11.9 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Rechazan en Guatemala recientes medidas de EEUU contra Cuba

Más Noticias

Mediante un comunicado, la entidad denunció la reincorporación arbitraria de la mayor isla del Caribe en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, acción sin sustento alguno que busca agravar las dificultades económicas del país antillano.

Además, señaló el texto enviado a la agencia Prensa Latina, pretende desalentar el turismo y restringir su acceso a transacciones financieras internacionales.

Reprobó también la reactivación del Memorándum Presidencial 5 de 2017 y del Título III de la Ley Helms-Burton, instrumentos que abiertamente promueven un cambio de régimen en Cuba, la persecución judicial de inversiones extranjeras y la extraterritorialidad de leyes estadounidenses.

Asimismo, la inclusión de entidades cubanas en listas restrictivas y la suspensión de servicios claves como las remesas a través de Western Union y alojamientos mediante Airbnb, que impactan directamente a las familias cubanas.

Mencionó las nuevas restricciones migratorias y de visado, la suspensión de intercambios académicos, científicos, deportivos y culturales, así como la imposición de barreras al trabajo humanitario internacional de médicos cubanos.

Estas acciones -subrayó- violan principios básicos de cooperación y respeto mutuo entre naciones.

Tales medidas unilaterales y coercitivas –expuso- no sólo representan una violación del Derecho Internacional, sino que igualmente atentan contra los derechos humanos del pueblo cubano.

Afectan, argumentó, de manera particular a las familias, estudiantes, artistas, científicos y trabajadores de la salud que han hecho de la solidaridad internacional una bandera.

Desde Guatemala llamó a la comunidad internacional a rechazar activamente el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba.

A exigir la exclusión inmediata de la nación antillana de listas infundadas y politizadas que solo buscan aislarla y castigar su soberanía.

Exhortó a reafirmar el derecho de ese pueblo caribeño a decidir su destino sin injerencias externas, en paz y con dignidad; reconocer y valorar la contribución de Cuba a la salud, la educación y la solidaridad internacional, especialmente en tiempos de crisis.

Enfatizó en la más firme solidaridad con el pueblo y el Gobierno de La Habana, y reiteró su compromiso con la integración latinoamericana, la autodeterminación y el respeto a la soberanía.

rc/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img