domingo ser un nuevo acto de resistencia ante los discursos negacionistas y los intentos de retroceder en materia de derechos humanos. A casi cinco dcadas del hecho, el reclamo sigue intacto: la lucha contra la impunidad es tambin una lucha por el presente.