11.6 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025

Día mundial del cacao y el chocolate: más que buenos sabores, beneficios para la salud

Más Noticias

La semilla del árbol Theobroma Cacao da paso a la elaboración de un alimento que ofrece muchos beneficios más allá de su sabor.

Chocolate líquido
Chocolate líquido

Foto: Freepik

Redacción El País
Cada 7 de julio se conmemora el Día Mundial del Cacao y el Chocolate. La fecha fue impulsada por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros y se extiende en todo el globo.

El cacao es la semilla de una fruta que proviene del árbol denominado Theobroma Cacao. Alcanza una altura de 4 a 8 metros y tarda entre 5 a 6 años en dar sus primeros frutos.

La producción del cacao se da en bosques húmedos tropicales donde el clima es cálido. África Occidental, América Central, América del Sur y Asia, son las regiones donde más se cosecha.

Los países que lideran esta actividad son Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Nigeria, Brasil, Camerún, Ecuador, Malasia, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, México y Trinidad y Tobago.

Orígenes del cacao

Los primeros árboles de cacao datan de la Región Amazónica, hace más de cuatro mil años. Las investigaciones muestran la existencia de este fruto en las áreas cercanas a la cuenca alta del río Amazonas y del río Orinoco.

Los historiadores aseguran que fueron los exploradores mesoamericanos quienes lo transportaron hacia América Central y Sudamérica, donde su producción se multiplicó y fue utilizado en rituales de diferentes culturas.

Tras la llegada de europeos a América, el cacao ganó reconocimiento mundial. Comenzó a pedirse en todo el continente. En sus inicios, se consideró un alimento de lujo, que era utilizado en la clase alta y la realeza, especialmente de España.

La producción del primer chocolate comenzó en el año 1534 en el Monasterio de Piedra, en España. Hoy el sitio es visitado por turistas de todo el globo y continúa elaborando. Años más tarde se comercializó hacia Francia, Italia, Alemania, Inglaterra y el resto de Europa.

Chocolate amargo.jpg

Foto: Freepik.

Los beneficios del cacao

Este fruto cuenta con una gran variedad de nutrientes que aportan a la salud en general. Su consumo sin aditivos puede contribuir de la siguiente manera:

—Disminuye los niveles de colesterol.
—Previene la trombosis.
—Gracias a su alta concentración de flavonoides, posee propiedades antioxidantes.
—Ayuda a aliviar el estrés y mejora el estado de ánimo.
—Controla la tensión arterial.
—Aporta al rendimiento y a la capacidad intelectual y cognitiva.
—Nivela los niveles de glóbulos rojos, previniendo la anemia.
—Fortalece el sistema inmunológico, estimulando las defensas.
—Reduce el riesgo de diabetes.
— Ayuda al funcionamiento del intestino.
—Cuenta con propiedades anti inflamatorias.
—Posee la capacidad de regenerar tejidos y contribuir con la regulación de los procesos metabólicos de las células del cuerpo humano.
— Incrementa la producción de serotonina en el organismo.
— En su estado puro, sus semillas y hojas pueden curar dolencias y enfermedades como la diarrea, cólicos, asma y parasitismo.
—Su aceite, extraído de sus semillas, ayuda a tratar erupciones, quemaduras, heridas, dolores de muelas y afecciones dérmicas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La última elefanta en cautiverio del país: siete años de entrenamiento y su nuevo hogar en Brasil

Kenya asoma su trompa por la puerta del contenedor que la trasladó desde Mendoza hasta Brasil. Su adiestradora le...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img