12.1 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Célebre Hotel Oloffson de Haití reducido a cenizas; periodista uruguaya comparte su recuerdo del mítico lugar

Más Noticias

Redacción El País
El Hotel Oloffson, una joya arquitectónica, patrimonio histórico y cultural de Haití, ubicado en el centro de Puerto Príncipe, fue incendiado por bandidos armados pertenecientes a la coalición denominada Viv Ansanm (Vivir Juntos), informaron el lunes los responsables del establecimiento. «El Hotel Oloffson se quemó hasta los cimientos», escribió en la red X el grupo musical RAM Haití, a cargo del icónico hotel.

Los hechos ocurrieron en la noche del sábado a domingo, de acuerdo con la información disponible. «Nuestros corazones sufren», agregó RAM Haití en Facebook, donde también subrayó que «además de ser un referente ineludible del sector turístico» este hotel «es un icono más que ha desaparecido bajo las llamas asesinas de las bandas armadas».

Situado en la avenida Christophe, no muy lejos de Carrefour-feuilles, territorio controlado por las bandas desde hace varios años, el Hotel Oloffson se encuentra en una casa de estilo gingerbread en vías de desaparición en Haití.

En este espacio único y legendario de Puerto Príncipe, el escritor Graham Green escribió su novela «Los comediantes». A lo largo de su existencia, numerosos artistas y escritores haitianos e internacionales se han alojado en el Hotel Oloffson.

Hotel Oloffson en Puerto Príncipe, Haiti.
Hotel Oloffson en Puerto Príncipe, Haiti.

Crédito: WikiCommons.

Desde hace años Haití atraviesa por una crisis en todos los niveles, mientras la violencia sigue imparable.

A principios de este mes la ONU reportó un incremento del 24 % de «homicidios intencionados» en Haití, un total de 4.026 en los primeros seis meses del año, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

«La BINUH registró 4.026 víctimas de homicidio intencionado, entre ellas 376 mujeres, 21 niñas y 68 niños. Esto representa un aumento del 24 % en comparación con el mismo período del año anterior», detalló el pasado miércoles el secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenča, en una sesión periódica que el Consejo de Seguridad dedica al país caribeño.

Además, el número de personas desplazadas internamente por la violencia de las bandas alcanza ya los 1,3 millones. Esta cifra triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022, según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.

El testimonio de la periodista uruguaya Mercedes Sayagues

Shock. Dolor. Tristeza.

El maravilloso Hotel Oloffson en Puerto Príncipe, Haití, fue incendiado por bandas criminales el 6 de julio. Con su entramado blanco de madera, torretas y amplias verandas, el Oloffson era el mejor ejemplo sobreviviente de la arquitectura “gingerbread” caribeña de la década de 1890.

Pero era mucho más que eso: un símbolo de la resiliencia haitiana. Sobrevivió invasiones de los marines estadounidenses, golpes de Estado, dictaduras, el devastador terremoto de 2010 (su estructura de madera tembló y se dobló, pero nunca colapsó), una epidemia de cólera, inestabilidad crónica, violencia armada y servicios erráticos de electricidad, agua y telecomunicaciones.

Era un faro de continuidad cultural: desde hospedar al escritor británico Graham Greene mientras escribía Los comediantes, hasta servir como lugar de encuentro para poetas, escritores, músicos y actores haitianos.

Bastión de resistencia política y artística, el Oloffson prosperó bajo la dirección de Richard Morse, su dueño y gerente, y de su esposa Lunise.

Juntos lideraban la legendaria banda RAM, pionera del mizik rasin—la música de raíces haitianas que fusiona ritmos e instrumentos tradicionales con rock. RAM le dio voz al alma de Haití, interpretando canciones que enfrentaban la injusticia, el abuso y la violencia. La banda y otros músicos se presentaban regularmente en el Oloffson, manteniendo viva la cultura y haciendo bailar a la gente. Y ¡Dios mío, cómo bailan los haitianos!

Aunque valoro y comparto la postura de Morse: “Hay tanta gente muriendo, siendo violada y perdiéndolo todo, que no quiero que el enfoque esté en el hotel”, no puedo dejar de lamentar la pérdida de un emblema cultural que se mantuvo en pie durante más de 120 años en un país que salta de crisis en crisis.

Así como lloré cuando el terremoto de 2010 destruyó los edificios más emblemáticos de Puerto Príncipe—la catedral, el palacio presidencial y tantos otros. Esos edificios mostraban que Haití es mucho más que violencia, pobreza, enfermedad, violación y trauma.

¿Cómo pueden los niños aprender a sentir orgullo por su país cuando su patrimonio histórico yace en ruinas?

Haití, la primera república negra independiente de América, tiene un pasado orgulloso y un legado cultural riquísimo.

El Oloffson era más que su encantadora arquitectura gingerbread y su exuberante jardín. Encarnaba la riqueza, el desafío y la resiliencia de la cultura haitiana.

I don’t want to cry about a building when so many Haitians are being killed & raped.. unless the building brings attention to the killings & rapes pic.twitter.com/7GckgtgPZO

— RAMhaiti (@RAMhaiti) July 8, 2025

La reacción del gobierno haitiano

El gobierno haitiano calificó este martes como «un acto intolerable» el incendio al Hotel Oloffson, destruido «por las llamas en un acto criminal de una violencia incalificable», y advirtió que lo sucedido no quedará impune.

«Se ha destruido una parte del alma de Puerto Príncipe, de la memoria nacional y del patrimonio haitiano», lamentó el gobierno en un comunicado publicado este martes, en el que declaró «tolerancia cero contra las bandas armadas que siembran el terror en el país».

La noche del sábado al domingo pasado, bandidos armados pertenecientes a la coalición Vivre Ensemble, dirigida por el expolicía Jimmy Cherisier, alias Barbecue, cometieron el incendio. El lugar no está ubicado lejos de la zona de Puerto Príncipe que la pandilla controla.

Port-au-Prince: Oloffson Hotel burned down by members of the Viv Ansanm gang

A symbol of Haiti’s historical and cultural heritage, the Oloffson Hotel was ravaged by flames on the evening of Saturday, July 5, 2025.

According to local sources, the fire was started by armed… pic.twitter.com/xRto6MXSRx

— HaitiInfoProj (@HaitiInfoProj) July 6, 2025

Dada la importancia de este emblemático hotel de Puerto Príncipe, su incendio ha provocado una indignación colectiva. «Los bandidos armados han dado un nuevo paso en el terror. Ya no solo queman casas: ahora atacan nuestra cultura, nuestra identidad, lo que nos hace ser un pueblo», prosiguió el comunicado oficial.

Las autoridades afirmaron ser «plenamente conscientes» de la gravedad de la situación y prometieron movilizar «todos los recursos para perseguir, desmantelar y erradicar estos grupos armados».

«Este crimen contra la nación no quedará impune», advirtieron en el comunicado, en el que afirmaron que «los instigadores del caos no destruirán Haití». «Han encendido una llama que despertará la conciencia de un pueblo en pie», concluyó el comunicado.

Con información de EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marcha en Neuquén por la mujer que se internó para ligarse las trompas y debieron amputarle una pierna y hacerle un trasplante de corazón

Familiares, amigos y vecinos de Alison Jofré Calfunao marcharon este jueves en Neuquén para pedir justicia por la mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img