12.4 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025

Las bonificaciones en el transporte público no consiguen captar nuevos usuarios

Más Noticias

Las bonificaciones en el transporte público no consiguen captar nuevos usuarios

Barcelona

La gratuidad de Rodalies durante casi tres años y la bonificación del transporte público metropolitano aún vigente han permitido ahorrarse unos cuantos euros a los usuarios, pero no han conseguido captar a nuevos viajeros. Es una percepción que las administraciones implicadas tenían desde un primer momento, impulsada por el número de coches al alza en las carreteras de acceso a Barcelona, aunque a su vez las cifras récord de validaciones registradas mes tras mes les hacían dudar.

La encuesta de movilidad en día laborable (EMEF) elabo­rada por el Institut Metròpoli para la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) resuelve todas las incógnitas: apenas un 1% de los encuestados dice que ha empezado a utilizar el transporte público desde que está bonificado, un porcentaje casi irrelevante en números abso­lutos.

En cambio, los que ya eran usuarios habituales ahora son aún más intensivos con los abonos de viajes ilimitados como la T-Usual y la T-Jove. Así lo reconocen el 14% de personas, que antes hacían algunos de esos desplazamientos a pie y ahora han pasado a hacerlos en tren, autobús, metro o tranvía aunque sean pocas paradas ya que la tarjeta con tarifa plana se lo permite.

Esa es la razón que sustenta los récords de validaciones. A día de hoy, el 87,5% de los viajes se realizan con abonos, mientras que solo el 12,5% son con billetes como la T-Casual, la antigua T-10 que reinó en el mundo del transporte público barcelonés durante muchos años y con los precios actuales ha caído en la irrelevancia.

Ahora que acaba de decaer la gratuidad de Rodalies y el descuento del 50% en la T-Usual y la T-Jove probablemente se acabe a final de año, hay otra respuesta que tranquiliza a los responsables del transporte público: casi dos de cada tres encuestados dice que las bonificaciones no le afectan y que seguirán utilizando el transporte público igual que hacían antes, independientemente de si está rebajado a la mitad de precio o no, seguramente porque no tienen más remedio.

Todo esto lleva al director general de la ATM, Manuel Valdés, a lanzar un mensaje que pocos responsables de transporte público se atreven a expresar en público: “No compensan los 220 millones anuales que nos gastamos en bonificaciones teniendo en cuenta la poca incidencia y gente que consigue captar”, reflexiona Valdés, recordando también que uno de cada tres viajes en Catalunya ya se hace con títulos sociales bonificados al margen de las ayudas puntuales derivadas de la subida de la inflación tras el inicio de la guerra de Ucrania en el 2022

La inversión de este año será aún mayor, aunque la Generalitat se niega a hacer pública la previsión del coste que ha supuesto tener que aumentar su aportación para compensar la reducción del Ministerio de Transportes.

Cifras récord de usuarios

Sea por una cosa o por otra, más costosa para las arcas públicas o menos, el transporte público se encuentra en cifras récord de validaciones y de porcentaje de respuestas en esta encuesta anual considerada la referencia a nivel de movilidad en Catalunya. En ella se pregunta a los ciudadanos por los desplazamientos realizados el día anterior y el 18,2% de los residentes en la provincia de Barcelona respondieron hecho algún desplazamiento en transporte público en las 24 horas previas, un 9,1% más que en el 2019, que era el récord hasta ahora. También casi la mitad reconocieron haber convivido con alguna incidencia, aunque en este caso sin precisar si fue ayer o en los últimos seis meses.

El vehículo privado, por su parte, baja en número de desplazamientos y su cuota modal se queda en un 33,5%, si bien en cifras absolutas incluso aumenta ligeramente respecto al año anterior. El coche sigue siendo el modo de transporte más utilizado (uno de cada tres desplazamientos) si se deja de lado el ir a pie (la mitad del total). La presencia del vehículo privado es mayor a medida que el foco de la encuesta se abre. 

“Cuanto más lejos de Barcelona, mayor dependencia hay del coche”, resume Valdés. La ATM completa este año el despliegue de la T-Mobilitat en toda la provincia y lo hace con la satisfacción de haber alcanzado una valoración global del 8,4 después de tantos años de tropiezos y errores.

Al mismo tiempo, la encuesta detecta los números más bajos nunca registrados de gente que no se desplaza. Solo el 6,3% de las personas entrevistadas declaran no haber salido de casa el día laborable anterior. El resto se mueven y mucho. Cerca de veinte millones de desplazamientos se cuentan cada día, siendo los principales aquellos relacionados con el trabajo y los estudios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La última elefanta en cautiverio del país: siete años de entrenamiento y su nuevo hogar en Brasil

Kenya asoma su trompa por la puerta del contenedor que la trasladó desde Mendoza hasta Brasil. Su adiestradora le...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img