10.7 C
Buenos Aires
martes, julio 8, 2025

Denuncian que Chile cerró sus fronteras a carnes y reproductores de la Patagonia

Más Noticias

Teléfonos al rojo, mensajes y mucha indignación marcaron el mediodía de este lunes el clima que se vivía entre los ganaderos de la Patagonia luego de leer el contenido de una nota del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), un organismo del Estado chileno, dependiente del Ministerio de Agricultura de aquel país. El escrito está dirigido a Daniel Alejandro Caria, Director Nacional de Sanidad Animal, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en la cual informan que, a partir de la flexibilización de la barrera sanitaria, “las condiciones evaluadas y por las cuales se otorgó el reconocimiento de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación en el año 2008, cambiarían con la entrada en vigencia de la Resolución 180/2025”.

SAG aftosa 2.jpg

Parte del documento del SAG que certifica el rechazo a la resolución 180/25 del SENASA.

Parte del documento del SAG que certifica el rechazo a la resolución 180/25 del SENASA.

Apenas 22 días después, el SENASA, en los considerandos de la Resolución 460/25 (que reemplazaba a la 180/25) permitió el ingreso de asado con hueso al sur del río Colorado. Esta última resolución destaca que “oportunamente los organismos con competencia en la materia de la República de Chile y de la Unión Europea (UE) han tomado conocimiento y expresado su conformidad respecto de la actualización de las condiciones establecidas en la presente resolución”.

Una primera lectura desnuda un posible engaño, y al menos esa fue la opinión que tuvieron los dirigentes de las distintas sociedades rurales que se encuentran analizando los caminos a seguir, sobre todo en materia judicial. “Nos genera mucha bronca e impotencia”, comentó Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, y acotó que “esto nos conforma que toman decisiones a espaldas de los productores”. Es que les habían prometido, antes de avanzar con cualquier cambio, que iban a esperar las respuestas oficiales de Chile y la Unión Europea, “para no afectar mercados”. “Mienten en las dos resoluciones”, explicó la dirigente, quien acotó: “despiertan sentimientos que muchas veces son difíciles de expresar”.

«La nota del gobierno de Chile deja en claro que no hay consentimiento a un cambio de las reglas sanitarias. Para nosotros Chile también está rechazando la resolución 460/25», señaló con tono crítico Daniel Lavayén, representante de la Patagonia ante Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Julián Gonzalo, de la Cabaña Río Pico, de Chubut, reconoció que en la actualidad existen al menos cinco cabañas en la Patagonia que venden sus reproductores a Chile, que perderían ese negocio de confirmarse lo señalado por Lavayén. Por otro lado, se verá afectada la venta de carne ovina, que hoy se comercializa sobre todo desde la provincia de Santa Cruz. Este cierre de las fronteras chilenas a todo ganado en pie o faenado de Argentina implica que “el país, en vez de ganar más mercados, los vamos perdiendo”, dijo uno de los asesores de los ruralistas en un alto en las deliberaciones.

Lo que resaltaron desde esos encuentros es que “lo más grave es que sacaron la resolución conociendo la opinión desfavorable de Chile, diciendo que tienen la conformidad de los países consultados, cuando se aprecia que no es así, y escondiendo las respuestas”, indicó la fuente.

Los documentos de Chile (son dos porque también se conoció una carta que permite el ingreso de cinco toros que estaban en cuarentena antes de la entrada en vigencia de la resolución) son explícitos, y se destaca el párrafo donde se advierte al SENASA que “al momento de la entrada en vigencia de la mencionada resolución, se perdería automáticamente el reconocimiento sanitario de zona libre de fiebre aftosa (FA) sin vacunación (punto 1.7 de la Resolución SAG 6.567/2024 adjunta), lo que conllevaría a la suspensión de las importaciones de animales y productos de origen animal”.

A continuación, la carta completa del SAG de Chile rechazando los cambios en la resolución 180/25 del SENASA.

La nota del SAG con fecha 4 de junio, menciona a la resolución 180/25. Fuentes de la secretaría de Agricultura de la Nación (SAGPYA) aseguran que «el SAG había rechazado resolución 180 y es por ello que se corrigió y se hicieron los cambios necesarios para que se mantengan las condiciones sanitarias de la Patagonia. La resolución 460 es producto de ello y tanto Chile como la UE dieron su visto bueno». Sin embargo, desde Nación no entregaron documentación oficial (carta de Chile y la UE aceptando la nueva resolución) que respalde los dichos mencionados por el funcionario de SAGYP.

En el último año, ganaderos de Chile cruzaron a la provincia de Río Negro a comprar reproductores. Adquirieron al menos tres en la Expo Rural de Choele Choel, “y algunos más en la de Conesa y Viedma”, comentó Gonzalo. “Los cabañeros están muy enojados porque estaban abriendo un mercado muy interesante para ellos”, señalaron desde la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro. “Acá el clima es de mucha indignación, un sentimiento de que traicionaron la confianza de los productores”, remarcó.

Documento que avala cierre de frontera

En una decisión que marca un precedente singular en las relaciones zoosanitarias bilaterales, el SAG autorizó excepcionalmente la importación de cinco bovinos reproductores desde la Patagonia. Esta dispensa, solicitada por el SENASA, rompe con las medidas sanitarias más recientes implementadas por ambos países.

La carta oficial 5840/2025 del SAG, dirigida al Señor Daniel Caria, Director Nacional de Sanidad Animal de SENASA, detalla que los animales se encuentran actualmente en dos cuarentenas de pre-embarque en curso. Un aspecto crucial de esta situación es que estas cuarentenas se iniciaron antes de la aplicación de la Resolución 460/2025 de SENASA y también previo a la solicitud del propio SAG a través de su Carta 5676/2025. Este cronograma es fundamental para comprender la naturaleza de la excepción otorgada por el SAG teniendo en cuenta la flexibilización que tuvo la barrera sanitaria del río Colorado, la que delimita las zona de la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación.

A continuación el documento completo del SAG de Chile de fecha 04 de julio de 2025 que determina la ‘ultima exportación de bovinos’ desde la Patagonia.

La decisión de permitir este proceso de importación no ha sido tomada a la ligera y se basa en una serie de consideraciones clave expuestas por el SAG. En primer lugar, se reconoció que el proceso de importación de estos animales específicos se inició con anterioridad a las nuevas medidas sanitarias adoptadas por ambos servicios. Se destacó que los bovinos han permanecido en aislamiento y bajo control oficial durante todo el periodo de su cuarentena en Argentina, lo que garantiza una vigilancia sanitaria constante.

Además, los resultados de las pruebas diagnósticas realizadas a los animales se encontraron favorables para certificar su exportación a Chile, cumpliendo así con los requisitos sanitarios exigidos. El SAG también enfatizó la responsabilidad del SENASA de verificar el cumplimiento de todas las exigencias sanitarias establecidas en la normativa chilena. La excepcionalidad de esta última exportación determina que no existirán las mismas condiciones para la exportación de bovinos desde territorio de la Patagonia hacia el mercado de Chile.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El primer día de clases en el nuevo centro Tumo: cuáles son las disciplinas más elegidas por los chicos

La educación del futuro acaba de desembarcar en la Ciudad de Buenos Aires con la inauguración oficial de Tumo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img