15.5 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

«No es insomnio, es cortisol en exceso»; un experto en sueño explica por qué te despertás entre las 2 y las 4 am

Más Noticias

Mantener buenos hábitos de sueño y descanso es clave para cuidar la salud, tanto física como mental.

Despierta.jpg

Foto: Pxhere.

El médico Alexandre Olmos, quien en una de sus recientes publicaciones en TikTok —donde cuenta con casi 30.000 seguidores— abordó tres síntomas silenciosos que, según advierte, son más comunes de lo que creemos y afectan a la calidad del sueño.

“Son síntomas que afectan a miles de personas todos los días, pero como no generan dolor, se suelen ignorar”, explicó el especialista en su video.

1. Niebla mental o dificultad para concentrarse

“No se trata de simple distracción o de tener demasiadas cosas en la cabeza”, señala Olmos. Este síntoma, dice, puede estar relacionado con un desequilibrio en los niveles de glucosa, inflamación silenciosa o un mal funcionamiento mitocondrial. “Tu cerebro no está recibiendo energía real”, afirma.

Aunque estas explicaciones tienen respaldo científico, también es importante considerar causas más habituales como el estrés, la ansiedad o el mal descanso.

2. Despertarse entre las 2:00 y las 4:00 de la madrugada

Insomnio.jpg

Imagen: StockCake.

“Si te despertás en esa franja horaria, no siempre se trata de insomnio”, advierte. “Muchas veces se debe a una descarga de cortisol: el cuerpo está tratando de compensar algo que no está funcionando correctamente en tus biorritmos”. Esta alteración, aunque poco reconocida, puede ser una señal de que el sistema hormonal o el ciclo circadiano están desajustados.

3. Bajones de energía después de comer

Otro síntoma frecuente pero ignorado es la sensación de fatiga o irritabilidad tras las comidas. “Si comés y en lugar de sentirte con energía te invade el sueño, la pesadez o la irritabilidad, puede tratarse de un problema en la regulación de la glucosa o una inflamación digestiva”, asegura Olmos.

Este dato coincide con un estudio del National Institutes of Health publicado hace algunos años, donde se observó que las personas que experimentan una bajada de glucosa entre dos y cuatro horas después de comer tienden a tener más fatiga y más hambre.

Comida chatarra

Foto: Freepik.

Escuchar al cuerpo es fundamental

“Tu cuerpo no se queja por capricho. Cuando aparecen estos síntomas silenciosos, es tu biología enviando señales para que actúes. Cuanto más los ignores, más se cronifican”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img