15.2 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Fundación lanza becas para jóvenes uruguayos que quieran terminar el liceo: quiénes pueden acceder

Más Noticias

La beca cubre el 80% del costo de un liceo privado con un «plan flexible y personalizado». Está dirigido a personas que hayan cursado en liceos públicos y tengan pendientes hasta cuatro materias.

Docentes, cuaderno con lapicera, estudiantes, educación
Estudiante.

Foto: archivo El País.

Redacción El País
La Fundación Familia Fogel —también conocida como 3F—, lanzó una nueva edición de su programa de becas, dirigida en esta ocasión a jóvenes uruguayos que desean terminar el liceo.

La propuesta está dirigida a jóvenes que tengan entre 18 y 29 años, que hayan cursado en liceos públicos y tengan pendientes hasta cuatro materias. Según explica la fundación, la beca cubre el 80% del costo en un liceo privado con un «plan flexible y personalizado«.

El plan puede ser libre asistido o con tutorías, según la necesidad del estudiante. Para aquellos que viven fuera de Montevideo está la opción de cursar sus materias de manera virtual.

El programa ya otorgó 807 becas, lo que facilitó el cursado de 1374 materias. «En solo 16 semanas, muchas y muchos estudiantes lograron cerrar su ciclo educativo y abrir nuevas oportunidades para su futuro», afirma la fundación.

Aquellos interesados en postularse pueden ingresar en el sitio web terminaelliceo.org o seguir a la Fundación 3F en redes sociales, para obtener más información acerca de la propuesta.

Persona estudiando
Persona estudiando.

Foto Archivo El País.

Porcentaje de egreso liceal en Uruguay

Según informó con anterioridad El País, el porcentaje de egreso liceal bajó en 2023 y se ubicó en 56,4%, lo que supone 4,6 puntos porcentuales menos que en 2022, cuando se llegó a una cifra récord (61%), según el Monitor Educativo de Secundaria.

El egreso de Educación Media Superior (EMS) de Secundaria del 2023 supuso, además, la cifra más baja desde 2019, cuando el porcentaje llegó a 50,4%. El indicador pasó a 57% en 2020, subió a 58,7% en 2021 y dio un salto a 61% en 2022. En estos años de pandemia la administración resolvió una flexibilización de pasaje de grado.

La medición de egreso de Secundaria implica medir el porcentaje de aquellos estudiantes que cursaron sexto en el año considerado y egresaron al finalizar el año lectivo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img