15.9 C
Buenos Aires
lunes, julio 14, 2025

Comienzan las obras del paseo marítimo de la Mar Bella

Más Noticias

Comienzan las obras del paseo marítimo de la Mar Bella

Barcelona

Ya han comenzando las obras de transformación del tramo central del paseo marítimo de la Mar Bella de Barcelona, el comprendido entre la calle Bac de Roda y la Plataforma Marina del Fòrum. Estas obras, que se prolongarán hasta la primavera del 2027, culminarán la reurbanización del frente marítimo de Barcelona y darán continuidad al paseo Marítim con criterios de naturalización y emergencia climática y convirtiéndose en espacio de referencia a la práctica deportiva.

Para llevar a cabo esta actuación se tendrán muy en cuenta las condiciones del urbanismo climático. El objetivo es que este  paseo sea resiliente a los efectos de los temporales de mar y  permita preservar las playas de la Nova Mar Bella y de Llevant.

Con esta reurbanización se renovará el último tramo de la costa barcelonesa que queda por dignificar. Conectará el litoral de los barrios de Diagonal Mar y el Front Marítim del Poblenou con el ámbito del Besòs.

Cambios en el proyecto inicial

El proyecto ejecutivo para renovar el tramo central del paseo se aprobó en el mes de septiembre del año 2023, pero semanas después los temporales marítimos estropearon gravemente el muro del paseo y dejaron la playa de la Nova Mar Bella sin arena. Esta circunstancia obligó el Ayuntamiento a reponer la arena y hacer una obra de emergencia para recuperar tanto la zona de playa como la de paseo. Estos hechos constataron la necesidad de repensar el proyecto inicial.

El Ayuntamiento decidió volver a encargar un estudio actualizado de la previsión de dinámicas marítimas con horizonte 2050 y 2080. Dicho estudio ha determinado que hace falta retirar una parte del muro para garantizar la arena en la playa de la Nova Mar Bella y reforzar el muro del paseo de las playas de la Nova Mar Bella y de Llevant, intervenciones no previstas en el proyecto inicial.

Lee también

El hecho de retrasar el muro obliga a trasladar el campo de fútbol municipal de Can Aranyó-Agapito Fernández, con una solución provisional, para ubicarlo de manera definitiva en un extremo de la Plataforma Marina del Fòrum. Este movimiento permitirá ganar una instalación nueva con gradas. La previsión es que las obras del nuevo campo en su ubicación definitiva se inicien en septiembre del 2027 y finalicen 12 meses después.

Una vez trasladado el campo municipal de fútbol, se reconstruirá el muro del nuevo paseo y se urbanizará la zona ocupada actualmente por el campo de fútbol La redacción de este proyecto se licitará en noviembre del 2025 para tenerlo aprobado en marzo del 2027 y poder iniciar obras una vez finalizado el nuevo campo de fútbol en la plataforma.

El presupuesto de las diferentes actuaciones, obra y redacción de proyectos es de 17,8 millones de euros.

Pavelló Blau: 5 km para la práctica deportiva

La reurbanización de esta parte de la ciudad supondrá un paso adelante en el impulso del proyecto Pavelló Blau, un gran espacio público de referencia para la práctica deportiva en el frente marítimo con 5 kilómetros desde el Port Vell hasta el Port  Fòrum en el que se podrán practicar cerca de 40 deportes, muchos de ellos relacionados con el mar.

Una vez terminadas las obras, el litoral barcelonés ganará un paseo pensado en clave de naturalización y emergencia climática y de referencia para la práctica deportiva.

La anchura del paseo para los peatones será de 12 metros como mínimo, estará bien iluminado y tendrá buena visibilidad para asegurar la percepción de seguridad. Y a todo el ámbito habrá un carril de 4 metros de anchura para bicicletas, patines y la movilidad activa.

Las puertas de la ciudad al mar

Los puentes de Bac de Roda, Selva de Mar y Josep Pla serán las puertas de llegada de la ciudad al paseo. Desembocarán en unas grandes puertas que acogerán puntos de información, chiringuitos, juegos topográficos, pistas de voley playa, zonas de estancia, gradas mirador y aparcamientos de bicicletas, entre otros. Desde estas plazas se podrá andar a través del propio paseo y acceder a las playas.

En todo el paseo, el verde será uno de los principales protagonistas. Se creará una gran arboleda litoral donde se plantará unos 1.000 árboles nuevos de 17 especies diferentes, de manera que habrá sombra en primera línea, una de las demandas principales recogidas en la fase de participación ciudadana. En total, unos 15.000 de los 40.474 totales metros cuadrados (el 32%) serán de verde, con prados y especies arbustivas, y el resto de pavimentos serán blandos y con capacidad drenante.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Vuelve el frío a la Ciudad: cuándo llegará y qué temperatura se espera para la semana

Luego de la semana relativamente cálida que llegó después de la ola polar de fines de junio, los porteños...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img