9.8 C
Buenos Aires
martes, julio 8, 2025

Brasil lidera el boom móvil en América Latina con récord de líneas 5G, inversiones y crecimiento explosivo en IoT

Más Noticias

Las telecomunicaciones en el país mais grande do mundo están de celebración. En mayo se registró un buen crecimiento en la cantidad de líneas móviles, ya que ese segmento de la industria sumó más de 1,16 millones de nuevas líneas. Esto se explica por varias razones: un esfuerzo comercial importante de parte de las operadoras por migrar a clientes al pospago, la incursión de los operadores regionales en el mercado móvil 5G, la expansión de los servicios de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y el espectacular avance de la tecnología de quinta generación que sumó más de 47 millones de líneas.

Hace frío en el cono sur pero estas cifras motivan a bailar el carnaval carioca. Brasil es el norte inspirador de una región que avanza a los tropezones en temas de despliegues, licitaciones y niveles de inversión e ingresos. Veamos los números que dio a conocer la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).

atOptions={'key':'acd23ed56675bdd7da6774a29d23c907','format':'iframe','height':90,'width':728,'params':{}}

Imagen creada con IA

» data-medium-file=»https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/08/Brasil-_ed59bc5e-8407-4b39-8481-fca3bd3d73fd-720×340.jpg» data-large-file=»https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/08/Brasil-_ed59bc5e-8407-4b39-8481-fca3bd3d73fd-e1724856972173.jpg» src=»https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/08/Brasil-_ed59bc5e-8407-4b39-8481-fca3bd3d73fd-720×340.jpg» alt width=»720″ height=»340″ data-old-src=»data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns=’http://www.w3.org/2000/svg’%20viewBox=’0%200%20720%20340’%3E%3C/svg%3E» data-lazy-src=»https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2024/08/Brasil-_ed59bc5e-8407-4b39-8481-fca3bd3d73fd-720×340.jpg»>

Imagen creada con IA

Como se dijo, en mayo se sumaron 1,16 millones de nuevas líneas activas, el mejor indicador alcanzado desde octubre de 2024. Aunque se trata de un resultado inferior al realizar la comparación interanual, el total de chips activos en Brasil se ubicó en los 266 millones de unidades. Si se consideran sólo las tarjetas SIM que se insertan en teléfonos móviles, esa cifra se ubicó en los 216,2 millones.

¿Quiénes aprovecharon mejor este fenómeno? TIM fue el que sumó la mayor cantidad de líneas en este mes, con 116.000 nuevos clientes. Superó con varios cuerpos de diferencia a Surf, que agregó 40.000, Brisanet que incorporó 35.000, y Claro que añadió unas 32.000 líneas. La única compañía que resignó suscripciones en mayo de 2025 fue Vivo, que perdió 17.000 conexiones.

El rol de las operadoras regionales

Es interesante ver cómo las operadoras regionales que ingresaron en el negocio móvil hoy se ponen en el podio de las compañías que más líneas ganaron, al menos el mes pasado. Esto se explica tanto por la sumatoria de clientes finales que agregaron a sus filas como por la adopción de soluciones de IoT que utilizan chips que se usan, por ejemplo, en lectores de tarjetas de crédito o dispositivos de monitoreo, por sólo mencionar dos casos.

El pospago continuó sumando clientes, punto que fue valorado por el regulador como una preferencia marcada por los usuarios. En mayo agregó 744.000 líneas hasta totalizar 117,2 millones de accesos de este tipo, cantidad que equivale a casi el 55 por ciento del total del mercado.

Imagen: Gian Cescon/Unsplash

Cuando se analizan los 216,2 millones de líneas móviles activas se observa que Vivo continúa siendo el líder, con más de 84,5 millones de accesos; seguido por Claro, con 72,4 millones de líneas; mientras que TIM se ubica en el tercer lugar, con 55,7 millones de conexiones.

El pelotón de los entrantes es encabezado por Surf, con casi 1,3 millones de líneas. Detrás se ubica Algar con 1,16 millones, mientras que Brisanet totaliza más de 530.000 accesos, Vero alcanza casi 210.000 líneas y Unifique, 157.538 conexiones. Esta última operadora experimentó un crecimiento de 546,6 por ciento en la comparación interanual. Todo parece indicar que las operadoras regionales están encontrando el modo de participar del negocio móvil con foco en el entramado productivo.

Cuando se evalúa el segmento prepago, el informe indicó que se desactivaron 534.000 chips, lo que se tradujo en un total de 98,9 millones de líneas bajo esta modalidad.

Gran trabajo en 5G

Veamos ahora el mercado 5G con una lente más grande. En mayo se suscribieron 1,6 millones de líneas bajo esta tecnología. Sólo en abril de este año se superó esa cantidad, cuando se adquirieron 1,7 millones de líneas. El resultado fue que Brasil ya cuenta con 47,1 millones de líneas 5G. Sin dudas, se trata del mercado más grande de la región. Más importante aún es que la quinta generación móvil ya representa casi el 22 por ciento del total de las líneas móviles existentes en el país.

A diferencia de lo sucedido con el mercado móvil en general, en el segmento de 5G, Vivo fue el que sumó la mayor cantidad de suscriptores, al agregar 746.000 líneas (un crecimiento interanual del 85,5 por ciento). Le siguió Claro con 533.000 accesos (55 por ciento) y TIM, con 320.000 (62,9 por ciento de avance interanual).

5G . Crédito: Tortensimon – Pixabay

Una de las razones que explican este buen momento de 5G en el país se debe a la mayor oferta de smartphones compatibles con esta tecnología. También el aporte de los operadores regionales. Y vale la pena insistir en este punto porque uno de los grandes cambios que introdujo la licitación 5G de Brasil fue la apertura hacia las pequeñas y medianas prestadoras de Internet, responsables de más de la mitad de los despliegues de fibra óptica en este país.

Así, Unifique, ya cuenta con 157.000 líneas 5G, seguida por Brisanet que posee 66.000 y la expectativa de crecer una vez que active la tecnología en 115 ciudades del Medio Oeste, plan que se concretará en 2026. Un hecho que indica que se trata de desplegar infraestructura con expectativas de largo aliento.

Brasil viene construyendo redes de quinta generación hace tres años. La tecnología ya tiene presencia en 1.025 municipios, es decir, que ya alcanza al 70 por ciento de la población, de acuerdo a los datos de Conexis Brasil Digital.

Para esta entidad, los operadores ya superaron en un 100 por ciento las metas de cobertura impuestas por la Anatel para julio de 2025. No sólo eso: ya tienen avanzados en un 60 por ciento sus compromisos para 2026, y ya instalaron el 73 por ciento de las antenas previstas para 2030.

“Esto significa que, al final del plazo establecido por Anatel, la cobertura 5G será mucho mayor que la exigida por la agencia en el aviso. Esto demuestra el compromiso de los operadores de ofrecer el mejor servicio disponible a los usuarios brasileños”, expresó Marcos Ferrari, director ejecutivo de Conexis Brasil Digital, en un comunicado.

Inversiones: o maior do mundo

Las inversiones ejecutadas entre 2021 y 2024 alcanzan los 156.200 millones de reales, es decir, más de 28.500 millones de dólares en el trienio, cifra que supone casi 10.000 millones de dólares por año, especialmente en despliegue de 5G. Una cifra espectacular que sólo el país mais grande do mundo puede mostrar con tanta contundencia.

Esto tal vez explique, asimismoi, el buen momento por el que transita IoT, cada vez más vinculado a 5G. El líder es Vivo, que ya cuenta con 17,9 millones de líneas funcionando en el mundo de PoS (Point of sale) más machine to machine (M2M), y el agregado de más de 73.000 líneas en mayo. Le sigue, cerca, Claro, con más de 16 millones de líneas IoT,  y más de 448.000 líneas agregadas en el mes evaluado. TIM, en tanto, cuenta con más de 6,5 millones líneas operando en IoT, y un agregado de casi 142.000 líneas en mayo.

IoT – Pixabay

En el segmento IoT es donde puede apreciarse el mayor valor de los operadores regionales al mercado. Algar, con más de 3,2 millones de líneas, es el que lidera el peloton de los pequeños prestadores. Le sigue Datora, con más de 2,9 millones, Surf con más de 1,18 millones de accesos IoT, y NLT, que totaliza más de 1,11 millones. Cierran este segmento Telexperts, con casi 704.000 líneas y Emnify, con más de 100.000.

Todo esto da como resultado casi 50 millones de líneas IoT, lo que supuso un crecimiento de 12,9 por ciento en modo interanual.

Brasil, el inspirador de tantas licitaciones 5G a nivel regional, está dando cuenta del gran trabajo realizado cuando se efectuó esa convocatoria, a finales de 2021. También, de lo que supone tener una política pública consistente en el tiempo más allá de los cambios de gobierno, como también la suficiente flexibilidad para introducir cambios cuando es necesario. Y evaluaciones constantes para saber en dónde están y hacia dónde ir.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El primer día de clases en el nuevo centro Tumo: cuáles son las disciplinas más elegidas por los chicos

La educación del futuro acaba de desembarcar en la Ciudad de Buenos Aires con la inauguración oficial de Tumo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img