Personal de la Policía de la Ciudad y la Brigada de Explosivos de la Policía Federal procedió a evacuar Retiro y a inspeccionar tanto la estación como los coches detenidos en andén. La medida afecta a los tres ramales de la línea Mitre —Tigre, José León Suárez y Bartolomé Mitre— generando retrasos y demoras que impactan en miles de pasajeros que utilizan estos servicios hacia y desde la Ciudad.
🎙 Voces afectadas
- Una pasajera que esperaba inició su testimonio: “No sabemos nada, estoy esperando desde las 7.30”.
- Desde Crónica TV otra usuaria relató: “Me fui a tomar el colectivo 130, pero hay diez cuadras de cola” .
📅 Contexto: nuevas amenazas en el sistema ferroviario
Este no es un caso aislado. A mediados de junio, una amenaza telefónica advertía sobre 17 artefactos para descarrilar trenes de la línea Roca en estaciones como Constitución, Lanús, Lomas de Zamora y Temperley.
Además, pocos días antes, se registró otro llamado intimidatorio condicionado al fallo judicial contra Cristina Kirchner, mencionando explosivos en estaciones como José Mármol y Dante Ardigó.
Estos episodios han marcado una tendencia preocupante: las amenazas no solo buscan paralizar el transporte, sino generar pánico y tensión social.
¿Qué implica una amenaza de bomba?
- Evacuación inmediata: primero de instalaciones, luego de andenes y trenes.
- Despliegue de fuerzas especializadas: brigadas antibombas, policías, operativos de perimetración.
- Interrupción total de servicios: ramales como Tigre, Mitre o Suárez operan desde estaciones alternativas (ej. Belgrano C o Tres de Febrero).
- Reajuste de logística: cronogramas modificados, corte de servicio por un lapso a veces indeterminado.
Desde Trenes Argentinos, suelen recomendar a los usuarios monitorear sus canales oficiales y medios de comunicación hasta confirmar la reactivación del servicio completo.
✅ Recomendaciones para los pasajeros
- Consultar la cuenta oficial de Trenes Argentinos AMBA en X (Twitter).
- Optar por estaciones alternativas: Belgrano C (ramal Tigre), Tres de Febrero (ramal Suárez y Mitre).
- Evitar aglomeraciones y seguir indicaciones de seguridad.
- Considerar rutas alternativas: colectivos, subte o trasladarse a otras cabeceras.
¿Qué motivación tienen estas amenazas?
Aunque aún se desconocen los autores, se cree que los llamados buscan generar caos mediático y exponer falencias en los protocolos de seguridad. El antecedente de junio con 17 “explosivos” en la línea Roca muestra que no se trata de un hecho aislado