10.9 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Chubut: con un gran operativo rescatarán un buque que lleva nueve años hundido

Más Noticias

El Sagrado Corazón está desde 2016 en el fondo del río Chubut, a la altura de su desembocadura. El Gobierno provincial consiguió la autorización para extraerlo.

El buque Sagrado Corazón se hundió en 2016 en el río Chubut.

El buque Sagrado Corazón se hundió en 2016 en el río Chubut.

El gobierno de Chubut confirmó el inicio de las tareas para reflotar el buque Sagrado Corazón, que desde hace nueve años permanece hundido en el canal de navegación del río Chubut, constituyendo de ese modo un peligro para la navegación, el ambiente y las tareas de dragado.

Ignacio Torres, gobernador de la provincia patagónica, informó que, “tras más de nueve años de desidia y abandono”, la provincia “logró obtener la autorización por parte de la Prefectura para el reflotamiento del Sagrado Corazón”.

A partir de gestiones entre la Secretaría de Pesca del Chubut —a través de la Dirección General de Puertos—, la Prefectura Naval Argentina y autoridades del Gobierno nacional, se cerró el acuerdo para proceder a su extracción, evitando que siga representando un perjuicio para el ambiente y un riesgo para la actividad portuaria.

Las tareas de salvamento comenzarán en los próximos días, aseguraron desde el gobierno provincial.

El hundimiento en el río Chubut

El navío pesquero de bandera argentina se hundió en 2016 cuando, tras una mala maniobra, quedó escorado en la boca del río Chubut, a la altura de la estación de la Prefectura Naval Argentina, en proximidad a los muelles pesqueros de Puerto Rawson.

Prefectura Naval Argentina autorizó a reflotar el buque Sagrado Corazón, hundido en el río Chubut.jpg

Prefectura Naval Argentina autorizó a reflotar el buque Sagrado Corazón, hundido en el río Chubut.

Prefectura Naval Argentina autorizó a reflotar el buque Sagrado Corazón, hundido en el río Chubut.

El pesquero ingresó al puerto sin autorización, en condiciones de marea bajante y sin considerar el escaso calado de la zona. La maniobra errónea provocó que quedara varado y posteriormente escorara, precipitándose su hundimiento.

Posteriormente, la empresa Pennisi, Bonaccorso y Malvica, una firma con sede en la ciudad bonaerense en Mar del Plata, dueña del Sagrado Corazón entró en quiebra y lo abandonó. En el momento del hundimiento, el barco estaba siendo operado por otra empresa que lo había alquilado.

Desde entonces, pese a numerosas intimaciones formales, la propietaria insistió en solicitar prórrogas para la presentación de un plan de salvamento, aduciendo insolvencia económica para cubrir los costos del operativo.

El reflotamiento fue gestionado tanto en la gestión provincial de Mario Das Neves como en la de Mariano Arcioni, sin éxito. En ese contexto, el barco fue quedando olvidado para la opinión pública, pero siguió representando un peligro y un problema para la actividad en el río.

Un largo derrotero judicial

Tras la asunción de Torres, la Secretaría de Pesca de Chubut y la Dirección de Puertos de Explotación Directa se presentaron ante todos los juzgados donde existían medidas cautelares que impedían la remoción del barco.

De este modo fueron obteniendo las autorizaciones y completando todos los trámites requeridos por la Prefectura Naval Argentina, en un proceso insumió más de un año y “cientos de presentaciones” según afirmaron desde el gobierno chubutense.

La autorización definitiva de Prefectura llegó el viernes último, para que la Secretaría de Pesca provincial pueda remover el buque hundido.

La disposición oficial de la Prefectura Naval Argentina autoriza “a la Dirección General de Puertos, dependiente de la Secretaría de Pesca de Chubut, a realizar la extracción y puesta a seco del buque Sagrado Corazón, que durante nueve años permaneció hundido en la latitud 43º20, 234’ y longitud 065º03, 815’ del canal de navegación del río Chubut”.

Agrega que de este modo se evitará que el barco “constituya un obstáculo y/o peligro para la navegación, así como un riesgo inminente y potencial para la preservación del ambiente”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img