17.9 C
Buenos Aires
lunes, julio 7, 2025

Museo del Che La Pastera, destino turístico en la Patagonia argentina

Más Noticias

“Celebraremos estos 17 años de vida de la institución en este invierno, con cine y debates sobre la historia y la memoria de nuestros pueblos”, afirmó Fuentes a Prensa Latina desde ese sitio neuquino por medio digital.

Aseguró que continúan trabajando “en la protección de este patrimonio arquitectónico, histórico y cultura de la ciudad y de la humanidad”.

El director del Museo reafirmó que siguen sosteniendo las mismas utopías de construir un mundo donde todos sintamos el dolor y las injusticias ajenas como propias. “Por eso seguimos teniendo abiertas las puertas de este espacio argentino de homenaje al Che. Historias que resisten, espacios que inspiran”, recalcó.

En un programa de turismo de invierto, la institución propone un recorrido con historia, memoria y montaña, para vivir una experiencia distinta en San Martín de los Andes. Incluye ciclo de cine, visitas guiadas, charlas y debates en el marco del 17 aniversario de la fundación de La Pastera.

En el centro de la ciudad, en la esquina de Rudecindo Roca y Sarmiento, La Pastera Museo del Che abre sus puertas para recibir al residente y al visitante., bajo el lema “Un viaje puede cambiar tu vida”.

Del lunes 7 al jueves 24 propone una jornada de Cine Debate-Conversatorio Abierto a la que está invitada toda la comunidad y los visitantes que llegan a conocer esa zona de la Patagonia argentina.

El ciclo comienza con el documental “Sencillamente con Aleida Guevara” que hace un repaso del pasado al futuro desde su visión de la actualidad.

Después continúa con “No Other Land 2024”, “Los Colonos”, “El río es nuestro alimento”, “Good Bye, Lenin”, “Idiosincrasias” y “Mi Julio Verne”.

El programa contempla, además, visitas guiadas por el casco urbano de San Martín de los Andes para descubrir y penetrar en su historia, y la charla abierta “Historias que resisten, espacios que inspiran”, un repaso de 17 años de protección de un Patrimonio Arquitectónico y Cultural” de la ciudad.

La administración de Javier Milei amenazó con cerrar por motivación ideológica el Museo, pero su dirección, la Asociación de Trabajadores del Estado que contribuyó a su apertura, residentes defensores de la institución y el gobierno de la ciudad se opusieron diametralmente porque sería eliminar un sitio de valor histórico, cultural y turístico de San Martin de los Andes.

El contrato para el uso de la propiedad expira en 2028, y ya su dirección gestiona para renovarlo.

rgh/mh

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución de identidad del Nieto 140

La conferencia de prensa oficial se realizará el próximo jueves 11 de julio a las 13:00, en la sede...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img