14 C
Buenos Aires
martes, julio 8, 2025

El nuevo paseo de Platja d’Aro no permitirá ni bicis ni patinetes en verano

Más Noticias

Construido por fases entre 1985 y 1994, el paseo marítimo de Platja d’Aro espera desde hace años una reforma que no termina de llegar. Hace unos días se presentó a los vecinos el anteproyecto para remodelar dos kilómetros del frente mar, entre la roca de Cavall Bernat y la desembocadura del río Ridaura, cuyas obras no empezarían antes del 2027, siempre y cuando se disponga de la financiación prevista. 

La idea del alcalde Maurici Jiménez (PSC) es que la obra, presupuestada inicialmente en unos 10 millones de euros según la propuesta ganadora del concurso de ideas, pueda ser asumida en un 50% por el Estado, titular de este tramo de fachada marítima.

Petición a Costas

El proyecto propone que Costas haga un rompeolas sumergido para que el oleaje no erosione la playa

A grandes rasgos, el proyecto prevé doblar la zona de arbolado, manteniendo la mayoría de pinos que hay y sumando nuevas especies. También contempla la presencia de sensores acústicos para preservar el descanso de los vecinos en horario nocturno y la ampliación del espacio para viandantes, que tendrán una franja de entre seis y ocho metros. 

De entrada, en el futuro paseo las bicicletas y patinetes estarán prohibidos en las épocas de mayor afluencia turística, entre los meses de junio y septiembre, cosa que ya ocurre ahora, si bien los vecinos se quejan de que muchas veces se incumple la normativa. El pasado fin de semana una persona resultó arrollada por una bici. Sin embargo, durante el resto del año, en temporada baja, sí se permitirá su paso, si bien no se prevé hacer un carril permanente.

Los vecinos quieren mejoras ya

Más seguridad y sanciones a los ciclistas

La Asociación de Vecinos del Paseo Marítimo de Platja d’Aro pide al Ayuntamiento que mientras no sea una realidad el nuevo paseo, se adopten medidas “para mejorar el día a día”. Su presidente, Rafael Arau, reclama más seguridad, el cumplimiento de la ordenanza en materia de ruido y la sanción de los ciclistas que transitan, haciendo caso omiso, a las señales de tráfico. “Hace diez años que se presentan proyectos y promesas pero lo que queremos es que se mejore lo que tenemos, ahora mismo el paseo es el hermano pobre del pueblo”, dice. Por otra parte, los restauradores no acaban de ver con buenos ojos este anteproyecto al considerar que los resta espacio para mesas. “Pasamos de tener nueve metros a 6,40 para mesas y eso será una ruina para comercios y restauradores”, dice Toni Gallego, de la Asociación de Restauración y Ocio Nocturno de Platja d’Aro.

Uno de los elementos que da más dinamismo al paseo son las terrazas de bares y restaurantes. En el anteproyecto se contemplan unas pérgolas de madera, sin cierres laterales, una infraestructura que ayudará a homogeneizar los negocios y al mismo tiempo creará una barrera de protección solar. Habrá espacios para la práctica del deporte, juegos infantiles y para otros usos lúdicos.

El proyecto ganador del concurso de ideas, redactado por los despachos de arquitectura Lola Domènech y Joy Studio, incorpora dos medidas para hacer frente a los temporales marítimos, una de ellas con carácter voluntario, que encarecería notablemente la obra. 

Plazos

La previsión es que hasta la primavera del año que viene no se tenga el proyecto ejecutivo y las obras no empezarán, en el mejor de los casos, hasta 2027

Los autores plantean una grada-mirador en el límite del paseo, con un sistema de contención de hormigón, que evite la socavación de la arena en caso de fuertes temporales. También proponen un sistema de rompeolas integrado al fondo marino, que reduzca el oleaje que llega a la playa. 

Un rompeolas, que según explicó Carles Esquerra, uno de los arquitectos redactores en la presentación del anteproyecto a los vecinos, aparte de proteger el paseo también actuaría como refugio de fauna y biodiversidad. En todo caso, esta posible mejora queda fuera del ámbito de concurso y dependería de Costas.

Lee también

Según el Ayuntamiento hasta el próximo octubre no se tendrá listo el proyecto básico, y no será hasta la primavera del año que viene que se dispondrá del proyecto ejecutivo. “Será una tramitación compleja porque varias administraciones tienen que decir la suya”, explica el alcalde, Maurici Jiménez.

En el pueblo vecino de Palamós las obras para rehacer la fachada litoral, que empezaron el pasado otoño, avanzan con la idea de estar listas en marzo del 2026. La nueva reforma supone un lavado de cara al antiguo paseo, construido a inicios del siglo pasado. 

El Passeig del Mar Palamós estará en obras este verano, solo un pequeño tramo ha abierto al público.

El Passeig del Mar Palamós estará en obras este verano, solo un pequeño tramo ha abierto al público.

Pere Duran/Nord Media

Remodelado en la década de 1960, las últimas mejoras se ejecutaron en los noventa. La renovación del frente marítimo conservará elementos característicos como las arcadas o una parte de los plátanos centenarios. Se mantendrán 150 de los 280 que había, si bien desde el Consistorio explican que el Paseo del Mar tendrá mucha más vegetación de la que tenía antes de la reforma.

Lo que desparecerá por completo será el aparcamiento entre el paseo y la playa, que Costas ya no permitía, según fuentes municipales y en el que durante la fiesta mayor se ubicaban los feriantes. El nuevo frente marítimo ampliará la zona de peatones e incorpora un carril bici en toda la longitud que enlazará con los carriles de la zona del Eixample.

Carril bici en Palamós

El frente marítimo de Palamós incorporará un carril bici en toda su longitud, que enlazará con los carriles de la zona del Eixample

También prevé la renovación del alumbrado, la implantación de un sistema gota en gota en la vegetación y la renovación de la red de agua potable con el soterramiento de dos grandes depósitos de 900 metros cúbicos de recogida de aguas pluviales que evitarán inundaciones en el Eixample. 

En total, las obras tienen un coste de 6 millones de euros, la mitad son fondos Next Generation. Para no afectar a los vecinos y turistas con ruidos y polvareda, durante este julio se ejecutarán obras de menor intensidad y en agosto se paralizarán, excepto las sean de montaje de mobiliario o ajardinamiento.

En l’Escala, el espacio que ocupaba la antigua piscina del hotel Voramar se ha convertido en un mirador de la bahía de Roses

También en la Costa Brava, el municipio de l’Escala ha reabierto recientemente una parte del renovado frente marítimo del casco antiguo. El espacio que ocupaba la antigua piscina del hotel Voramar se ha convertido en un mirador de la bahía de Roses. Roses, por su parte, hace unos días dio el primer paso para transformar el aparcamiento portuario en espacio peatonal en un futuro. Un acuerdo entre Ports de la Generalitat y el Ayuntamiento permitirá renaturalizar el espacio, recuperando espacios de playa. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El primer día de clases en el nuevo centro Tumo: cuáles son las disciplinas más elegidas por los chicos

La educación del futuro acaba de desembarcar en la Ciudad de Buenos Aires con la inauguración oficial de Tumo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img