Your browser doesn’t support HTML5 audio
Acompañados por el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, los representantes de las cinco federaciones rurales de la Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) tendrán la posibilidad de volver tener un “cara a cara” con el secretario de Agricultura de Nación, Sergio Iraeta.
El pedido es único: “derogar la Resolución 460/2025” señalaron a La Opinión Austral desde la CRA.
Bronca y desconfianza
Los productores llegarán, la próxima semana, a esta mesa, “si es que no se suspende”, con un enojo manifiesto, a partir de la decisión unilateral del SENASA de habilitar el ingreso de la Carne con Hueso plano a la región patagónica. Máxime cuando se estaba en una mesa de trabajo abierta y sin que se le dieran a conocer a las provincias, la respuesta de los países “clientes” de las exportaciones de la región, considerada como zona libre de aftosa sin vacunación.
Las federaciones productoras, afectadas por la medida sanitaria, criticaron que se “ocultó” la respuestas de los países consultados. “Nos mintieron” había dicho a LU12 AM680, César Guatti delegado de CRA en Santa Cruz.
Es que la respuesta de Chile, advirtiendo que si la barrera sanitaria se flexibilizaba se dejaría de reconocer el estatus sanitario que goza la Patagonia, fue enviada al SENASA el 4 de junio, 23 días antes de que el organismo publicara la resolución que habilita, de todas formas, el ingreso de carne con hueso a la región.
Mientras que la Unión Europea, tal como esperaban los productores, no informó sobre una decisión sino que anticipó que si había cambios, “enviaría una auditoría” y de acuerdo a esos resultados resolver. “Eso no es novedoso, ya que es la manera habitual de actuar de la UE“, señalaron los productores a La Opinión Austral.

En todos los frentes
Mientras falta una semana para el encuentro con Iraeta, las federaciones sólo siguen alzando su voz criticando lo que está pasando. En el caso de Santa Cruz, también esperan que se anuncien avances significativos sobre la implementacíon de la barrera sanitaria provincial, ley aprobada la semana pasada.
Por otra parte, es inminenente, La Opinión Austral pudo saber que es inminente la presentación judicial, mediante un recurso de amparo, por parte de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), “ahora que el daño es tangible“, para que, sin respuestas de Nación, “sea la Justicia la que frene la flexibilización de la barrera sanitaria”.
Algo que, la Federación de sociedades rurales de Río Negro no logró en el Juzgado Federal de Viedma, aunque fue porque aún no había consecuencias directas de la flexibilización. Ahora que las hay, los productores ampliaron el recurso presentado y esperan que esto revierta el fallo inicial negativo de la Justicia.