Se trata de una figura que trascendió su tiempo, subrayó en la XXII Feria Internacional del Libro de este país, la licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales e integrante de la cátedra que lleva el nombre del Apóstol de la mayor isla del Caribe, perteneciente a la Universidad de San Carlos.
Fue poeta, periodista, diplomático, educador, revolucionario y, sobre todo, un ser humano profundamente comprometido con la libertad y la dignidad de los pueblos de América Latina, recordó en sus palabras en la sala Marilena López del capitalino Fórum Majadas.
Su paso por Guatemala entre 1877 y 1878 dejó una huella en él y es la que nos entrega en este texto breve, pero cargado de sensibilidad, análisis y amor, remarcó la editora de la Dirección General de Extensión Universitaria.
Este no es una crónica turística, ni una guía superficial, es una mirada profundamente ética y estética sobre nuestra tierra, escrita por alguien que supo ver más allá de las apariencias, describió.
Cada libro que publicamos –aseveró- no es sólo un producto impreso, es un puente entre el conocimiento y la sociedad, entre la memoria y el presente, entre la universidad y el pueblo.
Esta obra de nuestra editorial representa ese compromiso, traer a la luz aquellas que enriquecen el pensamiento crítico, que fortalecen la identidad y que siembran inquietudes, acotó Salazar.
A su lado, el licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2020, José Luis Perdomo Orellana, consideró que Martí cada día amanece más combatiente, más cubano y más guatemalteco.
El filósofo Rogelio Salazar reflexionó, por su parte, sobre lo que es un poeta, mientras enfatizó que el intelectual cubano entre sus 24 y 25 años vivió en este país y fue profesor, de ahí su conocimiento de la sociedad chapina.
El cónsul de la embajada de Cuba en Guatemala, Raúl Cardoso, agradeció la invitación a una presentación que calificó de importante para todos sus compatriotas, por lo que representa Martí, no solo para su nación, sino para los latinoamericanos.
Días atrás, a propósito del 130 aniversario de la caída en combate del patriota de la mayor de las Antillas, la ingeniera Wendy López agradeció a quienes hicieron posible el lanzamiento del libro y especialmente a la Editorial Universitaria.
La directora general de extensión de la casa de altos estudios calificó de importante la reimpresión y reedición de ese texto para toda la sociedad guatemalteca, los estudiantes y para quienes quieran seguir promoviendo el pensamiento del escritor cubano.
rc/znc