12.4 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025

Versus / 28 años sin El Gran Capitán

Más Noticias

Un 9 de julio, pero de 1997, partía a la eternidad el siempre recordado Aurelio González, toda una leyenda del deporte paraguayo. 

El que posteriormente se ganó el mote de ‘El Gran Capitán’ nació el 25 de septiembre de 1905 en la ciudad de Luque. 

Sus inicios en el fútbol están ligados al club de su urbe natal, el Sportivo Luqueño, pero no fue sino en Olimpia donde pasó a la historia.

HISTÓRICO

Fue pieza clave en las conquistas de 1927, 1928 y 1929, el primer tricampeonato en los registros del Olimpia y en el fútbol paraguayo, donde surgió como goleador y figura. Los que le vieron jugar aseguran que, sin duda alguna, es el mejor jugador que haya vestido la franjeada.

Sus servicios también se volvieron notables en la selección paraguaya. Jugó la Copa América de 1929, allí se erigió como máximo goleador con 5 tantos y fue electo mejor jugador. Dirigió al combinado nacional hacia el Mundial de Suecia y es el segundo DT con más partidos dirigidos (solo después de Gerardo ‘Tata’ Martino).

ARMAS

Cuentan que González rechazó una oferta del San Lorenzo de Almagro argentino para acudir al llamado del Ejército Paraguayo, que comenzaba la Guerra del Chaco contra Bolivia, donde formó parte del legendario Regimiento 14 Cerro Corá.

Sobrevivió al ‘Infierno Verde’ y el resto de la historia en conocida: segundo tricampeonato con Olimpia (1936, 1937 y 1938) y otra participación con la albirroja en la Copa América de 1937.

Sus años dentro del campo se esfumaron, pero comenzó su carrera en los banquillos. Armó un Olimpia intratable, y bajo su mando, se obtuvo el primer pentacampeonato (1956, 1957, 1958, 1959, 1960).

Fue el DT que dirigió al Decano a la primera final internacional de su historia, la Copa de Campeones de América en 1960, actualmente conocida como Copa Libertadores de América (logro que fue emulado por Gustavo Morínigo recién en 2014 con Nacional, aunque también se puede contar a Ever Hugo Almeida con Olimpia, un año antes).

El ‘Gran Capitán’ también produjo grandes valores para la institución, como es el caso de Hipólito Recalde, quien rememora: “Él quería sudor, podías jugar mal, pero tenías que matarte por la camiseta”.

Un ilustre del deporte nacional, comprometido con la Patria; una leyenda, el ‘Gran Capitán’.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Su ciclo de aurinegro duró una temporada, porque ahora servirá al siempre ambicioso Sportivo Ameliano. 

El centrocampista argentino Nicolás Barrientos finalizó su vínculo con Guaraní para pasarse a filas de la V Azulada.

En este sentido, el presidente Héctor Melgarejo confirmó en charla con Versus radio que se recurrió a Barrientos por la salida de Hugo Iván Valdez, a quien no le convenció la propuesta de renovación.

Se trata de la quinta incorporación para la disputa de la Copa Paraguay y del torneo Clausura 2025, donde los dirigidos por Humberto García tienen la obligación de alcanzar el boleto a los torneos CONMEBOL del próximo año.

Dejanos tus comentarios en Voiz


El Sportivo Ameliano no se queda solo con su nuevo estadio y pretende dar paso a un centro con espacio para las formativas. 

Según comentó el presidente Héctor Melgarejo, la institución avizora otra fuerte inversión en la ciudad de Villeta, donde ya se erige orgullosa la Fortaleza del Pikysyry, el flamante coliseo de blanco y azul.

«Se preparó el proyecto, ahora vamos a presentar en el Ministerio de Obras Públicas (accesos y asfaltado urbano)», confirmó el titular de la V Azulada en charla con Versus radio.

El dirigente contó que la idea es construir un «centro técnico» con todo lo necesario para el alto rendimiento. «Ahí va a entrenar la Primera. Va a tener su hotel, su cocina, fisioterapia, su sala de recuperación; las piletas, la hidroterapia, todo lo que tenga que tener», explicó.

El proyecto también incluye la construcción de una cancha para sus categorías formativas, en pro de ensanchar su presencia y arraigarse en la comunidad villetana.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La última elefanta en cautiverio del país: siete años de entrenamiento y su nuevo hogar en Brasil

Kenya asoma su trompa por la puerta del contenedor que la trasladó desde Mendoza hasta Brasil. Su adiestradora le...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img