Foto 1 de 1

Gustavo Leite, senador.

La próxima semana será tratado el pedido de acuerdo constitucional para que el senador Gustavo Leite sea designado embajador de Paraguay ante Nueva York. El legislador habló hoy al respecto.

El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, confirmó que en la reunión de hoy se dio entrada a la comunicación de la Presidencia de la República y de la Cancillería sobre el pedido de acuerdo constitucional para la designación de Gustavo Leite para ocupar el cargo de embajador paraguayo ante Washington, Estados Unidos.

Lo convocamos para el próximo miércoles, él va a dar su plan de trabajo ante la comisión y luego automáticamente pasaremos al plano para su tratamiento ese mismo día”, comentó Barrios.

Nota relacionada: Peña pide acuerdo para designar a Leite embajador ante EEUU

Por su parte, Gustavo Leite aclaró que él fue accionista de la empresa Juno SA durante dos meses, pero que esa firma no tuvo ningún acuerdo firmado para ser consignatorio de nadie.

“A mí no me salpica nada ni me siento salpicado, si hubiera habido un hecho punible o reprochable a mi persona, yo estaría preocupado”, afirmó en declaraciones a los medios y sostuvo que tiene toda la confianza del presidente Santiago Peña, de lo contrario, no lo hubiera designado.

De concretarse el acuerdo, la vacancia será ocupada por Alfonso Noria Duarte, exgobernador de Canindeyú, quien quedó como suplente, según confirmó a nuestra redacción el propio Leite.

La ida de Leite a los Estados Unidos es un rumor que circula hace mucho tiempo, pero que se concreta recién ahora.

Noticia vinculada: Senador aclara supuesto vínculo con empresa

Cámaras 911 con inteligencia artificial fortalecerán la seguridad

Foto 1 de 1

Cámaras de vigilancia del 911. Foto: Gentileza.

Un sistema de videovigilancia con más de mil cámaras será instalada en Asunción y Ciudad del Este, mediante un convenio con Corea. El monitoreo contará con inteligencia artificial.

El Crio. Hernán Escobar destacó en una entrevista con Radio 650 AM los avances en el sistema de vigilancia y seguridad del país, anunciando la instalación de casi 1.100 cámaras de seguridad en Asunción y Ciudad del Este, que estarán equipadas con inteligencia artificial (IA) para la detección de actividades irregulares.

“La inteligencia artificial nos permitirá identificar de manera preventiva cualquier anomalía en las imágenes captadas por las cámaras, alertando a la Policía para tomar medidas inmediatas”, explicó el Crio. Escobar. El proyecto se implementará en dos fases, con la primera etapa completada antes de fin de año.

Además, el Gobierno cuenta con el apoyo de expertos coreanos, quienes llegarán el 28 de julio y el 5 de agosto para colaborar en la optimización del sistema de seguridad.

En paralelo, el Gobierno ha incrementado la flota de vehículos policiales, con la incorporación de 1.000 motos y 600 patrulleras nuevas. “El objetivo es continuar con este crecimiento, añadiendo entre 100 y 300 motos cada año”, afirmó Escobar.

Para complementar este esfuerzo, los agentes serán equipados con cámaras corporales y 8.000 chalecos antibalas nuevos, mejorando su capacidad operativa y protección en el campo.

SEDECO implementa asistente vía WhatsApp para optimizar atención de reclamos

Foto 1 de 1

SEDECO implementa un nuevo asistente virtual a través de WhatsApp. Imagen: Shutterstock.

La SEDECO puso en marcha un plan piloto para tratar de optimizar la atención de denuncias, a través de un asistente virtual disponible en la aplicación WhatsApp.

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) informó sobre la implementación de un nuevo “Asistente Virtual de Atención al Consumidor”.

Se trata de un sistema de gestión de denuncias y reclamos, el cual se encuentra disponible a través de la aplicación de mensajería WhatsApp.

Te puede interesar: Prometían regalos por compras: SEDECO sanciona a conocida firma por publicidad engañosa

Esta herramienta tiene como propósito responder consultas y orientar a los consumidores sobre derechos y reclamos de forma ágil y accesible, informan desde el ente estatal.

Para acceder al mismo, se debe enviar un mensaje al número 0962 127 110.

Cabe señalar que el asistente virtual aún se encuentra en fase de pruebas, por lo que eventualmente podría presentar inconvenientes en determinados casos.

Leé también: Comercios no pueden consultar Informconf sin consentimiento del cliente

Si alguna respuesta es inadecuada o no brinda la orientación necesaria, SEDECO pide dar aviso sobre ello enviando un mensaje al 0961 940 710 (WhatsApp), de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 hs.

Detectan nuevo uso indebido de rampa de frenado: conductor se expone a millonaria multa

Foto 1 de 1

El vehículo utilizó de manera indebida la rampa de frenado ubicada en Pedrozo. Imagen: MOPC.

El MOPC informó sobre la detección de un nuevo uso indebido de la rampa de frenado ubicada en la zona de Pedrozo, en Ypacaraí. El conductor responsable se expone a una millonaria multa.

A través de sus redes sociales, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) divulgó un video que revela un uso imprudente de la rampa de emergencia situada en la bajada del Cerro Caacupé.

Las imágenes de la cámara de seguridad instalada en el sitio muestran cómo un automóvil de color negro cruza la Ruta PY02 en medio de la noche para llegar hasta la rampa de frenado.

🔴 #INACEPTABLE

👉 Nuevamente hicieron un uso indebido de la rampa de frenado, arriesgando sus vidas y la de otros.

🔴 Esta vía es exclusiva para emergencias y su uso imprudente contempla multa de 10 jornales.

👉 La investigación está en curso. pic.twitter.com/alcLPIfpQi

— MOPC Paraguay (@mopcparaguay) July 8, 2025

Te puede interesar: Rampa de frenado suma otro logro al evitar accidente de camión en Pedrozo

En este caso, no se trata de un vehículo que haya sufrido algún desperfecto mecánico o una falla en los frenos, como ocurre generalmente cuando se utiliza esta estructura, sino más bien de un conductor que decidió subir allí con fines aparentemente recreativos.

Desde el MOPC recuerdan que esta rampa está habilitada de forma exclusiva para situaciones de emergencia, por lo que su uso imprudente representa un riesgo para la seguridad vial y constituye una infracción grave.

Leé también: Pillan marihuana oculta en sets de maquillaje

En ese sentido, se establece una multa de 10 jornales mínimos (equivalente a la suma de G. 1.076.270) para aquel conductor que incurra en este tipo de prácticas.

La institución estatal ya inició una investigación para tratar de identificar a la persona responsable, derivando el caso al Juzgado de Faltas pertinente.

Hoy Hoy