
Vicente Caballero, un ciudadano argentino, fue detenido en la ciudad paraguaya de Nanawa acusado de encabezar una ruta de tráfico de fentanilo que tenía como destino la provincia de Mendoza. La droga, que también incluía cocaína oculta en extintores, podría haberse distribuido localmente o haber seguido su camino hacia Chile.
La detención fue realizada por agentes de Interpol Paraguay en el marco del operativo “Zombie”, una investigación transnacional que comenzó con la incautación de un camión en Formosa cargado con 500 ampollas de fentanilo y clorhidrato de cocaína, detalló el diario ultimahora.com.
Según confirmaron fuentes policiales paraguayas, Caballero era el encargado de coordinar el envío de los estupefacientes desde territorio guaraní hasta Mendoza, donde se realizó una entrega vigilada que terminó con un ciudadano chileno detenido.
La línea de investigación plantea dos hipótesis clave para las autoridades: una, que parte de ese fentanilo habría quedado en Mendoza para su distribución en el mercado ilegal; la otra, que se trataba de un punto de tránsito hacia Chile, donde el tráfico de opioides sintéticos también está bajo la lupa.
La peligrosidad de la droga incautada elevó las alertas en ambos países. El fentanilo, un opioide sintético entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, es conocido por provocar sobredosis mortales y efectos adictivos devastadores, y su aparición en rutas sudamericanas representa un salto cualitativo en las formas de narcotráfico.

“Zombie” fue precisamente el nombre elegido para el operativo por el efecto de despersonalización y colapso físico que genera en quienes lo consumen.
De acuerdo con diarios paraguayos, las investigaciones están aún en una etapa preliminar, pero los investigadores paraguayos reconocieron que existen indicios de que parte del fentanilo podría haber sido provisto por laboratorios legales. El vínculo entre producción lícita, desvío y tráfico internacional de esta sustancia es ahora uno de los ejes que sigue Interpol junto a fuerzas federales argentinas.
La detención de Caballero, que se produjo luego de una vigilancia montada en las inmediaciones de su domicilio, se suma a la del receptor chileno en Mendoza, lo que revela una red transfronteriza activa entre Paraguay, Argentina y Chile.
Los investigadores no descartaban nuevos operativos en la provincia para determinar si hubo acopio o distribución del fentanilo en suelo mendocino.