10.7 C
Buenos Aires
martes, julio 8, 2025

Versus / Wimbledon señala un «error humano» en fallo del arbitraje automático

Más Noticias

Un «error humano» llevó al sistema de arbitraje automático a estar «desactivado» el domingo durante un partido de tenis en Wimbledon, detalló el lunes la directora general del torneo Sally Bolton, «profundamente decepcionada» tras este incidente aislado pero polémico.

El incidente en cuestión se produjo durante el partido que enfrentaba a la británica Sonay Kartal y a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova en plena pista central.

Con 4-4 en el primer set, Kartal envió una pelota detrás de la línea de fondo, lo que habría permitido a la rusa hacerse con el juego y adelantarse 5-4. Sin embargo, el sistema electrónico no funcionó y el juez de silla prefirió repetir el punto, en lugar de dárselo a la rusa.

«Me robaron ese juego, me lo han robado», cargó Pavlyuchenkova desde la pista. Finalmente la rusa acabó ganando ese set y después el partido.

Replay the point because the electronic line calling system missed this return from Sonay Kartal being out.

Anastasia Pavlyuchenkova thought she held for 5-4.

Kartal serving for the set at 5-4 now …

Ball was clearly out but a lot. pic.twitter.com/Ck1uh7eQot

— edgeAI (@edgeAIapp) July 6, 2025

El sistema electrónico, desactivado entre cada partido, lo estuvo también «accidentalmente» en pleno partido, explicó Bolton, sin ofrecer más detalles. «No sé por qué, fue un error».

«El problema que hemos encontrado es debido a un error humano: el sistema de seguimiento fue desactivado accidentalmente y el juez de silla no fue informado», explicó ante varios medios, entre ellos la AFP.

La directora del All England Club, sede de Wimbledon, respondió indirectamente a Pavlyuchenkova quien pidió que se estableciera «un plan claro» en caso de fallo informático, ya que los jueces de silla «están un poco perdidos y no saben qué hacer» según la tenista rusa.

Según el protocolo, el árbitro debe tomar una decisión si el sistema electrónico no funciona, «pero él o ella debe haber visto claramente» si la pelota sale o no, lo que seguramente no fue el caso el domingo, sugirió Bolton.

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


El Centro Acuático Olímpico (CAO), el más moderno de Sud­américa, ha sido inaugurado el sábado en el marco de los preparati­vos para los Juegos Paname­ricanos Junior ASU2025, que tendrán lugar en Paraguay del 9 al 23 de agosto próximo.

El acto marcó un hito en la his­toria del deporte paraguayo y representa una manifesta­ción de esfuerzo colectivo y visión del país hacia una era de excelencia.

La apertura tuvo lugar en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP), donde se dieron cita auto­ridades nacionales e inter­nacionales, así como desta­cados atletas. Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Para­guayo, recordó que el CAO es más que una estructura moderna.

“Este centro será el hogar de futuras competen­cias, así como un espacio de encuentro para niños, jóvenes y adultos mayores”, afirmó.

El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó el compromiso del Gobierno con el deporte y anunció futu­ras postulaciones para que Paraguay sea sede de even­tos internacionales como los Juegos Olímpicos juveniles en 2030 y los Juegos Panameri­canos en 2031.

«Todo lo que los paraguayos alguna vez alcanzamos, primero lo soñamos. Esto es mucho más que hierro, cemento y agua, acá estamos celebrando la osadía, estamos celebrando la determinación del pueblo paraguayo. Que el deporte nos siga uniendo, que respetemos nuestras diferencias pero que finalmente todos salgamos a alentar a algo tan sagrado que es el deporte», sostuvo el mandatario.

El Ministro de Deportes, César «Tigre» Ramírez, fue otro que destacó la importancia de semejante obra para el deporte paraguayo.

«Esta obra representa más que un pedazo de cemento, agua y acero, representa un compromiso, una visión, y por sobretodo representa un futuro. Esta obra fue encarada por el gobierno del amigo Santiago Peña, a quien agradezco por apostar al deporte como motor de desarrollo social, de la salud y del progreso, y por sobretodo demostrando que a través del deporte también se construye el Paraguay», indicó César Ramírez, Ministro de Deportes.

«Hoy estamos dejando un legado para nuestros atletas de alto rendimiento que van a poder entrenar y competir a estándares internacionales. Y por sobretodo, hoy estamos plantando una semilla de esperanza para las futuras generaciones, porque el deporte no solamente forma campeones, sino forma personas comprometidas, solidarias y con mucha salud», manifestó el popular «Tigre».

FUENTE: LA NACIÓN / IMPRESO.

Así luce el Centro Acuático Olímpico. La obra más moderna de Sudamérica. Dos piscinas de nivel internacional, tecnología de punta, capacidad para 2.500 personas y una infraestructura pensada para formar atletas, promover la salud y unir a los paraguayos a través del deporte. pic.twitter.com/dnDwKQyXm6

— Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) July 6, 2025

Dejanos tus comentarios en Voiz


El encendido de la antorcha de los Juegos Panamericanos Junior 2025 marca la cuenta regresiva para el inicio de esta competición que albergará Paraguay del 9 al 23 de agosto, y que recorrerá los 17 departamentos del país hasta arribar a la capital, Asunción, para la ceremonia inaugural.

Las Misiones Jesuíticas de Trinidad de Paraná, erigida en el siglo XVIII por los jesuitas en lo que hoy es el departamento paraguayo de Itapúa (sur), fueron ayer el escenario donde el presidente de Paraguay, Santiago Peña, recibió la llama panamericana.

El mandatario cedió la antorcha a seis atletas paraguayos, quienes recorrerán las principales ciudades del país durante 33 días, hasta la inauguración a celebrarse el 9 de agosto en el estadio Defensores del Chaco de Asunción.

«Este fuego no sólo une a los pueblos del continente, también nos invita a mirar hacia delante con esperanza a seguir apostando por una política pública que haga del deporte una herramienta de desarrollo, pero también de cohesión social, de valores, de salud, de identidad», afirmó el gobernante en su discurso.

Peña aseguró que buscan que los juegos «dejen un legado que trascienda las competencias», y que más bien abra «nuevas oportunidades», inclusión y visibilidad para su cultura.

Las ruinas de las Misiones Jesuíticas de Trinidad, declaradas en 1993 Patrimonio Universal, se iluminaron en un evento que incluyó danza, rituales ancestrales, adonde asistieron el presidente de Panam Sports, el chileno Neven Ilic, y varios ministros del Poder Ejecutivo.

«Encendemos algo más que una llama, hoy se enciende el fuego guaraní, símbolo de esperanza, unidad y pasión que recorrerá nuestro país llevando un mensaje claro: el deporte nos une y nos transforma» expresó, por su parte, el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) de Paraguay, César Ramírez.

Destacó que «esta antorcha no sólo portará fuego, sino el sueño de miles de jóvenes atletas de todo el continente», en total 4.500 deportistas de 41 países que competirán en 28 disciplinas deportivas.

Los parques del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en la ciudad de Luque (centro), y Secretaría Nacional de Deportes (SND), en Asunción, son las sedes principales de los Juegos Panamericanos Junior.

Deportes como triatlón, vela y natación en aguas abiertas se disputarán en playas de la ciudad de Encarnación (sur), fronteriza con Argentina, y el esquí náutico en el lago Manene, de la ciudad de Ypacarai (centro).

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El primer día de clases en el nuevo centro Tumo: cuáles son las disciplinas más elegidas por los chicos

La educación del futuro acaba de desembarcar en la Ciudad de Buenos Aires con la inauguración oficial de Tumo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img