Tiempo de lectura: 3 minutos
El presidente Bernardo Arévalo justificó la decisión del alto mando militar señalando que la institución se rige por un Código Militar y, que según el análisis realizado, era inconveniente la presentación del libro en la FILGUA ya que la actividad se podía considerar como un acto político.
Por Simón Antonio Ramón
Este domingo 6, en la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA), en su edición de 2025, estaba planificada la presentación del libro “Guatemala: Narcoestado y Oligarquía” escrita por el coronel Edgar Rubio Castañeda.
Sin embargo, la presentación no se llevó a cabo porque el autor informó que el Ministerio de la Defensa Nacional (MINDEF) le había prohibido asistir a la actividad.
“Yo le planteé al coronel la posibilidad de comentar acá el libro, pero lo que planteó es que le dieron la orden de que no podía hablar en público en este momento”, dijo Raúl Sarti, de la casa editora F&G Editores, al anunciar la cancelación de la presentación del libro a las personas que habían acudido a la actividad.
Varios de los asistentes mostraron su molestia y recordaron que el presidente Bernardo Arévalo era el comandante general del Ejército por lo que no entendían la decisión del ejército. Otros señalaron que era necesario rechazar ese tipo de acciones que atentaban contra la libertad de expresión.
“Guatemala es país dominado por una poderosa estructura oligárquica, vinculada estrechamente al narcotráfico que expande sus ramificaciones de corrupción por medio del sistema neoliberal desde 1996”, se lee en la contraportada del libro.
Lo que dice el comandante general del Ejército
El presidente Bernardo Arévalo, quien en 2017, comentó el primer libro de Rubio Castañeda titulado “Desde el Cuartel”, dijo que el ejército se rige por un Código Militar.
“El coronel Castañeda pidió autorización para presentar el libro y el alto mando del ejército consideró que era inconveniente la participación de oficiales del ejército en una actividad que podría ser interpretada como un acto político y se le pidió que no participara. Pero el libro está a la venta y en circulación”, dijo Arévalo.
Figueroa Sarti, en declaraciones a Prensa Comunitaria, dijo que las presentaciones de libros son parte de las actividades de la feria que se realizan sin fines políticos. “La presentación, igual que todas, como se realiza cada presentación de un libro no era un acto político, no era un acto propagandístico político”, añadió.
“Todos los seres humanos tenemos derecho a la libertad de expresión y el contenido del libro no llama a actos prohibidos por la ley. El libro no es una proclama política, no es un manifiesto que llama a los soldados que se subleven. Es una forma de ver la situación de Guatemala, expresa una forma de entender lo que pasa en este país”, dijo Figueroa Sarti.
Prensa Comunitaria se comunicó con el Ministerio de la Defensa para una obtener una postura de lo ocurrido pero al cierre de la nota no respondieron.
No es el primer caso
En 2017, cuando se presentó el libro “Desde el cuartel: Otra visión de Guatemala” escrito también por Rubio Castañeda, la Junta de Honor del Ejército recomendó al Estado Mayor de la Defensa y al despacho superior del Ministerio de la Defensa Nacional darle de baja al militar tras la presentación del libro. El militar continuó de alta pero sufrió vejámenes dentro de la institución armada por lo que en 2018 denunció la situación al Ministerio Público.
En 2024, cuando El Salvador era el invitado de honor de la feria, la embajada salvadoreña en Guatemala, pidió a la organización de Filgua no incluir en la programación la presentación del libro “Sustancia de hígado” de la escritora y periodista salvadoreña Michelle Recinos, cuyos cuentos contienen duras críticas al régimen de excepción y las políticas de seguridad del presidente Nayib Bukele.
Michelle Recinos, la autora censurada, dijo a Prensa Comunitaria que ni Filgua ni la embajada de El Salvador explicaron la decisión de excluirla del programa de la feria.
Pese a la censura F&G Editores anunció su presentación en una librería de la zona 1 de la Ciudad Guatemala y en la Feria del Libro de Guadalajara bajo el patrocinio de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala.
En 2023, los periodistas Sony Figueroa y Marvin del Cid señalaron a las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes de querer condicionar el apoyo a la FILGUA con el retiro de los libros que ellos presentaban sobre actos de corrupción durante la administración de Alejandro Giammattei.
Gobierno de Bukele censura en Guatemala a escritora salvadoreña