La empresa que actualmente tiene los derechos de transmisión del fútbol uruguayo había acusado a la asociación de no mostrar «intención de negociar» y esta expuso las cifras y los pasos a seguir.

Foto: Juan Manuel Ramos/Archivo El País.
Redacción El País
El pasado viernes 4 de julio fue el último día para que la Asociación Uruguaya de Fútbol y Tenfield, por contrato vigente, mantuvieran reuniones de buena fe intentando llegar a un acuerdo para renovar el vínculo en torno a los derechos de transmisión del fútbol uruguayo. El plazo venció y se llamará a licitación, pero los idas y vueltas siguen: la empresa emitió este martes un comunicado acusando a la AUF de no mostrar «intención de negociar» y la asociación respondió con otra misiva en la jornada de este miércoles.
«Lamentablemente el Comité Ejecutivo de la AUF no mostró intenciones de negociar, limitándose a rechazar la oferta trasladada por Tenfield recién dos días antes de culminar la etapa de negociación directa, sin realizar ninguna contrapropuesta», argumentó la empresa dirigida por Francisco Paco Casal, este martes, aclarando que ofertaron USD 30.000.000 anuales en un contrato a cuatro años por el fútbol uruguayo.
«Manifestamos que la empresa cursó una primera oferta —en cumplimiento del contrato vigente con la AUF para la comercialización de los derechos derivados de los torneos oficiales a disputarse por los equipos de Primera y Segunda División Profesional durante el período 2026 a 2029— por a la suma de USD 30.000.000 anuales», aclararon en su nota.

Foto: Leonardo Mainé.
AUF a la opinión pública sobre los derechos del fútbol uruguayo:
El comunicado hizo eco en la Asociación Uruguaya de Fútbol, presidida por Ignacio Alonso, y en la tarde de este miércoles respondieron dirigiéndose a la opinión pública.
«La AUF ha llevado adelante con responsabilidad, apertura y transparencia el proceso de análisis y negociación sobre los derechos de televisación del fútbol uruguayo, siempre guiada por el objetivo de que los mayores ingresos posibles se destinen al fútbol y no a intereses privados», sostuvieron desde la casa madre del fútbol uruguayo y también hablaron de cifras.
Para la Asociación Uruguaya de Fútbol, la oferta presentada por Tenfield, y formalizada el 30 de junio, fue de USD 25.000.000 para el periodo de 2026-29 e «incluía algunas condiciones que contravenían disposiciones estatutarias y reglamentarias de la AUF y de los Clubes Profesionales, con impacto negativo en la economía del fútbol, y con riesgos de una reducción significativa del ingreso neto destinado a los clubes», indicaron en el comunicado que sostiene que sí hubo una contrapropuesta, a diferencia de lo que sostuvo la empresa en su última misiva.
Según el comunicado que presentó la AUF, dos días más tarde se «resolvió por unanimidad no aceptar la propuesta de Tenfield», que luego consultó «cuál era su precio pretendido por los derechos del fútbol profesional local».
La Asociación Uruguaya de Fútbol, que en abril de este año presentó un informe con un estudio de mercado, respondió que «se ubicaba en el entorno de los 45.000.000» dólares.
AUF aclaró que el 4 de julio de 2025 venció el plazo contractual para las negociaciones de buena fe sin haber alcanzado un acuerdo entre las partes y comunicó los pasos a seguir a partir de ahora.
«Conforme a lo previsto en el contrato vigente, la AUF procederá a iniciar un proceso competitivo abierto para la licitación pública de los derechos de televisión del fútbol profesional uruguayo».

Foto: Estefanía Leal.
¿Encontraste un error?
Reportar