10.7 C
Buenos Aires
martes, julio 8, 2025

El primer día de clases en el nuevo centro Tumo: cuáles son las disciplinas más elegidas por los chicos

Más Noticias

La educación del futuro acaba de desembarcar en la Ciudad de Buenos Aires con la inauguración oficial de Tumo Buenos Aires, un innovador centro de aprendizaje no tradicional que promete transformar la forma en que los jóvenes se conectan con la tecnología y las artes digitales. Inspirado en el exitoso modelo armenio, Tumo busca empoderar a la próxima generación con habilidades cruciales para el siglo XXI, lejos de las aulas convencionales.

La respuesta de los jóvenes porteños fue masiva: en esta primera etapa, 3.000 chicos se anotaron en Tumo Buenos Aires, y de ellos, 1.000 ya arrancan esta innovadora experiencia en julio. Durante el primer mes, los recién llegados participan en un curso introductorio que les familiariza con esta novedosa metodología de estudio y les presenta las ocho disciplinas disponibles.

«Los chicos vienen dos veces por semana, dos horas por día. Cada uno puede anotarse en cuatro disciplinas, pero pueden hacer un máximo de dos simultáneamente«, explica a Clarín Pedro Moneda, CEO de Tumo Buenos Aires.

Cada estudiante cuenta con su propia computadora para trabajar y dos entornos de aprendizaje clave: los talleres y el self-learning (auto-aprendizaje). «Un programa les ofrece dos opciones para seguir una de las dos disciplinas que eligieron. Luego, ingresan a la etapa de auto-aprendizaje y, posteriormente, a los talleres», detalla Moneda.

Un equipo de coaches acompaña a los chicos durante el auto-aprendizaje, brindando apoyo cuando surgen dudas o problemas. Además, son los encargados de monitorear la asistencia de cada alumno. «A las tres faltas injustificadas se pierde el turno. Pero antes de eso, los llamamos y les preguntamos qué les pasó que no vinieron», añade el CEO porteño, destacando el seguimiento personalizado.

Hay ocho disciplinas para explorar, una de ellas de actividades relacionadas con la música. Foto Santiago García Díaz
Hay ocho disciplinas para explorar, una de ellas de actividades relacionadas con la música. Foto Santiago García Díaz

En Tumo, cada estudiante avanza a su propio ritmo. No hay plazos estrictos ni calificaciones tradicionales. «Hay chicos que terminan en un par de meses y otros en varios años. El promedio es de dos años y medio», informan desde el centro. Esta flexibilidad permite que los alumnos exploren a fondo las ocho disciplinas disponibles, e incluso cambien de una a otra si descubren que no es lo que esperaban.

El sistema comprende dos niveles, y es necesario completar uno para pasar al siguiente. Al final de cada etapa, los jóvenes deben presentar un proyecto, que culmina en la creación de un portafolio personal. «Los proyectos se aprueban o no; no hay notas ni calificaciones», subraya Moneda, reafirmando la filosofía de aprendizaje basado en el dominio y la creatividad, no en la presión de la evaluación numérica.

Preferencias: animación, juegos y robótica

Según la experiencia de los centros Tumo alrededor del mundo, las disciplinas de animación, diseño de juegos y robótica son consistentemente las más elegidas por los estudiantes.

En esta primera etapa comenzarán a estudiar 1.000 chicos pero ya hay 3.000 inscriptos. Foto Santiago García DíazEn esta primera etapa comenzarán a estudiar 1.000 chicos pero ya hay 3.000 inscriptos. Foto Santiago García Díaz

En Buenos Aires, si bien los datos específicos sobre preferencias aún no están disponibles al tratarse de una experiencia que recién comienza, ya se observa una tendencia clara en el perfil de los inscriptos: un 80% proviene de escuelas públicas, mientras que el 20% restante asiste a instituciones privadas. Esta composición subraya el impacto inclusivo que busca tener el centro.

Voces del futuro: sueños de videojuegos y robots

La expectativa en el aire es palpable entre los primeros mil estudiantes que ya inician su camino en Tumo. Morena Luz Bacari, de 12 años y oriunda de Flores, no oculta su entusiasmo.

«Es lo que me gusta hacer. Me veo trabajando en el futuro para una empresa creando videojuegos», confiesa, aunque admite un ligero nerviosismo mezclado con la emoción. «También quiero aprender algo de robótica», añade, y con una sonrisa, afirma que prefiere estar en Tumo que en su escuela.

Morena Luz Bacari sueña con trabajar en la industria de los videojuegos. Foto Santiago García DíazMorena Luz Bacari sueña con trabajar en la industria de los videojuegos. Foto Santiago García Díaz

Joaquín García (13), de Barracas, comparte la misma pasión por el desarrollo de videojuegos, la programación y la robótica.

«Soy muy creativo y me gusta inventar cosas. Creo que esto me ayuda a mejorar mis inventos«, explica, reflejando el espíritu innovador que Tumo busca despertar.

Joaquín García tiene interés en videojuegos, programación y robótica. Foto Santiago García Díaz Joaquín García tiene interés en videojuegos, programación y robótica. Foto Santiago García Díaz

Otro barranquense, Brandon Acube (12), es un fanático declarado de las computadoras. «Desde chico me gustan. Estoy todo el día. Me gusta desarmarlas. También me gustaría aprender a construir cosas como robots y eso», comenta con brillo en los ojos, listo para sumergirse en el mundo de la programación y la robótica.

Brandon Acube quiere aprender a construir robots. Foto Santiago García DíazBrandon Acube quiere aprender a construir robots. Foto Santiago García Díaz

Estos testimonios iniciales ya dan cuenta de la promesa de Tumo Buenos Aires: un espacio donde la curiosidad se transforma en habilidad y los sueños digitales comienzan a tomar forma.

Un modelo educativo único

A diferencia de las escuelas tradicionales, Tumo opera como un centro de aprendizaje extracurricular gratuito, diseñado para jóvenes de entre 12 y 18 años. Su metodología se basa en el autoaprendizaje y el proyecto, dividiendo el proceso en cuatro etapas fundamentales:

Actividades de Autoaprendizaje: los estudiantes utilizan una plataforma digital interactiva para explorar diversos temas a su propio ritmo, completando desafíos y ejercicios que les permiten adquirir conocimientos básicos.

El centro de aprendizaje está destinado a chicos de entre 12 y 18 años. Foto Santiago García Díaz El centro de aprendizaje está destinado a chicos de entre 12 y 18 años. Foto Santiago García Díaz

Talleres: una vez que dominan los fundamentos, los jóvenes participan en talleres prácticos liderados por especialistas de la industria. Aquí, aplican lo aprendido en proyectos concretos, trabajando en equipo y recibiendo retroalimentación personalizada.

Laboratorios: para los más avanzados, los laboratorios ofrecen la oportunidad de trabajar en proyectos de mayor envergadura, desarrollando soluciones innovadoras y colaborando con profesionales reales en la resolución de problemas complejos.

Proyectos de Portafolio: al finalizar su recorrido, los estudiantes construyen un portafolio de trabajos que demuestran sus habilidades y creatividad, una herramienta invaluable para su futuro académico y profesional.

Tecnología y creatividad al alcance de todos

Tumo Buenos Aires ofrece un currículo diverso que abarca disciplinas clave en la intersección de la tecnología y la creatividad:

Animación: desde la conceptualización hasta la producción de personajes y escenarios.

Desarrollo de Juegos: creación de videojuegos, diseño de niveles y programación.

Diseño Gráfico: manejo de herramientas profesionales para la comunicación visual.

En el futuro habrá capacidad para 6.000 estudiantes. Foto Santiago García DíazEn el futuro habrá capacidad para 6.000 estudiantes. Foto Santiago García Díaz

Desarrollo Web: programación, diseño de interfaces y creación de sitios interactivos.

Música: producción musical digital, composición y mezcla.

Robótica: Diseño, construcción y programación de robots.

Cine: desde guion y dirección hasta edición y postproducción.

Programación: fundamentos de codificación y lógica computacional.

El centro está equipado con tecnología de última generación, incluyendo estaciones de trabajo de alto rendimiento, estudios de grabación, equipos de robótica y laboratorios de edición, todo en un ambiente moderno y estimulante diseñado para fomentar la colaboración y la experimentación.

Impacto y expectativas

La llegada de Tumo a Buenos Aires es una gran noticia para la educación argentina. Se espera que el centro no solo forme a jóvenes con habilidades técnicas y creativas de vanguardia, sino que también fomente el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, competencias esenciales en un mundo en constante cambio.

Este modelo ha demostrado ser altamente efectivo en sus otras sedes globales, generando una nueva generación de profesionales innovadores y talentosos. Con Tumo Buenos Aires, la Ciudad se posiciona como un hub de innovación educativa en la región, abriendo un camino prometedor para miles de jóvenes que buscan ser protagonistas de su propio aprendizaje y del futuro digital.

En Tumo, cada estudiante avanza a su propio ritmo. Foto Santiago García Díaz En Tumo, cada estudiante avanza a su propio ritmo. Foto Santiago García Díaz

En el futuro habrá cupo para 6.000 estudiantes. En esta primera etapa solo participan mil. El sistema de inscripción es así: los chicos van anotándose en internet y pasan a una lista de espera, por orden de llegada, cuando un cupo se desocupa, llaman a un nuevo integrante.

Se trata de un programa educativo para chicos de entre 12 y 18 años, que funciona fuera del horario escolar, es no formal y promueve el aprendizaje autónomo. Las inscripciones ya están abiertas y pueden gestionarse a través de la web oficial www.tumo.ar. Funciona todo el año, hay un solo receso en las fiestas de fin de año.

MG

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una argentina volvía de pasar unos días en Chile y dio a luz en un micro en el paso fronterizo Cardenal Samoré

El cálculo estaba previsto para la primera semana de agosto, nada hacía pensar que podía adelantarse y menos en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img