Perfil Redacción NEA
El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones firmó su incorporación a la Red Trinacional de Coexistencia, conformada por instituciones de Argentina, Brasil y Paraguay que buscan la conservación del yaguareté y promover la convivencia armónica entre personas y grandes felinos en la región.
Red Trinacional de Coexistencia
“Esta red representa un hito en la cooperación ambiental regional y una estrategia concreta ante el desafío creciente de los conflictos humano-fauna en territorios rurales y periurbanos”, informó el ministerio.
“Durante los días 2 y 3 de julio, representantes de organismos de gobierno, productores, universidades y organizaciones de la sociedad civil se reunieron en Foz de Iguazú para lanzar oficialmente esta iniciativa, que fue impulsada por el Proyecto Onças do Iguaçu (Brasil) y cuenta con el apoyo de actores como Fundación Vida Silvestre Argentina y el Proyecto Yaguareté (CeIBA/CONICET)”, agregó en un comunicado oficial.
Passalacqua destacó a los jefes comunales como la «piedra basal del misionerismo»
Agro Misiones
El ministro del Agro de Misiones, Facundo López Sartori, celebró la incorporación de la provincia a la red.
“La conservación de la biodiversidad no puede entenderse sin una perspectiva regional e integradora. La selva misionera es hábitat de especies únicas como el yaguareté, y desde el Gobierno provincial asumimos el compromiso de trabajar activamente por su preservación, en diálogo con las comunidades rurales y con un enfoque productivo que contemple el cuidado del entorno”, aseguró.
Los principios rectores de la Red Trinacional de Coexistencia son la cooperación entre países, el intercambio de buenas prácticas, la prevención de conflictos con fauna silvestre, la participación activa de productores y comunidades, y la promoción de acciones conjuntas de comunicación y formación.
Además del Ministerio del Agro de Misiones, la red está integrada por instituciones como el Proyecto Yaguareté (Argentina), Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre, el Instituto de Biología Subtropical (UNaM-CONICET), el Instituto Pró-Carnívoros (Brasil), el Parque Nacional do Iguaçu (ICMBio), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), Fundación Moisés Bertoni, entre otros.
Fuente: Ministerio del Agro y de la Producción