12.1 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Acuerdo provisorio con Paraguay por una medida de ARCA que afectaba a las barcazas que navegan la Hidrovía

Más Noticias

Los gobiernos de Santiago Peña y Javier Milei pusieron una pausa a la primera tensión entre ambos con la suspensión temporal de una medida de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que prohibía el trasbordo de combustible a las barcazas de bandera paraguayas sobre la Hidrovía y que había enfurecido a Asunción.

El martes, fue Oscar Orué, el director nacional de Ingresos Tributarios DNIT, el ARCA de Paraguay, quien informó en sus redes que se había llegado a un “acuerdo con Argentina” para “extender la operativa en la zona de alijo en el Km 171 por 10 meses”. La frase de Orué fue confirmada luego por el gobierno argentino.

Como contó Clarín, aunque todavía no había sido puesta en vigencia, ARCA había comunicado a Prefectura y a otros organismos que había dispuesto la suspensión por 30 días de las operaciones de transbordo en el Kilómetro 171 de la vía navegable del Paraguay-Paraná bajo el argumento de que carecían de habilitación portuaria según la Ley Nacional de Actividades Portuarias N.º 24.093.

Los paraguayos entonces empezaron a mover sus fichas contra lo que llamaron medida “unilateral y arbitraria” y aseguraron que ponía en jaque el normal abastecimiento de combustible en todo el país.

Los principales centros empresariales, como la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) recurrió al gobierno de Peña con el planteo reclamando intervención para detener la suspensión argentina. El trasbordo de combustible en el km 71 está vigente desde principios de los ochenta.

Los paraguayos argumentaban que esa zona viene siendo utilizada de forma ininterrumpida para operaciones de trasbordo de hidrocarburos entre buques, bajo la aprobación (Ordenanza Marítima N° 4/81) y supervisión de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y el control aduanero correspondiente y que su funcionamiento ha sido clave para garantizar un flujo eficiente, seguro y económico de gasoil y otros combustibles hacia Paraguay y la región.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el ARCA de Argentina ha llegado a un acuerdo para extender la operativa en la zona de alijo en el Km 171 por 10 meses.

— Oscar Orué 🇵🇾 (@OscarOrue) July 8, 2025

En diálogo con Clarín, el presidente del Centro de Armadores de Paraguay, Bernd Gunther dijo que la decisión argentina había sido tomada sin consulta previa y que “amenazaba» con “generar un desabastecimiento estructural de combustibles” en su país. Dijo que desde el punto de vista logístico, “el traslado forzoso de las operaciones a las terminales implicaría un aumento de más de ocho días en los tiempos de reposición, un sobrecosto de hasta el 70% en la logística fluvial, y mayores riesgos operativos y ambientales”.

Milei y Peña, los únicos aliados de la región, resolvieron a medias disputas que surgieron con el gobierno de Alberto Fernández por el peaje en dólares que en la Hidrovía comenzó a cobrar Argentina.

Para el lunes y martes en Paraguay esperaban a Juan Pazo, titular de ARCA, quien, sostenían, iba viajar el jueves a ese país para una reunión con Orué, que en el gobierno argentino desconocieron. Sin embargo, por debajo hubo una negociación que les permitió a los paraguayos ganar tiempo

Orué dijo que había hecho un llamado “urgente” a las autoridades competentes para que se revierta la medida y se mantenga la operatividad en el km 171. «Instamos además a que cualquier revisión futura se realice en el marco de un diálogo técnico e institucional, con participación de todos los actores involucrados. Estamos abiertos a la revisión continua de las operaciones y regímenes, siempre sobre la base de la mejora en la seguridad, los costos y tiempos, así como en los impactos medio-ambientales que pudieran existir”.

NE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marcha en Neuquén por la mujer que se internó para ligarse las trompas y debieron amputarle una pierna y hacerle un trasplante de corazón

Familiares, amigos y vecinos de Alison Jofré Calfunao marcharon este jueves en Neuquén para pedir justicia por la mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img