Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) comunicó la suspensión temporal de las importaciones de animales y productos de origen animal procedentes de la Patagonia. Fue luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictara la Resolución 180/2025, que permite el ingreso de carne y material genético bovino desde zonas que vacunan contra la fiebre aftosa.
La respuesta chilena llegó mediante una nota remitida al Senasa, en la que se advierte que la entrada en vigencia de la norma provocaría la pérdida automática del estatus de zona libre de aftosa sin vacunación para la región patagónica, tal como había sido reconocida en 2008 por el propio SAG. En ese contexto, todas las operaciones comerciales que exigen dicho estatus -entre ellas, la venta de reproductores y carne bovina con hueso- quedan interrumpidas hasta nuevo aviso.
La decisión generó preocupación entre productores del sur argentino, que ya habían expresado su rechazo a la flexibilización dispuesta por el gobierno nacional, al considerar que ponía en riesgo un diferencial sanitario clave para la competitividad regional.
Fuentes del sector aseguraron que, mientras se mantenga el estatus actual, la Patagonia no podrá exportar productos que requieren una certificación libre de vacunación. En contrapartida, el tránsito de hacienda en pie desde Tierra del Fuego hacia Santa Cruz por territorio chileno se mantiene sin cambios, al tratarse de una práctica habitual bajo control sanitario estricto.
Desde el gobierno nacional confirmaron que se aguarda la realización de una auditoría por parte del SAG para restituir el reconocimiento sanitario y destrabar las operaciones. “Chile está haciendo sus mejores esfuerzos para acelerar esa inspección técnica”, indicaron desde el Senasa.
En tanto, la Unión Europea no presentó objeciones al cambio regulatorio, aunque advirtió que podría realizar una auditoría de seguimiento en el futuro para evaluar el cumplimiento de garantías sanitarias, principalmente en materia de trazabilidad y segregación de productos.
Claves de la Resolución 180/2025
La Resolución 180/2025 habilitó por primera vez en años el ingreso de carne bovina con hueso plano y material genético desde zonas que vacunan contra la fiebre aftosa hacia la Patagonia. Si bien posteriormente fue complementada con la Resolución 460, que mantuvo abierto el mercado interno regional, la normativa generó tensión con el sector productivo local y ahora derivó en una advertencia concreta desde el mercado chileno.
En 2024, Argentina exportó a Chile productos cárnicos por más de USD 165 millones, lo que da cuenta de la relevancia del vínculo comercial. De no resolverse el conflicto sanitario, la Patagonia podría perder un mercado clave y ver deteriorada su capacidad de generar divisas mediante exportaciones ganaderas de alto valor agregado.