Desde la Sociedad Paraguaya de Pediatría lanzaron una alerta ante el incremento sostenido de cuadros respiratorios en niños, muchos de los cuales pueden derivar en complicaciones graves e incluso fatales si no se detectan a tiempo.
10 de julio de 2025 11:19
En entrevista con el canal GEN, la Dra. Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, advirtió que actualmente hay una “alta circulación viral”, especialmente de influenza, virus sincitial respiratorio (VSR), metaneumovirus y rinovirus, que están afectando a menores en todo el país.
“Es la época de circulación viral y estamos viendo muchos casos”, indicó la especialista.
Acuña instó a padres y cuidadores a prestar especial atención a los signos iniciales que podrían indicar una infección respiratoria grave: dificultad respiratoria, fiebre muy alta, somnolencia o falta de interés, y falta de apetito.
“La dificultad respiratoria es una de las últimas señales. Lo más importante es identificar señales tempranas como decaimiento o fiebre persistente. Un niño que no quiere jugar ya es motivo de preocupación”, explicó.
Una de las enfermedades más complejas en esta época del año es la neumonía. Según Acuña, “es traicionera” porque puede desarrollarse de forma rápida y silenciosa.
“Algunos gérmenes pueden provocar un cuadro grave en pocas horas. Y en muchos casos, no es detectable con estudios clínicos básicos. La ecografía permite un mejor diagnóstico, pero aún no está suficientemente difundida como herramienta en todos los centros médicos”, explicó.
Tratamientos y prevención
Ante casos de obstrucción respiratoria severa y baja saturación de oxígeno, los protocolos médicos establecen el uso de nebulizaciones con oxígeno.
Además, la pediatra hizo hincapié en la importancia de la vacunación contra la influenza y otros virus respiratorios, especialmente en niños menores de 5 años y aquellos con enfermedades de base.
Con la llegada de las vacaciones de invierno y una nueva ola de bajas temperaturas, desde la Sociedad Paraguaya de Pediatría reiteraron su pedido a las familias para tomar precauciones.
Recomendaciones clave para las familias:
Completar el esquema de vacunación.
Consultar ante síntomas leves y no automedicar.
Evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura.
No enviar a los niños enfermos a guarderías o escuelas.
Fomentar el lavado de manos y el uso del tapabocas en casos de tos o congestión.
Detectan caso de varicela dentro de la penitenciaría de Itapúa
Autoridades confirmaron la detección de un caso de varicela dentro de la penitenciaría de Itapúa. El recluso que resultó contagiado ya fue aislado del resto de la población del penal.
10 de julio de 2025 13:28
A inicios de la semana pasada se produjo la detección de un brote de varicela en el Centro de Rehabilitación Social (CERESO), ubicado en el distrito de Cambyretá, Itapúa.
Un recluso de la citada cárcel resultó contagiado de esta enfermedad, por lo que se activó el protocolo establecido para este tipo de casos.
Te puede interesar: Clases de 08 a 15: MEC analiza implementar jornada extendida en todas las escuelas
La primera medida fue el aislamiento del interno del resto de la población penitenciaria, así como la comunicación a la VII Región Sanitaria.
Así también, se dispuso una cuarentena en todo el pabellón donde este reo se encontraba recluido y la vacunación de unas 570 personas privadas de libertad que se encontraban allí.
Leé también: Advierten sobre cuadros respiratorios graves en niños e instan a vacunarlos
Una de las autoridades sanitarias confirmó que el afectado no recibió visitas en los últimos días, por lo que se sospecha que pudo haber tenido contacto con otra persona contagiada dentro del penal.
Deberán cumplirse un total de 21 días de cuarentena en el CERESO, adelantaron. De momento, aún no se han reportado otros casos de varicela.
Habilitan más turnos para neumología en IPS
Ante la cantidad de consultas por cuadros respiratorios, el IPS Central anunció el aumento de cupos para consultas en neumología.
10 de julio de 2025 13:20
Consultorios en todos los horarios con una cantidad de 120 turnos por semana se implementan a partir de ahora en el IPS Central, según comunicó el Servicio de Neumología del Centro de Atención Ambulatoria.
“Para mitigar el impacto de las enfermedades estacionales de invierno se realizó una reingeniería de los recursos humanos con que cuenta el servicio, así como contratos nuevos que nos posibilita mayor cobertura para una mejor respuesta en menor tiempo”, comentó el doctor José Oviedo, jefe del área.
Es noticia:Detenido confesó que mató a Felicita y dijo que estaba alcoholizado
Los pacientes que necesitan agendar un turno pueden hacerlo a través del call center 0800 11 5000, ventanilla de agendamientos y App institucional Mi IPS.
Los médicos recuerdan la importancia de tener las vacunas al día, entre ellas, la antigripal y la anticovid, principalmente en grupos vulnerables como adultos mayores y niños.
Si bien la pandemia ya terminó, las medidas aprendidas en ese tiempo continúan siendo útiles, entre ellas, el lavado de manos y, en caso de necesidad, el uso del tapabocas y el reposo domiciliario.
Lea también: Hugo Javier obtiene libertad ambulatoria
Clases de 08 a 15: MEC analiza implementar jornada extendida en todas las escuelas
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la posibilidad de implementar la jornada escolar extendida en todas las instituciones educativas. En caso de concretarse, esto podría regir a partir del 2026.
10 de julio de 2025 12:44
En medio del debate por el cambio de hora y el planteamiento de algunos sectores de retornar al horario de invierno, se suma ahora una nueva arista a la discusión.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) habló sobre la propuesta de implementar la jornada escolar extendida en instituciones educativas del sector público.
Te puede interesar: Senado posterga proyecto que busca volver a los dos horarios, invierno y verano
Según explicó a la 1080 AM el ministro Luis Ramírez, la idea es que un total de 600 escuelas de gestión oficial pasen a tener clases de 08:00 a 15:00 hs. En la actualidad, unas 300 ya poseen este horario.
Esto resolvería —a su criterio— la cuestión vinculada al ingreso de alumnos en el turno mañana, que actualmente es a las 07:00 hs, horario en que aún no amanece y sigue siendo oscuro, lo cual representa un peligro para los niños, a criterio de los padres.
Ramírez también sostuvo que el rendimiento de los estudiantes en las primeras horas del día es menor en comparación a la tarde, siendo este uno de los puntos a favor en caso de resolver un eventual cambio.
Leé también: Senadora insiste en que cambio de horario es un error: “No acompaña la rutina de nuestra gente″
La implementación del almuerzo escolar en todas las instituciones, a través del programa “Hambre Cero”, es otro aspecto favorable, ya que los estudiantes hoy pueden alimentarse en sus mismas escuelas, afirmó.
“Lo ideal sería trabajar en un horario extendido”, indicó el ministro del MEC, quien confirmó haber elevado un informe sobre el tema al presidente Santiago Peña durante una reunión mantenida ayer en Mburuvicha Róga.