El Banco Central del Paraguay (BCP) expresó su posición tras el reciente fallo en el SPI, lo cual generó inconvenientes a la hora de realizar transferencias. En tal sentido, lanzó una advertencia a los bancos.
A través de un comunicado divulgado este lunes, la banca matriz dio a conocer algunos detalles relacionados con las intermitencias en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI).
El último fin de semana, fueron numerosos los usuarios quienes reportaron inconvenientes para efectuar transferencias bancarias, situación que impidió tanto enviar como recibir dinero por medios electrónicos.
Nota relacionada: Aseguran que fallas en transferencias bancarias ya se encuentran resueltas
De acuerdo al BCP, algunos bancos no cumplieron con las reglas establecidas y enviaron “una cantidad masiva y repetitiva de mensajes al sistema”, lo que habría provocado estas fallas.
En tal sentido, recordó lo establecido en la Resolución G.G. Nº 075/2023, donde se estipulan los plazos de autorización y acreditación para las entidades financieras.
“El BCP, una vez registrada esta inobservancia de los participantes comprendidos, ha implementado todas las medidas tendientes a la corrección por parte de estos, a fin de garantizar el uso correcto de este sistema”, señala el comunicado.
Leé también: Plantean cárcel para quienes se adueñen de cuentas, creen perfiles falsos o roben claves
En el mismo texto, la banca matriz también advierte eventuales sanciones y acciones correctivas a las entidades que causaron el inconveniente.
Finalmente, el BCP reitera que el sistema SPI ya se encuentra operando con total normalidad, por lo que las transferencias están controladas y garantizadas.
Joven argentino que envió fentanilo y cocaína por encomienda fue detenido
Un joven de nacionalidad argentina fue detenido por la Policía en la ciudad de Nanawa, luego de ser acusado por el envío de fentanilo y cocaína a través de encomiendas.
Personal de la División de Operaciones de Interpol esta mañana llevó a cabo un procedimiento cerca de la Avda. Carlos Antonio López de Nanawa, en el departamento de Presidente Hayes.
Durante dicho operativo, se concretó la aprehensión de Vicente Ignacio Caballero (20), de nacionalidad argentina, acusado de transporte de estupefacientes.
Te puede interesar: Prometían regalos por compras: SEDECO sanciona a conocida firma por publicidad engañosa
El joven fue sorprendido en la vía pública frente a un gimnasio, luego de tareas de inteligencia y vigilancia desplegadas por los agentes policiales.
Según los antecedentes, Caballero se habría encargado del envío de un cargamento de 500 ampollas de fentanilo y casi 5 kg de cocaína a través de encomiendas.
Leé también: Fijan fecha para arranque del juicio oral contra Erico Galeano
La captura del acusado se produjo en cumplimiento a una orden judicial dictada por el juez Mirko Valinotti. A esto se le suma un pedido de detención con fines de extradición, solicitado por el Juzgado N° 2 de Formosa, a raíz de un proceso vinculado al mismo hecho.
El joven extranjero quedó a disposición del Ministerio Público, a fin de efectuar los trámites de extradición requeridos.
Bus chatarra tuvo desperfectos y sufrió accidente en el microcentro de Asunción
Un ómnibus del transporte público tuvo desperfecto mecánicos y acabó sufriendo un accidente en la zona del microcentro de Asunción. Afortunadamente, ningún pasajero resultó herido.
En la tarde de este martes se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles Cerro Corá y México, en el microcentro capitalino.
Se vio involucrado en este percance un bus interno de la Línea 1, perteneciente a la firma Ysapy S.A., que protagonizó un choque.
Te puede interesar: Cae “bizcocho”, el buscado líder de “la banda del yogurt” de la Chacarita
El chofer de la unidad, Carlos González, confirmó al canal C9N que se percató de una falla en los frenos, razón por la que perdió el control y acabó chocando.
El colectivo impactó contra la fachada de un edificio, colindante a algunas tiendas comerciales, aunque sin provocar daños de consideración a la estructura.
Leé también: PMT promete “mano dura” y fin de la “pesca” en semáforos
Afortunadamente, el incidente no arrojó personas heridas y ninguno de los pasajeros resultó con lesiones tras el accidente.
Al sitio acudieron agentes de la comisaría jurisdiccional para tomar intervención y guiar a los conductores que circulaban por la zona, ya que parte de la calzada quedó obstruida por el transporte público.
Proponen habilitar cultivo de tilapia en el embalse de Itaipú
Un grupo de legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley “Que establece el régimen de licencia ambiental para el cultivo y comercialización de especies alóctonas o exóticas, en cuerpos de agua cerrados o semiabiertos en la República del Paraguay”.
La propuesta legislativa tiene como objetivo principal crear un marco normativo que permita el desarrollo responsable de la acuicultura en Paraguay, siguiendo el modelo exitoso implementado en Brasil.
“Se busca promover una acuicultura tecnificada, segura y ambientalmente sostenible, que genere oportunidades económicas para las comunidades ribereñas y otros sectores productivos”, señala la exposición de motivos del proyecto.
Los proponentes destacan que esta iniciativa busca aprovechar el alto potencial productivo de las aguas paraguayas del embalse de Itaipú, replicando las experiencias brasileñas en tilapicultura.
Según el documento, el cultivo de tilapia ha experimentado un crecimiento significativo en Brasil, gracias a normativas específicas desarrolladas por la Agencia Nacional de Aguas (ANA) y el Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (IBAMA). “Desde el año 2000, el país ha transitado hacia sistemas intensivos mediante jaulas flotantes instaladas en grandes represas hidroeléctricas”, dice parte de la exposición de motivos.
Puede interesar: Aprueban reajuste salarial para asistentes fiscales
Explica, además, que actualmente nuestro país mantiene restricciones para el cultivo de tilapia, limitándolo a sistemas cerrados sin contacto con ambientes acuáticos naturales. “La Ley Nº 4050/2010 promueve el desarrollo sostenible del sector acuícola, pero no existe legislación específica que regule la implementación de tecnologías como las jaulas flotantes en cuerpos de agua naturales”, sostiene el documento.
Los legisladores proyectistas sostienen que la implementación de esta normativa generará importantes beneficios económicos como la generación de empleos en zonas rurales y costeras; desarrollo de industrias asociadas como procesamiento y exportación; mejora en la seguridad alimentaria nacional; posicionamiento competitivo regional en acuicultura; y un aprovechamiento integral de recursos hídricos del embalse de Itaipú
El proyecto propone modificar el Artículo 31 de la Ley N° 3556/2008 “De Pesca y Acuicultura”, flexibilizando la prohibición del cultivo de especies exóticas en cursos de agua naturales, condicionándolo a la autorización previa y evaluación de impacto ambiental.
Los proponentes consideran, además, que el proyecto permitirá a nuestro país “posicionarse en el mapa regional de la acuicultura sostenible, con beneficios reales para el país y con mecanismos eficaces de control ambiental y productivo”.