10.9 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Calambres nocturnos: por qué la deshidratación interrumpe el sueño y cómo prevenirlos con la dieta

Más Noticias

La pérdida de minerales esenciales y la deshidratación favorecen los calambres durante la noche. Una buena hidratación y alimentos ricos en potasio, calcio y magnesio ayudan a cuidar el descanso.

Mujer con las piernas acalambradas
Mujer con las piernas acalambradas

Freepik

Redacción El País
Los calambres musculares son espasmos repentinos que suelen aparecer en las piernas y despiertan con dolor e incomodidad. Estos pueden afectar tanto a deportistas como a personas sedentarias.

Cuando las temperaturas suben y el cuerpo pierde líquidos y minerales, el riesgo de sufrir estos episodios se multiplica. Así lo indican especialistas consultados por el medio especializado Sportlife, que señalan la importancia de prevenirlos a través de la alimentación, la hidratación adecuada y el cuidado muscular diario.

Por qué aparecen los calambres nocturnos

La deshidratación es el principal disparador. Al perder agua a través del sudor, el cuerpo también pierde minerales clave para el buen funcionamiento muscular: potasio, calcio, magnesio y sodio. Cuando estos electrolitos disminuyen, los músculos pueden contraerse de forma involuntaria, generando los espasmos que interrumpen el descanso nocturno.

A esto se suma el cansancio muscular, que no solo aparece después del ejercicio, sino también tras largas jornadas de pie, caminatas extensas o esfuerzos acumulados sin una actividad física estructurada.

Por otro lado, algunos medicamentos, como los diuréticos o los indicados para tratar la hipertensión, pueden favorecer la pérdida de minerales y predisponer a sufrir estos espasmos. En estos casos, es clave consultar con el médico si los calambres son frecuentes.

También hay que tener en cuenta la postura: permanecer mucho tiempo parado o dormir en posiciones incómodas puede generar tensiones acumuladas en las piernas, que luego se traducen en calambres nocturnos.

Tanto quienes hacen actividad física como quienes no, pero están expuestos a ambientes calurosos, pueden sufrir alteraciones en el equilibrio hídrico y mineral que favorecen los espasmos musculares nocturnos.

Mantener el ambiente del dormitorio fresco también es importante. Dormir con exceso de calor aumenta la tensión muscular y altera el sueño.

Cómo prevenir los calambres nocturnos

La prevención pasa, en primer lugar, por una hidratación adecuada. No alcanza con tomar agua: es fundamental reponer los minerales perdidos con el sudor. Esto se puede lograr con bebidas que aporten electrolitos, sobre todo antes y después del ejercicio o durante las jornadas calurosas.

Además, la alimentación juega un rol clave. Algunos alimentos recomendados son:

  • Ricos en potasio: banana, palta.
  • Ricos en magnesio: almendras, nueces, espinaca.
  • Ricos en calcio: lácteos, brócoli, tofu.

Una dieta equilibrada ayuda a mantener el balance mineral necesario para que los músculos funcionen correctamente, independientemente de si se realiza actividad física o no.

Otros cuidados que ayudan

Junto con la alimentación y la hidratación, hay medidas simples que pueden reducir la frecuencia e intensidad de los calambres nocturnos:

  1. Hacer estiramientos suaves antes de acostarse y después de entrenar.
  2. Realizar rutinas de enfriamiento tras la actividad física.
  3. Usar rodillos de automasaje (foam roller) para aliviar tensiones musculares.
  4. Alternar duchas de agua fría y caliente para estimular la circulación.
  5. Utilizar medias o prendas de compresión, que favorecen el retorno venoso y reducen la fatiga muscular.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img