Asunción, 6 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este domingo -en el estreno de su propio pódcast- que su país podría ser el «más desarrollado del mundo», al recordar la visión que tenía el primer presidente constitucional del país, Carlos Antonio López (1790-1862), quién -afirmó- se «animó a pensar en grande» e inició un proceso de modernización.
«Yo hoy me animo a decir: Paraguay puede ser el país más desarrollado del mundo, puede ser», dijo Peña en su pódcast bautizado «Paraguay adelante», donde compartió un panel con el creador de contenidos Sebastián Villarroel (Sebaspod), el periodista e historiador Fabián Chamorro y el ídolo del fútbol paraguayo Justo Villar.
«Yo leo la historia y estoy convencido que eso fue lo que pensó Carlos Antonio López», agregó el gobernante al resaltar que el expresidente impulsó la educación y la industrialización de Paraguay, por ejemplo, en el sector siderúrgico, durante su Administración de 1844 a 1862.
Para Peña, Carlos Antonio López pensaba que «Paraguay estaba destinado a ser una nación de grandeza».
«Nosotros no podemos alcanzar algo, no podemos luchar por algo si primero no lo soñamos y yo por eso hablo tanto de Carlos Antonio López», enfatizó el presidente.
En este primer episodio del pódcast titulado «Pensar en grande», Peña resaltó que Paraguay, aunque ha experimentado cambios positivos desde la década de los años 90 del siglo anterior, en especial la estabilidad macroeconómica, el país no ha alcanzado su «potencial».
«Pero lo peor que nos podría pasar es llegar al conformismo», advirtió el jefe de Estado paraguayo.
En ese sentido, Peña aseguró que «no hay atajos», que «el camino del éxito» de una persona o una nación está «lleno de obstáculos» y que la adversidad no puede ser un impedimento para progresar.
El episodio estuvo centrado en la importancia de cultivar una mentalidad en el país para «apuntar alto» y alcanzar metas, dijo la Presidencia de Paraguay -acerca del capítulo- en un comunicado difundido este viernes.
(c) Agencia EFE