14.9 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

Diez años de la histórica visita del Papa Francisco: Paraguay revive aquel encuentro inolvidable

Más Noticias

Este martes 8 de julio la Iglesia paraguaya recordó uno de los momentos más importantes en su historia. En una rueda de prensa celebrada en Asunción, la Comisión Central Organizadora hizo la presentación oficial de las actividades conmemorativas por el 10.º aniversario de la visita del Papa Francisco al Paraguay. En la misma compartió detalles de las jornadas previstas para este fin de semana, bajo el lema “Francisco en Paraguay: 10 Años de Esperanza”.

Participaron del encuentro Monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción y coordinador general de la visita papal en 2015; la Dra. Leila Rachid, subcoordinadora en representación del Estado; y el padre Hugo Fernández, párroco de la Iglesia La Encarnación, sede principal del evento.

La visita del Papa, un mensaje de fe, unidad y compromiso social

El primero en intervenir fue monseñor Valenzuela, quien hizo describió con emoción paso a paso la visita del Pontífice, resaltándola como uno de los momentos más solemnes y armonioso vividos entre la Iglesia, el Estado y la sociedad civil. Subrayó el valor del mensaje del Pontífice en favor del diálogo social, la lucha contra la pobreza, el respeto a la diversidad y la justicia social. Citando sus palabras, recordó el llamado del Papa a que “no cese el esfuerzo hasta que no haya más niños sin educación, familias sin hogar, ni víctimas de la violencia o el narcotráfico”.

El prelado resaltó el papel valiente de las mujeres paraguayas en la historia del país y recordó que Francisco las definió como “las más gloriosas de América” por su rol en la reconstrucción tras la guerra vivida en esa nación. También rememoró los gestos del Papa hacia los más humildes, su cercanía con los pueblos indígenas y su insistencia en poner a Cristo en el centro de la vida social y personal.

Un pueblo que supo recibir con el corazón

Foto: Diario HoyPor su parte, la Dra. Leila Rachid destacó la coordinación sin precedentes entre Iglesia, Estado y sociedad civil durante aquella visita. Emocionada, resaltó que el país no solo recibió solo a un jefe de Estado, sino que abrió el alma para recibir al pastor de la Iglesia universal. “Fue una bienvenida profundamente emotiva, donde los niños, los pueblos indígenas, los jóvenes y todo el Paraguay ofrecieron su cultura como expresión de afecto y fe”, señaló.

Rachid trajo a la memoria también el compromiso asumido entonces por todos los sectores para garantizar una visita bien organizada y profundamente significativa. “Recordar lo vivido es poco. El Papa merecía ese amor y lo sigue mereciendo”, puntualizó.

Actividades conmemorativas este fin de semana

Finalmente, el padre Hugo Fernández, desde la parroquia La Encarnación, anunció que este templo histórico se convertirá en centro de las actividades conmemorativas. Para el sábado se preparan varias expresiones de homenaje, entre ellas: una exposición fotográfica, objetos históricos de la visita, proyección de audiovisuales y un espacio interactivo con el Papamóvil. También se habilitará un panel de testimonios abierto al público.

Según lo anunció el sacerdote, la jornada concluirá con un llamado a la memoria y al agradecimiento, especialmente dirigido a quienes sirvieron durante la visita papal. El domingo 13 de julio se celebrará una solemne eucaristía en la Catedral Metropolitana, presidida por el Cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción.

Con estos actos, la Iglesia en Paraguay desea reavivar con fe y esperanza el paso de Francisco por tierra guaraní, cuya presencia dejó una huella imborrable en la historia del país y en el corazón de su pueblo.

Le puede interesar: Tejiendo Esperanza desde Abajo: Invitación al IV Congreso Continental de Teología

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img