En la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa que propone hasta 3 años de cárcel o multa para aquella persona que se apropie y acceda sin autorización cuentas de redes sociales. También, para aquel que cree un perfil falso con fotografía o datos de otro ciudadano.
La masificación de las redes sociales en todos los ciudadanos y el aumento de los delitos digitales en el país obligaron a plantearse qué castigos hay y merecen aquellos que roban o accedan a cuentas privadas.
La legislación actual paraguaya no cuenta con una tipificación específica ni mecanismos adecuados para abordar esto hechos.
En ese sentido, en la Cámara de Diputados se presentó un proyecto de ley que busca establecer un marco legal específico para proteger la identidad digital, la privacidad y la seguridad de los usuarios de redes sociales y plataformas digitales.
La propuesta plantea una pena privativa de libertad de 1 a 3 años, o multa de 100 a 500 jornales mínimos para quien, mediante cualquier medio o técnica, acceda o se apropie de un perfil o cuenta en una red social.
Cárcel de 6 meses a 2 años para el que cree un perfil falso con datos de otra persona con la finalidad de engañar, perjudicar o cometer otro hecho punible.
Familia de Chacarita Alta recibe su nueva vivienda
Durante años vivieron al borde de una zanja, en condiciones de extrema vulnerabilidad. Hoy, ese difícil capítulo queda atrás para una familia que comienza una nueva etapa en una vivienda.
Una nueva historia comienza en el emblemático barrio Chacarita Alta. Nilse Bogado y Andrés Chamorro, junto a sus hijos, recibieron de manos del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, las llaves de su nueva vivienda.
La casa cuenta con dos habitaciones, un espacio integrado de sala-comedor, cocina y baño, diseñada para acompañar el crecimiento y bienestar de toda la familia.
Estas obras se enmarcan en una política habitacional amplia, que brinda respuesta a todos los segmentos de la población, pero que sobre todo pone a las personas en el centro, que transforma vidas, genera empleo, dinamiza la economía local y apuesta por la mano de obra nacional.
Con hechos concretos, el Gobierno del presidente Santiago Peña avanza hacia un país más justo, donde más familias acceden a su derecho de vivir con dignidad.
Denuncian que beba de 1 año murió mientras aguardaba una cama de terapia
Una pequeñita falleció tras una larga espera por acceder a una cama de terapia neonatal. Finalmente consiguieron en Acosta Ñu, pero falleció en el trayecto.
El pasado viernes 4 de julio, Esmeralda Duarte llevó a su hija de un año a consultar al Hospital de Barrio Obrero por una gripe que había contraído. Al día siguiente, la pequeña Mía empeoró su cuadro por lo que rápidamente la volvieron a llevar al centro asistencial.
Según la mamá, en el hospital le indicaron que su bebé adquirió un virus que se instaló en su pulmón, por lo que decidieron hacerle la nebulización, sin embargo, su cuadro se complicó aún más.
“Les dije que no le nebulizaran, mi hija era asmática. Ellos me dijeron que no, que son los doctores. Ahí mi hija comenzó a estar inconsciente, le mandaron por vía cortisol, nadie me dijo nada, y mi hija ya no respiraba”, expresó a C9N.
Esmeralda relató que, inmediatamente le intubaron a su pequeña, pese a que ella no había autorizado, y ya requería una cama de terapia neonatal, pero denunció que no le quisieron ingresar a una ahí en Barrio Obrero por la edad de su beba.
“Yo les imploré que le manden a un privado a mi hija, que la plata era lo de menos, pero negaron pensando que no podríamos pagar. En Itauguá había, pero tampoco quisieron recibirla porque era chica”, agregó.
Tras varias idas y vueltas, en el Hospital de Acosta Ñu consiguieron la cama de terapia para Mía, quien ya había sufrido un paro antes de su traslado.
Durante el trayecto en ambulancia, la pequeña volvió a sufrir otro paro, pero esta vez no resistió y falleció.
“Le dejaron morir a mi hija, le llevé viva y me entregaron muerta. Estaba llena de moretones por la falta de oxígeno”, indicó.
Destacan que el Senave es fundamental para la industria
Luego que el presidente de la República, Santiago Peña, designe a Ramiro Samaniego como titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó la importancia estratégica del organismo para el desarrollo industrial del país.
“Para el MIC, el SENAVE cumple un rol clave en la articulación entre el sector agrícola y la industria, más allá de su pertenencia administrativa al Ministerio de Agricultura. “¿Por qué eso es importante? Porque el SENAVE, a pesar de que está ubicado organizacionalmente en el universo del Ministerio de Agricultura, es fundamental también para la industria nacional”, indicó el ministro Giménez, durante una conferencia de prensa en Mburuvichá Roga.
Igualmente, destacó el paso de Samaniego como cabeza del viceministerio de Industria entre los años 2020 y 2022 y a eso, sumó el trabajo en estrecha colaboración que realizó con el Viceministerio de Comercio, encargado de controlar los productos que se comercializan en las góndolas de los locales.
Destacó además que papel del SENAVE en el uso y la importación de insumos agropecuarios que luego son procesados por la industria nacional, incidiendo directamente en la producción y competitividad.
En otro momento, remarcó que el fortalecimiento del SENAVE permitirá avanzar hacia una mayor industrialización del agro. “La industria se trata de la transformación de materia prima. Tenemos muchas tareas que hacer, no solamente en lo que nos tiene hoy el comercio, sino también en la industrialización de toda esa materia prima a través de los productos que maneja el SENAVE”, señaló.
Añadió que uno de los principales desafíos es el mejoramiento de la trazabilidad en la importación de semillas de arroz. “El arroz es un caso en particular. Tenemos que dar pasos más firmes y agigantados para mejorar la trazabilidad de la importación de semillas de arroz que tiene muchísimo futuro y que está ocasionando una revolución en materia industrial, colocando a Paraguay como un país netamente productor y exportador de este producto”.
El ministro Giménez sostuvo que el reciente cambio permitirá dar a la ciudadanía los resultados esperados y lograr las metas demandadas por el presidente Santiago Peña para poder tener una institución fuerte.