El Ministerio de Salud Pública reportó irregularidades en la desinstalación del equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), realizada sin seguir los protocolos técnicos del fabricante. Como resultado, se perdieron componentes esenciales para su funcionamiento.
La cartera sanitaria informó que ante esta situación de irregularidad, se tomaron varias medidas. La primera es la de una investigación preliminar y sumario administrativo a tres funcionarios de oncología, electromedicina y patrimonio por presuntas faltas graves.
Asimismo, se procedió a una inspección técnica de la empresa Jack Fack S.R.L., representante de los equipos VARIAN, que recomendó reemplazar el equipo por completo debido a riesgos técnicos y altos costos.
Puede interesar: Proponen habilitar cultivo de tilapia en el embalse de Itaipú
Salud decidió presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público, actualmente en manos de la Fiscalía de Capiatá, ya que se detectó la pérdida de piezas clave como la consola de control, UPS, cableado, switches de emergencia y aplicadores, sin documentación ni inventario.
Por otra parte, Salud Pública anunció que se avanzará en la adquisición de un nuevo equipo con garantía, el fortalecimiento de protocolos de gestión técnica y patrimonial, y la capacitación del personal.
Senado estudia hoy volver al horario de invierno, también hay otro proyecto en Diputados
La Cámara de Senadores incluye en el orden del día el proyecto de ley que propone regresar al sistema de dos horarios: verano e invierno. También en la Cámara de Diputados hay otro proyecto igual que será tratado el martes.
A las 9:00 de la mañana está convocada la sesión ordinaria de la Cámara Alta, que tendrá 8 puntos en el orden del día.
En el punto siete del orden del día aparece el proyecto de ley que establece el horario oficial de la república del Paraguay, presentado por los senadores Blanca Ovelar, Rafael Filizzola, Luis Pettengil, Silvio Ovelar, entre otros.
La propuesta fue incluida a petición del senador Juan Afara. “Es un pedido que está en todos lados, recibimos pedidos todos los días de muchísima gente, los trabajadores nos dicen imposible cumplir, revisen el ausentismo que hay en el interior”, comentó Afara en conversación con los medios.
Por su parte, Natalicio Chase, líder de bancada de Honor Colorado, respondió que están haciendo las consultas al Poder Ejecutivo y que tendrán una opinión formada para la sesión de hoy.
“Se está haciendo el análisis, nada está cerrado nunca nos cerramos cuando hay criterio en el análisis”, respondió Chase.
Además, en la Cámara de Diputados está un proyecto idéntico presentado por el colorado Édgar Olmedo y el tratamiento ya está marcado para el próximo martes.
Lea también: Gobierno se compromete a pagar, pero Cetrapam analiza paro
ARGUMENTOS EXPUESTOS POR BLANCA OVELAR ANTES DE LA APLICACIÓN DEL HORARIO ACTUAL
En un día de verano la luz solar dura casi 14 horas. Amanece a las 6:00 y oscurece casi a las 20:00,mientras que,en un día de invierno la luz solar dura menos de 11 horas. La cantidad de horas con luz solar es menor, no importa qué UTC se use.
En cuanto a las actividades de los diferentes sectores, el grueso se moviliza a la mañana y el promedio es el siguiente:
Estudiantes del turno mañana de 7:00 a 12:00.
Servidores públicos de 7:00 a 15:00
Ciudadanos para acceder a servicios públicos, bancarios, comerciales, entre las 7:00 y las 13:00
En zonas rurales, no existe suficiente cobertura de alumbrado público para iniciar toda la movilización para las actividades comerciales y educativas a oscuras
En tal sentido, retrasar el horario de inicio de clases para las 8:00 sería inaplicable, pues, los colegios de triple turno, al desfasar una hora el turno mañana, deben desfasar el turno tarde y noche y acabarán al menos a las 23:00.
En zonas urbanas, retrasar el horario de inicio de clases a las 8 AM, genera un problema logístico de transporte para padres/tutores que inician la jornada laboral a las 7AM.
Puede interesarle: Proyecto de mudar el INDI: ¿en qué etapa está el proceso?
Gobierno se compromete a pagar, pero Cetrapam analiza paro
La deuda correspondiente a mayo será honrada, prometió el Viceministerio de Transporte a los empresarios, quienes, sin embargo, además de cobrar la deuda, también exigen la actualización de la tarifa técnica.
Emiliano R. Fernández, viceministro de Transporte, recibió a representantes de Cetrapam y de Ucetrama, cuyos dirigentes prevén una asamblea para las 15:30 de hoy miércoles, a fin de decidir si iniciarán alguna medida de fuerza o no.
“Hablamos de cuál es realmente el interés y la posición que tienen ellos con estos anuncios que estuvieron dando. Un diálogo bastante respetuoso, el análisis final que ellos hacen es el arreglo de la tarifa técnica, pero el subsidio se va a honrar, puede haber un retraso, pero se va a pagar”, explicó el viceministro al término del encuentro.
Nota relacionada: La respuesta del Gobierno al reclamo de Cetrapam
En cuanto a la tarifa técnica detalló que 12 de los 17 ítems ya fueron actualizados y que esto representa el 83 % de la estructura de costos e incluye: kilómetros, combustibles, recapado, cubiertas, GPS, entre otros ítems.
“Les insté a no hablar de ninguna medida distinta al diálogo”, respondió, consultado sobre la posibilidad de que el paro se mantenga.
Para los empresarios del transporte, la actual tarifa técnica es insostenible y requiere una inmediata actualización que permita sincerar los costos del servicio. En tal sentido, se reunirán hoy a las 15:30 en una asamblea para definir qué medidas tomar.
Por su parte, Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, dijo que los atrasos se generan después de 60 días, situación que no se da en este momento, pues se debe por el mes de mayo y se espera que el Ministerio de Economìa hablite el plan de caja para iniciar el desembolso.
Noticia vinculada: Transportistas convocan a asamblea y nuevamente hablan de paro
Mitad de semana con tiempo fresco a cálido
Este miércoles se espera una jornada fresca al amanecer y durante la mañana, pero cálida por la tarde. Las lluvias están descartadas incluso el fin de semana.
En la jornada de hoy el estará cielo escasamente cubierto y vientos variables. La temperatura más elevada será de 27ºC.
Lea también: Licitan arreglo de la avenida Avelino Martínez
Mañana jueves se mantendrá la tendencia fresca a cálida, con cielo parcialmente nublado y vientos del sector noreste. Las temperaturas irán de 15ºC a 27ºC.
El viernes y el sábado, las máximas llegarán a 28ºC en ambos casos. Hasta entonces, no se observan probabilidades de precipitaciones.
El domingo se prevè un día fresco a cálido, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos variables. Las extremas oscilarán entre 17ºC y 28ºC.