En declaraciones a Radio Universidad, el secretario de Salud Pública de La Matanza, Alejandro Collia, valoró al hospital Balestrini de Ciudad Evita. “Los resultados son significativos ya que dispone de alta tecnología, lo mismo que el Néstor Kirchner de Gregorio de Laferrere”. Con respeto a este último, recordó que tiene un perfil pediátrico, mientras que el Balestrini ofrece tratamientos sobre Neurología. Asimismo, señaló que “siempre hacen falta equipamiento o personal, pero los resultados de los hospitales son significativos”.
Al ser consultado por la ausencia en La Matanza del servicio de ambulancias porteño del SAME, como tienen otros municipios, subrayó la existencia de una red propia. “Nuestro sistema está integrado con la Provincia”, apuntó. Es que el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) en La Matanza se gestiona a través del número de teléfono 147 para todo el Partido. Además, existe un Centro de Operaciones y Monitoreo. Por otro lado, Collia informó que, junto a la vicegobernadora Verónica Magario, se trabaja en la construcción de más unidades sanitarias.
A vacunarse
En la misma charla periodística con el programa Sexto Día participó la subsecretaria de Políticas Sanitarias Saludables local, Gabriela Pagliano, recomendó la vacunación contra la gripe y el sarampión, erradicado en La Matanza. Pagliano manifestó que el acto de vacunarse es un ejemplo de solidaridad “en tiempos individualistas” porque se preserva de contagios a toda la comunidad.
También habló de la existencia de la sífilis, enfermedad que “algunos creen que era de hace dos siglos” pero persiste en la actualidad. Según la especialista, el contagio subió fruto de un relajamiento en el cuidado en las relaciones sexuales. La secretaria recordó que en el Partido hay lugares para controlarse de distintos tipos de enfermedades de manera gratuita.
Más información, en la cuenta de Instagram @municipiodelamatanza.