Foto 1 de 1

El chofer quedó detenido y está a disposición del Ministerio Público.

Una mujer que utilizó el servicio de plataforma llegó a su lugar de destino, descendió, pero el chofer se retiró sin que ella pudiera bajar a su criatura de 4 años. El chofer dijo que no se percató de la presencia del niño.

El oficial Enrique Samaniego, de la Comisaría 17 Central de San Isidro Lambaré, informó que el hecho ocurrió anoche en esta jurisdicción, pero que el conductor de plataforma continuó la marcha por una hora y hasta bloqueó a la usuaria para impedir que se comunicara.

“La señora se bajó y no se bajó la criatura de 4 años, el vehículo se retiró del lugar, el chofer dijo que la criatura estaba en la parte de atrás detrás mismo de él y que no le vio”, relató el oficial en comunicación con los medios.

Es noticia: IPS niega que bebé se haya quemado con una estufa

La madre denunció el rapto del pequeño y señaló que resulta bastante llamativo que el conductor le haya bloqueado e impedido que le reclame el haberse llevado al niño.

La Policía localizó el vehículo sobre la Avda. San Martín de Asunción, aproximadamente a una hora de distancia del lugar donde había descendido la pasajera.

El conductor quedó detenido en la sede de la Comisaría 17, a disposición de la Fiscalía que lo convocará a declarar en el transcurso de hoy.

Lea también: Camión trajo a grupo de indígenas anoche y Artigas está cerrada

Tratan ley de derribo de aviones: argumentos en contra y a favor

Foto 1 de 1

Los aviones Súper Tucano llegaron para combatir el crimen organizado. FOTO: MATÍAS AMARILLA

La Cámara de Diputados estudia este martes el proyecto de ley que habilita a la Fuerza Aérea a derribar aviones en instancias en las que los métodos de persuasión no resulten. Existen posturas a favor y en contra.

En el punto 18 del orden del día figura el proyecto “Que modifica y amplía el artículo 9° de la LeyN° 6.980 del año 2022; y establece mecanismos y procedimientos para la fase III de derribo de aeronaves en protección de la soberanía nacional y la prevención del tráfico ilícito”.

Por un lado, el Poder Ejecutivo sentó postura en contra de habilitar la posibilidad de derribar aviones, considerando que la ley actual otorga los mecanismos suficientes para interceptar los vuelos ilícitos, sin necesidad de derribarlos.

Por su parte, el diputado Raúl Latorre, del movimiento Honor Colorado, también sentó postura a favor de mantener la legislación tal cual está hoy.

Lea también: Anexo C: Rechazan que la pausa beneficie al Brasil y anuncian que Lula entregará informe

“Esta lucha y esta protección de nuestro espacio aéreo debe hacerse en el marco de nuestros principios constitucionales, en nuestro país está abolida la pena de muerte, la autorización de un derribo de una aeronave civil, además de que no pasó por un proceso de juzgamiento, más bien encajaría con una ejecución sumarial”, opinó el presidente de la Cámara de Diputados.

Agregó que la ley vigente ya permite el uso de la legítima defensa si existe un verdadero riesgo físico tanto para los representantes de la Fuerza Aérea como para terceros.

A su turno, el proyectista Rubén Rubín, opinó que este es el momento para debatir la propuesta, considerando que acaban de llegar 4 de los 6 aviones Súper Tucano.

“Esta ley que tenemos hoy se queda corta, tenemos todas las herramientas para chocar de frente contra el crimen organizado”, opinó. Anunció que pedirá adelantar el tratamiento de la propuesta para evitar que la sesión quede sin quorum al momento de llegar a ese punto.

Es noticia: IPS niega que bebé se haya quemado con una estufa

5G está en marcha en Paraguay: estos son los beneficios

Foto 1 de 1

El 5G es muy importante para todos los sectores industriales del país, ya que se podrán automatizar muchos servicios y trabajos, explicaron.FOTO: ILUSTRATIVA

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) dio inicio oficial al proceso de licitación para la adjudicación de licencias de tecnología 5G en Paraguay.

El presidente del ente regulador, Juan Carlos Duarte, explicó en entrevista con el canal GEN que esta nueva tecnología traerá beneficios directos e inmediatos para los usuarios, especialmente en eventos multitudinarios y en la velocidad de conexión.

“Con 5G vamos a tener una red hasta 100 veces más rápida que el 4G. En conciertos, partidos o reuniones con 60.000 o 100.000 personas, vas a poder hacer llamadas, enviar mensajes y navegar sin inconvenientes”, detalló.

El titular de Conatel resaltó que la tecnología 5G permitirá conectar más dispositivos de forma simultánea, lo que solucionará uno de los problemas más comunes de la red actual en espacios con alta concentración de personas.

“Hoy día, en un evento masivo, es común que no puedas llamar o enviar mensajes. Eso se va a terminar con el 5G. Es una revolución en conectividad”, afirmó.

El proceso de licitación, cuyo plazo de presentación de ofertas es hasta el 4 de agosto, contempla varios requisitos clave. Las empresas deben tener al menos 100.000 usuarios activos. Poseer un patrimonio mínimo de USD 10 millones. Invertir al menos USD 10 a 15 millones en infraestructura durante los cinco años de la licencia. Además, se establece un pago de USD 1 millón por cada 100 MHz adjudicados.

Ya compraron el pliego de base y condiciones las empresas Tigo, Claro y Personal. En tanto que se prevé que entre hoy y mañana también lo adquiera Copaco-Vox, de acuerdo con la autoridad.

En cuanto al origen de los equipos, Duarte aclaró que el pliego exige que los países proveedores tengan reciprocidad comercial con Paraguay, además de altos estándares de seguridad tecnológica, justamente por el volumen y la sensibilidad de los datos que circularán en la red.

Duarte aclaró que, si bien el 5G necesita más radiobases que el 4G para lograr la misma cobertura, el pliego exige a los licenciatarios instalar una cantidad mínima de antenas distribuidas estratégicamente, según una obligación regulatoria fijada por Conatel.

“La cobertura depende del despliegue de radiobases. Nosotros controlamos eso con equipos que monitorean en tiempo real las zonas no cubiertas”, indicó.

El cronograma oficial establece que la adjudicación será en septiembre, y desde ese momento las operadoras tendrán hasta seis meses para instalar sus primeras radiobases, con lo que la implementación comercial del 5G podría comenzar en marzo de 2026.

En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales

Foto 1 de 1

Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales. Foto: Archivo

Desde el Ministerio de Salud informaron que actualmente cuentan con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100% las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses.

La ministra María Teresa Barán indicó que actualmente se está impulsando la rehabilitación integral en todo el sistema hospitalario, e incluye la adquisición de más camas de terapia.

Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.

El director de Insumos Estratégicos, Matías Latorre, indicó que fue presentada también una aplicación web para contar con la información centralizada de los equipos biomédicos en el sistema sanitario público.

Cada hospital va a tener un usuario propio para hacer solicitudes de mantenimiento”, expresó.

a nueva aplicación permitirá visualizar en un mapa interactivo todos los equipos del país, incluso filtrando por fabricante.

Hoy Hoy