Foto 1 de 1

Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones.

El MOPC tiene un plan de pagos para honrar los compromisos financieros pendientes con Cetrapam y correspondientes a mayo. Según el Ejecutivo, están dentro del plazo permitido.

Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, habló acerca de lo expuesto por los empresarios del transporte, quienes analizan alguna medida de fuerza ante la demora en los pagos.

“Los atrasos se generan después de 60 días, eso es no solamente en el sector público, sino en el sector privado, no tenemos ese atraso, tenemos pagado abril, el mes de mayo estamos esperando que el Ministerio de Economía nos habilite el plan de caja para poder ponernos al día”, respondió Centurión.

Lea también: Proyecto de mudar el INDI: ¿en qué etapa está el proceso?

Informó que los empresarios están reunidos con el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández y que este gobierno mantiene abierto el canal de diálogo.

Comentó que otro elemento importante en el que se trabaja es en la revisión de la tarifa técnica, a través de un convenio con una agencia brasileña especializada en el rubro. Aclaró que esto no implicará ningún reajuste en el precio del pasaje.

Por otro lado, también se enfocan en la reforma del transporte público y en iniciativas como el servicio nocturno.

Tanto Cetrapam como Ucetrama anunciaron una asamblea de carácter urgente para mañana miércoles, a fin de definir si van o no a un paro en reclamo a lo que les corresponde cobrar por mayo y junio.

Nota relacionada: Transportistas convocan a asamblea y nuevamente hablan de paro

Liberan a chofer acusado de intentar raptar a niño y acusan a la madre por desatenderlo

Foto 1 de 1

El chofer nos mostró resistencia al momento de su detención. Foto: Gentileza

Finalmente, el conductor acusado de intentar raptar a un menor de 4 años fue puesto en libertad, según informó el residente de la Federación Paraguaya de Conductores de Plataforma, Basilio Duarte. Para él, una desatención de la madre, pero para la mujer, un grave error del chofer.

Basilio Duarte confirmó esta tarde que el conductor detenido tras ser denunciado por una mujer fue puesto en libertad, en tanto que la investigación sigue su curso.

Relató que el niño estaba quieto y sin emitir ruido alguno justo detrás del asiento del conductor, por lo que no podía visualizarlo a través del espejo retrovisor.

“La criatura no lloraba, estaba disfrutando de su viaje. Estaba paradito ahí detrás, en el punto ciego. Se entiende de que hubo una desatención de parte del conductor, pero mucho más por parte de la madre que dejó a su hijo ahí en el auto”, expresó Duarte a la radio 650 AM.

Por su parte, la mamá del niño, la denunciante, expresó que su hijo es muy inquieto y que le resultaba extraño que el conductor no se haya percatado de la presencia del menor.

“Vio que mi hijo estaba conmigo, es inquieto y cuando lo devolvió estaba llorando. Paso una hora casi, no me cuadra como no se percató que un niño estaba atrás”, expresó al canal GEN/Nación Media.

El comisario Alcides Gaona, de la Comisaría 17 había mencionado que el propio conductor había entregado al niño y señalado que no se percató de su presencia.

Dan luz verde a préstamo para rehabilitación de rutas en Concepción

Foto 1 de 1

Dan luz verde a préstamo para rehabilitación de rutas en Concepción

Los integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores se reunieron para analizar dos proyectos de ley incluidos en el orden del día.

En primer lugar, los legisladores recibieron a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, quien brindó detalles del proyecto de Ley de contratos de préstamos suscritos por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y por la República del Paraguay, por un monto de hasta US$ 135.000.000.

Por el otro lado, se dio visto bueno al contrato de préstamo suscrito con el Fondo de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional (OFID), por un monto de hasta US$ 50.000.000, para el financiamiento del Programa de Rehabilitación, Mejoramiento y Mantenimiento de la Ruta Nacional PY22, tramo Concepción – Vallemí – San Lázaro y accesos (Vial 4),

La ministra Claudia Centurión explicó que el proyecto responde a la necesidad de una rehabilitación integral del tramo San Lázaro – Vallemí – Concepción, debido a que la ruta ha perdido su nivel de servicio como consecuencia del crecimiento exponencial del tráfico en la zona.

El programa contempla la rehabilitación, construcción, mejora y mantenimiento de aproximadamente 219,1 km en el departamento de Concepción.

Los trabajos serán ejecutados mediante la modalidad tipo CREMA (Contratos de Rehabilitación y Mantenimiento), que contempla la licitación con un anteproyecto para estimar costos. Posteriormente, el adjudicatario desarrollará el proyecto ejecutivo, ejecutará las obras en un plazo de dos años y realizará el mantenimiento durante cinco años, de acuerdo con niveles de servicio establecidos.

Tras el análisis correspondiente, la Comisión aconsejó la aprobación del proyecto. Cabe mencionar que el documento será tratado este miércoles, en sesión ordinaria del Senado.

BCP hace “tirón de orejas” a bancos tras caída en sistema de transferencias

Foto 1 de 1

El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado tras el fallo en el SPI. Foto: BCP.

El Banco Central del Paraguay (BCP) expresó su posición tras el reciente fallo en el SPI, lo cual generó inconvenientes a la hora de realizar transferencias. En tal sentido, lanzó una advertencia a los bancos.

A través de un comunicado divulgado este lunes, la banca matriz dio a conocer algunos detalles relacionados con las intermitencias en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI).

El último fin de semana, fueron numerosos los usuarios quienes reportaron inconvenientes para efectuar transferencias bancarias, situación que impidió tanto enviar como recibir dinero por medios electrónicos.

Nota relacionada: Aseguran que fallas en transferencias bancarias ya se encuentran resueltas

De acuerdo al BCP, algunos bancos no cumplieron con las reglas establecidas y enviaron “una cantidad masiva y repetitiva de mensajes al sistema”, lo que habría provocado estas fallas.

En tal sentido, recordó lo establecido en la Resolución G.G. Nº 075/2023, donde se estipulan los plazos de autorización y acreditación para las entidades financieras.

“El BCP, una vez registrada esta inobservancia de los participantes comprendidos, ha implementado todas las medidas tendientes a la corrección por parte de estos, a fin de garantizar el uso correcto de este sistema”, señala el comunicado.

Leé también: Plantean cárcel para quienes se adueñen de cuentas, creen perfiles falsos o roben claves

En el mismo texto, la banca matriz también advierte eventuales sanciones y acciones correctivas a las entidades que causaron el inconveniente.

Finalmente, el BCP reitera que el sistema SPI ya se encuentra operando con total normalidad, por lo que las transferencias están controladas y garantizadas.

Hoy Hoy