14.9 C
Buenos Aires
martes, julio 8, 2025

Spotify celebra una década de descubrimientos musicales con nuevas funciones

Más Noticias

Una nueva semana trae consigo música renovada, y esta vez, Spotify tiene motivos para celebrar. La compañía conmemora los 10 años de su playlist Descubrimiento Semanal, una de las herramientas más populares para que los usuarios encuentren nuevos artistas y canciones. En el marco de este aniversario, la plataforma no solo ha actualizado la imagen de esta popular lista, sino que también ha incorporado nuevas herramientas para que los usuarios Premium puedan personalizar aún más sus recomendaciones.

Ahora, los suscriptores Premium de la firma tienen la posibilidad de afinar su Descubrimiento Semanal eligiendo hasta cinco géneros musicales cada lunes. El proceso es sencillo:

  • Abrí la aplicación de la compañía y buscá «Creado para ti» o «Descubrimiento Semanal».
  • Si sos usuario Premium, encontrarás un nuevo panel con botones de géneros en la parte superior.
  • Seleccioná hasta cinco géneros que quieras priorizar para esa semana.
  • La plataforma actualizará la playlist cada lunes con recomendaciones basadas en tus gustos habituales y los géneros que hayas elegido.
  • Cada lunes podrás modificar estos géneros para explorar nuevas sorpresas musicales.

Esta nueva función busca brindar a los oyentes un mayor control sobre su experiencia de descubrimiento, permitiéndoles moldear su semana musical de una manera más activa.

Cómo los argentinos descubren música en la plataforma

Antes de la llegada de estas novedades, es interesante observar cómo los usuarios argentinos utilizan esta herramienta de descubrimiento. Cada semana, se realizan aproximadamente 436 mil descubrimientos musicales a través de esta playlist en el país.

Entre los artistas más descubiertos en Argentina se encuentran nombres como ATLXS, Yb Wasg’ood, Aestus, Katteyes, Mariana Froes, Trinix Remix, Kidd Voodoo, Sérgio Mendes, Spectrum y la artista local Potra.

En cuanto a los géneros musicales que están ganando terreno, se destacan el brazilian phonk, drift phonk, hypertechno, sad sierreño, electro corridos, corridos tumbados, corridos bélicos, uk drill y mambo chileno. Los metagéneros que más conectan con los oyentes argentinos son el pop, latin, rock, dance, electronic, indie, hiphop, functional, jazz y músicas del mundo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El primer día de clases en el nuevo centro Tumo: cuáles son las disciplinas más elegidas por los chicos

La educación del futuro acaba de desembarcar en la Ciudad de Buenos Aires con la inauguración oficial de Tumo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img