11.6 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025

Nieto 140: Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de su identidad

Más Noticias

En una conferencia en la ex Esma, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados por la dictadura militar en diciembre de 1976 en Cutral-Có (Neuquén), y hermano de Adriana Metz.

Nació en 17 de abril de 1977 en un centro clandestino de detención llamado La Escuelita, ubicado en Bahía Blanca. Su madre, Graciela, estudió Economía y era militante. Junto a su hermano Néstor, Raúl trabajó desde chico en una tintorería y luego en el ferrocarril; también militaron en la Federación Juvenil Comunista.

Raúl y Néstor fueron detenidos durante la dictadura de Onganía y terminaron como presos de máxima seguridad en Devoto. En ese contexto se realizó una campaña por su liberación, entre cuyas organizadoras estaba Graciela. Luego, se alejaron del Partido Comunista para dedicarse a militar en comedores barriales, donde Raúl y Graciela se conocieron y enamoraron.

Más tarde, Raúl y Graciela ingresaron al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

En diciembre de 1976, fueron secuestrados por un grupo de tareas compuesto por efectivos del Ejército y la policía neuquina, que dejaron a Adriana con un vecino. En La Escuelita, sufrieron todo tipo de vejaciones. En enero de 1977, se perdió el rastro de Raúl.

En abril de ese año, Graciela dio a luz y solo pudo permanecer con su hijo unos pocos días. En 1981, envió una carta a la casa de los abuelos Metz informándoles sobre el nacimiento.

Adriana, por su parte, comenzó a militar durante los juicios por crímenes de lesa humanidad y hoy es referente de Abuelas de Plaza de Mayo en Mar del Plata.

La restitución se da en el marco de la ofensiva negacionista del gobierno nacional, que no solo ha relativizado los crímenes del terrorismo de Estado, sino que ha promovido la liberación de genocidas condenados y el cierre de espacios vinculados a la memoria y los derechos humanos.

En ese contexto, la restitución del nieto constituye una conquista enorme por parte de quienes continúan luchando contra la impunidad de ayer y de hoy.

El nieto 140 es una de las más de 500 personas apropiadas durante la dictadura. Su restitución vuelve a poner en primer plano la lucha por la identidad y contra la impunidad, en un momento donde desde el gobierno se ataca de manera directa a todo lo que contribuya al juicio y castigo de los responsables del genocidio.

Cada nieto recuperado es nuevo refuerzo de la enorme lucha de madres, abuelas, organismos de derechos humanos y de todo el pueblo argentino por los 30.000 detenidos desaparecidos, por los hijos y nietos apropiados, por juicio y castigo a los responsables del genocidio, por la defensa de las libertades democráticas que este gobierno insiste en atacar y frente a quienes quieren reinstalar el negacionismo y arremeter contra los derechos humanos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La última elefanta en cautiverio del país: siete años de entrenamiento y su nuevo hogar en Brasil

Kenya asoma su trompa por la puerta del contenedor que la trasladó desde Mendoza hasta Brasil. Su adiestradora le...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img